Boletín N°. 5101 Sin identidad oficial 14 millones de mexicanos; hay pocas oficinas de registro civil
  • Carencia de acta de nacimiento puede llevar a los menores a la violencia, explotación, sustracción o trata

 

 

  • En seis estados, el mayor número de personas sin registro; pobreza, principal causa

 

 

  • Necesario que Segob aumente oficinas de Registro Civil para facilitar obtención del documento

 

15-02-2015 En el país, 14 millones de habitantes carecen de acta de nacimiento como identidad oficial, situación que provoca que niñas y niños sean víctimas de violencia, explotación, sustracción o trata, y que quienes carecen de este documento no sean receptores de derechos, dejándolos en total indefensión, denunció el diputado Jesús Antonio Valdés Palazuelos (PRI).

 

Refirió que los estados con el mayor número de personas sin registro son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Michoacán; este rezago, subrayó, es sumamente preocupante, ya que va del 55.7 al 74.3 por ciento.

 

Desafortunadamente, agregó, el número de personas sin registro es sumamente alto, y constituye una violación grave al derecho a la identidad.

 

Mencionó que la pobreza extrema es la razón principal por la que las personas no cuentan con acta de nacimiento o no llevan a sus hijos recién nacidos a registrase, pero también la falta de información y un número bajo de oficinas y quioscos de registro civil, que dificultan a los individuos regularizar sus documentos.

 

Por ello, planteó exhortar a la Secretaría de Gobernación para que a través del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, y en coordinación con las 32 entidades federativas, busque incrementar el número de quioscos y oficinas de Registro Civil que tengan como propósito principal el registro pronto y oportuno de todas las personas que no tengan acta de nacimiento.

 

El diputado añadió que si bien establecer más oficinas de registro civil en las entidades federativas no eliminaría el problema, sí debe formar parte de una política que fomente el sentido de responsabilidad para con los recién nacidos y para cualquier persona que no cuente con su registro.

 

Recordó que el derecho a la identidad fue adicionado al artículo 4 del marco constitucional en junio de 2014, para establecer que toda persona tiene ese derecho y a ser registrado de manera inmediata a su alumbramiento.

 

Para ello, expuso, el Estado debe garantizar el cumplimiento de estos derechos, y la autoridad expedir gratuitamente la primera copia certificada del acta de registro de nacimiento.

 

De igual modo, se pronunció por ejercer acciones tendentes a fomentar entre toda la población la regularización de su acta de nacimiento y el registro pronto y oportuno de los recién nacidos.

 

-- ooOoo --