Nota N°. 10938 Emite Comisión Permanente declaratoria de aprobación de reformas constitucionales en materia de justicia para adolescentes tras ser avaladas por 20 legislaturas locales

Palacio Legislativo, 03-06-2015 (Notilegis).- La Comisión Permanente emitió la declaratoria de aprobación de las reformas constitucionales en materia de justicia para adolescentes, tras ser avaladas por 20 legislaturas locales, y remitió el documento para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Durante la sesión de este miércoles, que se lleva a cabo en el Senado de la República, el presidente, de la Comisión Permanente, Miguel Barbosa Huerta, informó sobre la recepción de los votos aprobatorios.

 

Dijo que la reforma fue ratificada por las legislaturas de 19 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

 

Posteriormente, el propio presidente de la Mesa Directiva comentó que también había sido avalada por Puebla, con lo que la cifra se incrementaba a 20.

 

Con las reformas se modifican los párrafos cuarto y sexto del artículo 18 y el inciso C) de la fracción XXI del Artículo 73, de la Constitución, a fin de que la federación y los estados establezcan un sistema integral de justicia para adolescentes.

 

Entre los cambios se establece que este sistema será aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito y tengan entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.

 

Precisa que el internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de 14 años de edad, por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito.

 

Señala que el proceso en materia de justicia para adolescentes será acusatorio y oral, en el que se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan las medidas.

 

Éstas deberán ser proporcionales al hecho realizado y tendrán como fin la reinserción y la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades, precisa.

 

Los senadores Arturo Zamora Jiménez (PRI), Angélica De la Peña Gómez (PRD) y la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), resaltaron los aspectos positivos de esta reforma.

 

YRE