Nota N°. 8038 Pide Reyes Ávila reconocer dimensión real de violencia de género y feminicidios, como primer paso para garantizar a niñas acceso a justicia y mejores condiciones sociales

 

Palacio Legislativo, 11-10-2017 (Notilegis).- En México se debe reconocer la dimensión real de la violencia de género y los feminicidios como primer paso para garantizarle a las niñas y adolescentes el acceso a la justicia y mejores condiciones sociales, afirmó la diputada Angélica Reyes Ávila (NA).

 

En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora este 11 de octubre, la legisladora refirió que hasta 2015, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que las mujeres asesinadas son predominantemente niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, y que siete de cada 100 víctimas de cero a 14 años fueron niñas.

 

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer sus derechos y los problemas extraordinarios a los que se enfrentan en todo el mundo.

 

La también secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez dijo, en un comunicado, que la situación de las niñas en el país “es tal, que la Secretaría de Gobernación admitió recientemente una solicitud para activar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la Ciudad de México.

 

Reyes Ávila hizo un llamado a las autoridades federales, municipales y estatales, a fin de armonizar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con los códigos penales locales, a fin de incluir los feminicidios infantiles en las causales de tipo penal de este delito.

 

Señaló que, de acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), algunos estados como Chihuahua, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala, no reportaron feminicidios.

 

Incluso, agregó, estas entidades omitieron proporcionar la información al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal que elaboró el INEGI entre los años 2013 y 2015.

 

“El Estado mexicano debe implementar mecanismos de actuación concretos y transparentes para detener las desapariciones de menores de edad, el feminicidio en niñas y adolescentes, así como exigir a los ministerios públicos apegarse a los nuevos protocolos penales, para dar certeza a los familiares de que tendrán acceso a la justicia”, apuntó.

 

Manifestó que el panorama de violencia es alarmante, ya que a nivel mundial, cada 10 minutos una adolescente muere como resultado de la violencia de género, explotación sexual o trata de personas.

 

Aseveró que, según la ONU, en México siete mujeres son asesinadas al día.

 

JGM