Nota N°. 5729 Urgen integrantes del Caucus Anticorrupción a congresos locales, acelerar la armonización de sus marcos legales, a fin de formalizar a tiempo sus Sistemas Anticorrupción

Palacio Legislativo 01-02-2017 (Notilegis).- Diputados integrantes del Caucus Anticorrupción urgieron a los congresos locales a acelerar la armonización de sus marcos legales, a fin de formalizar en tiempo y forma la creación de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA).

 

En reunión de trabajo, los legisladores de varios partidos, señalaron que los SLA deberán apegarse a la Constitución Política y a las leyes generales que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y acordaron acompañar a los congresos locales en este proceso.

 

La diputada Minerva Hernández Ramos (PAN), secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sostuvo que es de gran importancia que los estados adecuen su legislación en materia anticorrupción, a fin de avanzar en el SNA, por lo que se les hace un exhorto a apresurar los trabajos.

 

“El tiempo límite para las entidades federativas es en junio, están comenzando algunos nuevos gobiernos locales y pues un exhorto a las legislaturas locales, para que no pierdan de vista la Ley del Sistema Local Anticorrupción y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en el marco de las nacionales”, señaló.

 

Indicó que buscarán tener un encuentro formal e institucional con los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SNA, a fin de convocarlos a que hagan pública su declaración “3 de 3”, para que den confianza a la ciudadanía.

 

El diputado Francisco Xavier Nava Palacios (PRD) dijo que los plazos para armonizar las leyes anticorrupción en los estados se vienen encima y sería una mala señal que cualquier estado de la República no establezca en tiempo y forma su SLA.

 

“Les pedimos a todos los congresos locales que se pongan a trabajar a marchar forzadas, porque la corrupción es un tema delicado para el país, y ahí está toda la estructura jurídica hay que llevarla a que se traduzca en leyes muy puntuales, que den resultado a la sociedad”, puntualizó.

 

El diputado independiente, Manuel Clouthier Carrillo, se pronunció a favor de que los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, hagan pública du declaración “3 de 3”, para evitar un conflicto de interés, ya que este tipo de comités son susceptibles de corromperse.

 

El director General de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, sostuvo que el Caucus Anticorrupción tiene mucho trabajo que hacer para posicionar el tema de combate a la corrupción en las agendas de los grupos parlamentarios y del Congreso de la Unión, que, dijo, lo han sacado de sus prioridades.

 

Este grupo de trabajo acordó sesionar el 22 de febrero y el 8 y 29 de marzo, en donde analizarán los temas de presupuesto y seguimiento al gasto público, adquisiciones y obra pública, asociaciones público-privadas y la Plataforma Nacional de Transparencia.

 

NGM/JGM