Boletín N°. 2916 Diputados turnan al Ejecutivo nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales
  • Su entrada en vigor no deberá exceder del 18 de junio de 2016

 

05-02-2014.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen a la minuta que expide el Código Nacional de Procedimientos Penales, que contiene elementos para combatir la corrupción, la opacidad y abatir la injusticia en el sistema penal vigente.

 

Con este instrumento remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, se busca enmendar las fallas, la impunidad y sus consecuencias que enfrenta el actual sistema, y unificar procedimientos a nivel nacional.

 

También evitar espacios de impunidad argumentando situación de territorialidad o ámbitos de aplicación y salvaguardar los derechos de todos los mexicanos, en un ejercicio de transparencia, cercanía y oralidad.

 

En lo particular, se aprobaron con 304 votos a favor, 105 en contra y 1 abstención, los artículos 3, 4, 10, 13, 15, 17, 19, 45, 55, 56, 58, 64, 66, 86, 108, 109, 113, 114, 117, 128, 131, 132, 137, 141, 146, 147, 150, 152, 155, 157, 158, 165 y 167, en términos del dictamen.

 

Con 289 votos a favor, 0 abstenciones y 98 en contra, se avalaron en términos del dictamen los artículos 183, 187, 201, 202, 205, 208, 211, 249, 250, 251, 256, 265, 290, 291, 293, 297, 301, 303, 305, 322, 337, 338, 355, 366, 380, 397, 398, 486, 489 y 490.

 

En el dictamen a la minuta se precisa que el propósito es cumplir con el mandato constitucional estipulado en la reforma penal de 2008 y transitar de un sistema de justicia inquisitorio a un modelo de corte acusatorio adversarial.

 

Debido a que se requiere de la adecuación de diversas estructuras, tanto normativas, reorganizacionales, de personal, de infraestructura y equipamiento, lo cual depende del fuero y la territorialidad de cada Distrito en la Federación y de cada entidad federativa, la entrada en vigor de este Código será gradual y no deberá exceder del 18 de junio de 2016, se destaca.

 

El Código establece nuevas normas en la investigación, procesamiento y sanción de delitos por parte de los órganos jurisdiccionales locales y federales, tales como la regulación de juicios orales, los cuales se llevarán a cabo en audiencias públicas para que tanto las partes en conflicto como el público en general puedan presenciarlas.

 

Posteriormente, concluyó la sesión y se citó para la que tendrá lugar mañana jueves 6 de febrero, a las 11:00 horas.

 

-- ooOoo --