MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL “FORO LEGISLATIVO VIH 2016, LA SOSTENIBILIDAD DE LA RESPUESTA AL VIH, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”. 27 de abril de 2016
________________________________________________________________________________
Gracias, muy buenos días.
Saludo con afecto y respeto al distinguido presídium, que ya ha sido presentado, nuestros distinguidos invitados a este foro, a este encuentro.
Desde luego, a los organizadores del mismo, con quienes nos reunimos hace ya algunas semanas para planear y acordar la realización de este evento.
Cuando nos plantearon darle continuidad a esfuerzos que venían realizándose desde anteriores legislaturas, de inmediato, mi respuesta –y no podrán negarlo aquí— fue con toda nuestra mayor disposición y encontrar el espacio, qué bueno que fue este auditorio tan importante de la Cámara de Diputados para que se realizara y que pudiéramos, efectivamente, reflexionar que todos participaran, participáramos de una u otra manera en este esfuerzo.
Saludo también con afecto y respeto a compañeras diputadas y diputados que están aquí presentes, que han acompañado el esfuerzo y a todas y todos ustedes, por supuesto.
Estamos aquí conscientes de la gravedad de la epidemia del VIH/sida en nuestro país.
Reconocemos, por supuesto, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil que han estado realizando y tengan la seguridad de que seguiremos en hacer posible que la preocupación de esta Legislatura se mantenga viva al respecto, para buscar las mejores soluciones para que este esfuerzo no solamente continúe, sino que repercuta en que haya, como aquí bien se ha dicho, recursos suficientes, a efecto de que quienes padecen esta enfermedad reciban una mayor atención en salud integral, con calidez y calidad.
Coincidimos, ciertamente, en que hay problemas de salud emergentes que deben atenderse para garantizar el principio constitucional del derecho a la protección de la salud, amenazada de manera relevante por la epidemia del VIH/sida que además trae aparejado –como aquí bien se ha dicho— el problema del estigma, la discriminación, la homofobia o la sexofobia, en su sentido más amplio, lo cual constituye en los hechos una forma de atentar contra los derechos humanos, venga de donde venga.
Sabemos que una de las formas efectivas para detener el VIH es mediante el tratamiento con antirretrovirales y por eso, hay que decirlo claramente, debe haber recursos suficientes para su adquisición.
En ello, en las acciones concretas debe traducirse la preocupación y el discurso político al respecto, para evitar, precisamente, la invisibilización del problema, que es uno de los riesgos que –me decían en aquella ocasión— se pueden correr, pensando, queriendo hacer aparecer como que este asunto ya está controlado y que no requiere de mayores recursos, no requiere de la atención de las instituciones del gobierno que deben participar, que están participando y que deben continuar en ello.
Y convencidos, también de que en este esfuerzo deben participar todos los niveles de gobierno. El ejercicio de los recursos que se ponen a disposición de las distintas instancias y órdenes de gobierno, debe ser el óptimo para evitar comprometer el futuro de las nuevas generaciones, con cargas económicas que por el costo de la atención pueden resultar inmanejables.
Las labores de prevención, por supuesto, como bien se ha dicho y seguramente aquí se remarcará, deben ser prioridad nuestra, pues siempre será menos oneroso prevenir que remediar, no solamente en lo que se refiere al manejo del presupuesto oficial, sino en el desgaste económico, físico y emocional que representa para las familias el que uno de sus integrantes tenga el padecimiento.
Aceptamos, desde luego, su petición de ser aliados, tomamos el reto de serlo, de seguirlo siendo, porque quienes estamos convencidos desde hace mucho de que esto debe tener el tratamiento o el sentido de preocupación que se le ha venido dando, debe mantenerse y profundizarse.
Por supuesto que lo haremos de la mano de ustedes, las organizaciones de la sociedad civil y desde luego también de las instituciones especializadas del gobierno de la República y de los distintos órdenes de gobierno para que sumemos esfuerzos.
Qué bueno que están aquí representantes de instituciones prestigiadas en lo que tiene que ver con este problema, para que podamos, hasta el límite de nuestras posibilidades, desplegar las acciones que conlleven a la protección de la salud y el bienestar social de las personas bajo su cuidado.
Estaremos abiertos, por supuesto, al diálogo productivo que permita que juntos, como ustedes lo proponen, legisladores, autoridades de salud y organizaciones de la sociedad civil logremos avances importantes en la respuesta al VIH/sida en nuestro país.
A nombre de esta legislatura les doy, les reitero nuestra más cordial bienvenida.
Permaneceremos atentos al desarrollo de este foro. No teníamos contemplado que el día de hoy tendríamos sesión de Cámara, ahorita nos vamos corriendo a instalarla, yo quería participar un poco más de las deliberaciones, pero de cualquier manera, permaneceremos atentos al desarrollo del foro y de los mensajes que a través de los conferencistas nos hagan llegar y les aseguro los recogeremos con mucha responsabilidad para incorporarlos a nuestra labor legislativa, como aquí se nos ha planteado.
Como Presidente de la Mesa Directiva de esta Sexagésima Tercera Legislatura, declaro formalmente inaugurados los trabajos del Foro Legislativo sobre VIH/sida 2016, siendo las 10:53 en mi reloj, de este 27 de abril de 2016.
Que sea para el bien de México, que sea para el bien de nuestras familias.
Felicidades y muchas gracias.