Nota N°. 9760 Ajuste a gasto público tiene que acompañarse con medidas de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que cuente con credibilidad: Aureoles Conejo

 

Palacio Legislativo, 03-02-2015 (Notilegis).- El ajuste al gasto público anunciado por el gobierno federal tiene que acompañarse con medidas de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que tenga credibilidad y se evite un manejo poco claro de recursos, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo.

 

“Deberíamos de pedir que no sólo se hagan los recortes, los ajustes, sino que también avancemos de inmediato en lo que tiene que ver con la transparencia y rendición de cuentas”, indicó en declaraciones a la prensa.

 

Para que el recorte sea efectivo y tenga mayor credibilidad, tiene que ir acompañado de medidas de contención, para evitar el manejo poco claro de los recursos públicos.

 

El viernes pasado, el gobierno federal anunció un recorte al gasto público por 124 mil 300 millones de pesos en 2015, que representa alrededor de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Aureoles Conejo consideró que la comparecencia de los subsecretarios de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, y de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas, prevista para la tarde de este martes, aportará más datos técnicos sobre el tema, a fin de contar con una información más clara.

 

“Son ellos los que tienen la información más clara y pueden ampliar más, la parte técnica; (posteriormente) habrá que evaluar sobre la pertinencia de que también comparezcan los titulares y que precisen más información”, dijo Aureoles Conejo.

 

El diputado presidente reiteró su confianza en que el ajuste al presupuesto no afecte rubros como educación, salud, programas sociales, y seguridad.

 

Urgió no perder más tiempo en aprobar el dictamen en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios, al que se le dio primera lectura este martes y podría aprobarse el próximo jueves.

 

“No deberíamos de perder más tiempo en la aprobación de este instrumento legal, en un tema que es muy sensible, la deuda ha crecido más del 20 por ciento, desde que estamos discutiendo el tema, a lo mejor está sustentada, pero que mejor que haya una ley que evite abusos y excesos”, subrayó.

 

YRE/JGM