Boletín N°. 3072 Piden a SRE garantizar debido proceso a mexicanos sentenciados en el extranjero
  • Diputados plantean que la dependencia les dé asistencia y protección consular oportuna

 

26-02-2014 La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Eloy Cantú Segovia (PRI), aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a que refuerce las acciones que permitan garantizar el derecho al debido proceso de los mexicanos sujetos algún juicio y sentenciados en el extranjero, y les otorgue la asistencia y protección consular oportuna y adecuada.

 

Asimismo, solicita se pronuncie con el propósito de que las autoridades de los Estados Unidos, específicamente del estado de Texas, atiendan el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, del 31 de marzo de 2004, el cual señala que se vulneró el derecho al debido proceso de 51 mexicanos sentenciados a muerte (caso Avena).

 

Además, pide que todo connacional que sea juzgado cuente con la defensa jurídica que le reconoce la Constitución Política, incluyendo la presentación de todas las pruebas científicas y recursos procedentes que en derecho les corresponda.

 

También requiere que se implementen los mecanismos necesarios para que los funcionarios y asesores legales que presten servicios en los consulados mexicanos en el mundo, estén debidamente capacitados y actualizados en materia de procesos penales, derechos humanos y asistencia consular a nuestros connacionales.

 

La comisión también aprobó otro punto de acuerdo para exhortar a la SRE a que envíe un informe de las gestiones diplomáticas y legales que realiza a favor de los nacionales mexicanos condenados a la pena de muerte en Estados Unidos y en otros países.

 

El documento señala que actualmente en los Estados Unidos se encuentran sentenciados a muerte aproximadamente 60 mexicanos y la próxima ejecución sería la del connacional Ramiro Hernández programada para el 9 de abril del 2014.

 

Refiere que el pasado 22 de enero fue ejecutado en el estado de Texas, el mexicano Édgar Tamayo Arias, no obstante las diversas solicitudes de la Cancillería mexicana al Congreso y al gobernador de esa entidad de la Unión Americana, para asegurar que se hubiere observado el debido proceso legal en el juicio.

 

Menciona que la ejecución de Tamayo Arias se llevó a cabo aun cuando la Corte Internacional de Justicia declaró que Estados Unidos vulneró los derechos del debido proceso del mexicano.

 

Por ello, la comisión consideró que no obstante que se ha recibido información concerniente a estos casos, es apropiado actualizar dicha información mediante un informe detallado que no sólo incluya las acciones diplomáticas, sino también y sobre todo las legales.

 

Lo anterior, subraya, para poder definir cuál va a ser la posición de esta cámara ante estos casos y coordinarse con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para defender y lograr que en todos estos casos se siga el debido proceso sin excepción.

 

-- ooOoo --