Reforma
16:16  |  14 - 04 - 2016
Aprueban, tarde, Comité Antidopaje

Claudia Salazar y Rolando Herrera, reporteros: El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Comité Nacional Antidopaje, la cual debió entrar en vigor antes del 18 de marzo pasado.

 

Sin mención a este hecho entre los diputados de las diferentes bancadas, la reforma a la Ley General de Cultura Física y Deporte se avaló en forma unánime con 409 votos y se envió al Senado para su revisión.

 

Con la reforma, las federaciones deportivas ya no tendrán la posibilidad de realizar ellas mismas los exámenes de control a sus deportistas.

 

La Comisión Nacional Antidopaje será la única autoridad facultada para recolectar muestras biológicas e iniciar la gestión de investigación para los resultados analíticos adversos y/o atípicos, y también para las infracciones no analíticas descritas en el Código Mundial Antidopaje.

 

También tendría la atribución de ser la única autoridad que dará inicio y seguimiento al procedimiento disciplinario hasta su terminación, pronunciando la resolución respectiva en dicha materia.

 

En la iniciativa del Ejecutivo federal se señala que el País debe tener un organismo independiente e imparcial en la toma de decisiones sobre el control del dopaje y que esté homologado a códigos y leyes que se aplican en otros países.

 

Además, se crea el nuevo Laboratorio Nacional de Prevención y Control del Dopaje de carácter nacional, lo que obliga a las asociaciones deportivas nacionales a enviar a dicho laboratorio para su análisis todas las muestras biológicas que se recolecten en los eventos y competiciones de carácter nacional o internacional que se realicen en el País.

 

Con ello, las asociaciones deportivas nacionales ya no tendrían injerencia en conocer de los resultados, controversias e irregularidades en las normas y procedimientos que surjan de los controles dentro y fuera de competición a que sean sometidos los deportistas en el territorio nacional.

 

Tampoco podrían enviar muestras biológicas al laboratorio central para su análisis y conocer los resultados de las mismas.

 

La reforma a los Artículos 121 y 135 fue propuesta por el Ejecutivo el 5 de abril, pero antes del 18 de marzo México debió cumplir con las recomendaciones de la Agencia Mundial Antidopaje de preparar, aprobar, expedir, promulgar y publicar reformas sobre una agencia antidopaje imparcial.

 

En noviembre de 2013, en el seno de la Cuarta Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, se reformó el Código Mundial Antidopaje, que entró en vigor el 1 de enero de 2015, y estableció diversas obligaciones para los países signatarios.

 

Con las reformas al Código Mundial Antidopaje se generó la obligación vinculante de homologar todos los códigos y leyes que regulan el control del dopaje en el deporte de las naciones signatarias, con los nuevos criterios jurídicos; adicionalmente, se establecieron fechas concluyentes para el cumplimiento de tales compromisos de acuerdo a las regiones geográficas de los países miembro.

 

México debía cumplir con las nuevas disposiciones desde marzo pasado, por lo que los diputados apresuraron la aprobación del dictamen, pero aún falta la revisión en el Senado. dlp/m