Nota N°. 5403 Aprueban diputados reforma que faculta a ministerios públicos solicitar información del Registro Federal de Electores, por delitos que ameritan prisión preventiva

 

Palacio Legislativo 15-12-2016 (Notilegis).- La Cámara de Diputados reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para dar a ministerios públicos la facultad de solicitar información del Registro Federal de Electores cuando se trate de delitos en los que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva.

 

El dictamen surgió de una iniciativa que el diputado Alfredo Bejos Nicolás (PRI) presentó el pasado 3 de noviembre, reforma el numeral 3 del artículo 126 de esa ley, se aprobó por 381 votos a favor, cero en contra y una abstención y se turna al Senado para su análisis y eventual ratificación.

 

Actualmente, ese apartado señala que la información del Registro Federal de Electores es confidencial y sólo puede darse a conocer cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en los que el Instituto Nacional Electoral fuese parte, o por mandato del juez competente.

 

Sin embargo, no se estipula que los ministerios públicos pueden solicitar documentos, datos e informes que los ciudadanos proporcionan a la autoridad electoral, “tratándose de delitos en que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva”.

 

En su exposición de motivos, el diputado indicó que el dictamen tiende a lograr una eficaz y pronta procuración de justicia, de tal manera que desde la integración de una carpeta de investigación, el Ministerio Público cuente con la información del Registro Federal de Electores para localizar a los presuntos imputados.

 

La Comisión de Gobernación consideró que el dictamen abona a la legislación nacional en materia de persecución de delitos.

 

Otorga al Ministerio Público, federal o local, de herramientas necesarias para que desde la integración de la carpeta de investigación a la consignación a los tribunales, resuelva, en el desarrollo de las diligencias legalmente necesarias, si ejercita o no la acción penal basado en los mejores elementos y datos de prueba.

 

HSF/JGM