Nota N°. 2146 Informe de CIDH sobre derechos humanos en México debió reconocer resultados y avances para poder considerarse objetivo: Ruiz Massieu Salinas

Palacio Legislativo 03-03-2016 (Notilegis).- El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos humanos en México debió reconocer resultados y avances en la materia, para poder considerarse objetivo, afirmó la titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas.

“Nos parece que todo informe, para ser objetivo y equilibrado, debe incluir también el reconocimiento de los resultados, avances y nivel de compromiso que ha tenido el gobierno de México”, expresó la canciller en rueda de prensa, luego de una reunión de trabajo con diputados del PRI y el PVEM.

Ruiz Massieu Salinas indicó que el gobierno federal respeta el informe de la CIDH, presentado ayer miércoles, pero “no comparte algunas de las metodologías que le dieron origen”.

La CIDH establece que México atraviesa una grave crisis de violencia y de seguridad desde hace varios años, que existen “niveles críticos de impunidad”, y señala "especial preocupación" por las desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y tortura, así como por la inseguridad de la ciudadana.

La secretaria de Relaciones Exteriores manifestó que el gobierno federal reconoce los retos señalados en el informe de la CIDH y que ya está trabajando de manera coordinada con otros órganos de gobierno y sociedad civil, para superarlos.

“El Estado mexicano ha tenido una enorme voluntad y compromiso para construir instituciones de promoción y defensa de derechos humanos y para construir un sistema que los haga efectivos”, agregó.

Destacó que el gobierno federal tiene la convicción de colaborar con la CIDH para compartir la información que le ha sido requerida.

“Quiero subrayar el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con los derechos humanos y la apertura al escrutinio de las instancia regionales de derechos humanos”, concluyó.

HSF/JGM