Nota N°. 9773 Afirma Galindo Favela que ajuste a finanzas públicas será en dos etapas, la preventiva con el recorte para 2015 y el establecimiento de presupuesto “base cero” en 2016

 

Palacio Legislativo 03-02-2015 (Notilegis).- El ajuste a las finanzas públicas del país se llevará a cabo en dos etapas: una preventiva para el 2015, con el recorte anunciado el viernes pasado, y el establecimiento de un presupuesto “base cero” en 2016, afirmó el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela.

 

La “base cero” es una metodología de planeación y presupuesto para reevaluar de manera sistémica y profunda todos los programas y dependencias.

 

Se pretende hacer más eficiente el gasto del gobierno, indicó en reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para abordar el ajuste al presupuesto que anunció el gobierno federal el viernes pasado, por 124 mil 300 millones de pesos, ante la baja del precio del petróleo y el eventual aumento a las tasas de interés en Estados Unidos.

 

Galindo Favela aclaró que la ruta crítica prevista “va a implicar un ejercicio al interior de las dependencias del gobierno federal, con la asesoría del Banco Mundial y la participación de muchas asociaciones de la sociedad civil, que tienen muchas ideas para llevar a cabo el presupuesto base cero”.

 

“Significa valorar los procesos administrativos en el gobierno federal para eliminar la duplicidad de funciones, estructuras y programas gubernamentales; optimizar procesos y ver qué programas tienen complemento con otros, para eliminar estructuras completas y hacer más eficiente el gasto público”, agregó.

 

También mencionó que se deberán escoger los proyectos de inversión que tengan mayor rentabilidad económica y social para el país.

 

Anunció que “en los próximos 30 días se emitirá un lineamiento para racionalizar el gasto en asesorías, telefonía celular, viáticos, pasajes aéreos y congresos y convenciones, además de reducir un 10 por ciento las partidas de comunicación social”.

 

Hizo un recuento de cómo repercute el recorte al gasto público en varias dependencias federales.

 

Aclaró que no afectará “los programas Prospera, el subsidio a la vivienda y a las universidades públicas, el (programa) de empleo temporal, así como los recursos del Ramo 33, el fondo para la nómina educativa, la salud en las entidades federativas y los programas y proyectos del Ramo 23”.

 

Tampoco se alteran “los programas de fomento agropecuario y pesquero y los de conservación de carreteras y caminos rurales”, entre otros.

 

Galindo Favela dijo que en materia de austeridad “se reduce en 10 por ciento en sueldos y salarios; un 10 por ciento por concepto de plazas eventuales y de honorarios y no se crean plazas nuevas, salvo las que deriven de una reforma legislativa”.

 

MAV/JGM