Nota N°. 6288 Afirma Treviño Cantú que implementación de nuevo modelo educativo se realizará con presupuesto asignado a la SEP

Palacio Legislativo 15-03-2017 (Notilegis).- El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Javier Treviño Cantú, afirmó que la implementación del nuevo modelo educativo, en sus diferentes etapas, se realizará con el presupuesto asignado a esta dependencia federal.

“El presupuesto que aprobó el Congreso de la Unión es el que estamos aplicando para iniciar con la primera etapa de implementación de la reforma educativa y con ello vamos a seguir implementándola en las diferentes etapas, y en las próximas semanas estaremos publicando ya planes y programas de estudio para cada uno de los niveles educativos”, indicó.

Tras participar en el foro “Espacios de Diálogo para la Mejora de la Educación de la Niñez Indígena”, dijo a la prensa que expertos y académicos ya trabajan en la elaboración de los nuevos materiales educativos y además, se capacitará a todos los maestros del país en el nuevo modelo educativo.

El Ejecutivo federal presentó el pasado lunes, como parte de la reforma educativa, el nuevo modelo educativo nacional, que entrará en vigor en el ciclo 2018-2019, y que se construyó con aportaciones de especialistas, padres de familia, empresarios y autoridades educativas. Sustituirá al instaurado en 1959.

“Una reforma educativa de esta magnitud y alcance requiere de constancia, perseverancia y de una implementación que mantenga el rumbo, entonces está claro que toma tiempo en implementarse y en generar resultados,10 años, es lo que estamos trabajando”, asentó el funcionario.

Anunció que en las próximas semanas el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, dará a conocer las estrategias de inclusión y equidad, y de enseñanza de inglés, dos de los objetivos principales del nuevo modelo educativo y de la reforma educativa.

Refirió que la estrategia de inclusión, tendrá un apartado especial para educación indígena, la cual es una de las prioridades del gobierno de la República, debido al rezago que presentan.

Treviño Cantú apuntó que el nuevo modelo educativo es un programa integral, con una ruta de implementación para los próximos 10 años, realizado con base en más de 300 mil recomendaciones de distintos sectores de la sociedad, en donde el objetivo es mejorar la calidad de la educación para que los niños aprendan a aprender y a convivir.

“Durante el siglo XX la gran hazaña del Estado mexicano fue llevar educación a todos los rincones del país, es decir, fue la batalla por la cobertura y la gran batalla del siglo XXI es por la calidad de la educación con equidad”, enfatizó.

Cuestionado sobre una eventual invitación de la Cámara de Diputados para que el secretario de Educación Pública exponga ante los legisladores el proyecto del modelo educativo, dijo que Nuño Mayer y todos los funcionario de la SEP “tenemos la mejor disposición para trabajar con el Congreso de la Unión y explicar las diferentes políticas públicas”.

NGM/JGM