Nota N°. 5797 Afirma Rubio Quiroz que presentó iniciativa para prohibir la explotación de delfines y reforzar la penalización por el daño y captura de esta especie

Palacio Legislativo, 07-02-2017 (Notilegis).- El diputado Fernando Rubio Quiroz (PRD) informó que presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Vida Silvestre y el Código Penal Federal, con el objetivo de prohibir la explotación de delfines y reforzar la penalización por el daño y captura de esta especie.

La iniciativa surgió de organizaciones civiles como Derechos sin fronteras, México renace verde, Espacio Progresista, The human league, Mercy For Animals, Proyecto Gran Simio y The Dofin Project, entre otras, indicó en rueda de prensa el también secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Dijo que se plantea modificar el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, para prohibir todo aprovechamiento de estas especies, cualquier introducción de estas al mercado u obtener beneficios económicos, a través de su explotación.

Asimismo, se modifica el Código Penal Federal para reforzar la sanción por el daño y captura de esta especie que a menudo es utilizada con fines recreativos.

Es el caso de los delfinarios, en los cuales se puede observar la situación de vulnerabilidad a las que son expuestos “de forma cruel y a un trato irresponsable”.afirmó.

Vitor Hilares, director en México de la organización Derechos sin fronteras, mencionó la existencia de negocios que lucran con los delfines.

Refirió que, en una publicación del Instituto Nacional de Ecología (INE) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sobre los océanos en México, se refiere que la industria de los delfinarios pone en riesgo la conservación del cetáceo.

“Se ha conformado un bloque de ONG’s nunca antes visto, por lo menos en el país, buscando poner fin a la industria de los delfinarios en México, dado que se cobija con el engaño de la conservación de especies, cuando en realidad se dedica única y exclusivamente a introducirlos en el mercado y comercializar con ellos”, concluyó.

EGV/JGM