Nota N°. 2825 Aprueban diputados minuta del Senado que reforma Ley General de Educación para que escuelas realicen ajustes al calendario escolar determinado por la SEP

 

Palacio Legislativo, 21-04-2016 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó una minuta del Senado que reforma la Ley General de Educación, que autoriza los ajustes que realicen las escuelas al calendario escolar determinado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para cada ciclo lectivo de educación básica y normal.

 

El documento reforma la fracción III del artículo 13; el artículo 51; el segundo párrafo del artículo 53 y el inciso a) del tercer párrafo del artículo 69 de la Ley General de Educación, en materia de calendario escolar.

 

Surge de una iniciativa que la Presidencia de la República envió al Senado de la República el pasado 17 de marzo, fue aprobada el 7 de abril y turnada a la Cámara de Diputados.

 

Se aprobó por 364 votos a favor, 59 en contra y 10 abstenciones y se turna al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Se faculta a las autoridades educativas locales para autorizar a las escuelas los ajustes que realicen al calendario escolar, previa verificación del cumplimiento de los lineamientos que emita la autoridad educativa federal.

 

La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar para cada ciclo de la educación básica y normal y demás para la formación de maestros de dicho nivel educativo.

 

Se especifica que el calendario deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases.

 

Las autoridades locales deberán publicar en cada entidad las autorizaciones de ajustes al calendario escolar.

 

También se faculta a los Consejos Escolares de Participación Social para opinar sobre los ajustes aplicables en cada escuela.

 

El cuerpo argumentativo de la iniciativa indica que a partir de las reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2013, fue establecida la obligación del Estado mexicano de garantizar la calidad en la educación obligatoria.

 

De manera que los materiales y métodos educativos, organización escolar, infraestructura educativa y la idoniedad de los docentes y los directivos, garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

 

Dentro de las acciones para elevar la calidad de la enseñanza e incrementar el logro de aprendizajes de los estudiantes, el Ejecutivo federal considera relevante optimizar el uso del tiempo de la jornada escolar.

 

De acuerdo a sus argumentos, “disponer de una jornada escolar diaria mejor organizada y aprovechada que permita a los docentes desarrollar a plenitud el enfoque pedagógico del plan de estudios y todos los contenidos de los programas de estudio, en los tres nieles de la educación básica, se considera una condición necesaria en la ruta de mejora de la calidad de la educación.

 

Durante su discusión todos los grupos parlamentarios fijaron su posición y posteriormente habló en contra de la iniciativa la diputada Delfina Gómez Álvarez (Morena)

 

JGM