MonitorMVS1025
7:11  |  28 - 04 - 2016
Diputados aprueban ley y método para calcular Unidad de Medida y Actualización

La Cámara de diputados, aprobó con una votación de 372 a favor y una abstención, el decreto por el que se expide la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.

 

La normatividad permitirá establecer el método de cálculo por aplicar en la definición del valor actualizado de la Unidad de Medida y Actualización, UMA, la cual sustituye al salario mínimo como parámetro para establecer cobros, multas, pago de derechos y otras obligaciones.

 

La normatividad será enviada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

 

Al posicionar el dictamen que previamente avanzó en comisiones y contó con el respaldo de los líderes parlamentarios, el diputado del PRD, Waldo Fernández, indicó que la actualización de la UMA, se ajustará conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor, es decir, la inflación.

 

Expuso que la estimación del valor actualizado de la UMA estará en manos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

El método consistirá, en el caso del valor diario de la Unidad, en multiplicar el valor diario de la UMA del año inmediato anterior, por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor, registrado en el mes de diciembre del año anterior.

 

“El valor mensual será producto de multiplicar el valor diario de la UMA por 30.4 y el valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la UMA por 12”, agregó.

 

Fernández González recordó que fue en enero pasado, cuando se publicó oficialmente la reforma constitucional en materia de desindexación del salario, la cual incluyó la creación de la Unidad de Medida y Actualización.

 

Ese parámetro, será utilizado como índice base, medida o referencia, para establecer el pago de obligaciones y otros indicadores previstos en la ley.

 

“La UMA fue creada para dejar de utilizar al salario mínimo como instrumento de desindexación y actualización de los montos de las obligaciones previstas en diversos ordenamientos jurídicos, permitiendo con ello que los incrementos que se determinen al valor del salario mínimo ya no generen aumentos a todos los montos que estaban indexados, logrando con esto que el salario mínimo pueda funcionar como un instrumento de política pública independiente y cumpla con el objetivo constitucional de ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia”, apuntó.

 

Detalló que el valor inicial de la Unidad, será equivalente al monto del salario mínimo general, al momento de la entrada en vigor del decreto, es decir, el de enero del 2016. ys/m.