COMISIÓN PERMANENTE DECLARA CONSTITUCIONAL REFORMA POLÍTICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 20 de enero de 2016

  • Decisión histórica que ubica a la capital del país a la par de los estados de la República: Jesús Zambrano
  • La declaratoria de reforma Constitucional que hoy se ha dado será el último acto del Congreso de la Unión sobre el régimen interior de la Ciudad, expone

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión, previa aprobación de 23 legislaturas de los estados, declaró reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México.

La Secretaría de la Mesa Directiva, informó que se recibieron los votos correspondientes a las legislaturas de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En consecuencia, se dio fe de la recepción de los votos que avalan la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, misma que fue enviada al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

Al enfatizar que hoy comienza una nueva etapa para la Ciudad de México, el Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Diputado Jesús Zambrano Grijalva, destacó que la LXIII Legislatura ha tomado una decisión histórica que ubica a la capital del país a la par de los estados de la República; apunta a la renovación del Pacto Federal, y define las funciones de esta urbe sin limitar las prerrogativas de sus habitantes.

“La declaratoria de reforma Constitucional que hoy se ha dado será el último acto del Congreso de la Unión sobre el régimen interior de la Ciudad”, precisó.

Después de dar la bienvenida al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa -quien asistió como invitado al acto- el diputado Jesús Zambrano indicó que con el renacimiento de la Ciudad de México, los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se fortalecen como poderes locales en su autonomía, en tanto que las demarcaciones políticas se transformarán en alcaldías en las que se trabajará de forma colegiada.

Destacó que se amplía el camino para una relación de mayor respeto y cooperación de las autoridades capitalinas con los poderes federales donde la descentralización, la autonomía y la soberanía popular, serán los factores para el equilibrio.

Se reconoce también a las y los capitalinos, el pleno derecho a contar con una norma fundamental e instituciones propias que reflejen la pluralidad y el carácter incluyente de la sociedad y, sobre todo, que sean capaces de concretar los avances por la igualdad y el bienestar de las últimas décadas, agregó.

Este año, añadió el legislador, las y los capitalinos elegirán una asamblea constituyente. Ante ello, corresponde a los partidos políticos y la sociedad civil, imaginar una Ciudad de México sustentable, justa, democrática, vanguardista, en tanto que a los constituyentes corresponde diseñar un régimen para colocar a la ciudadanía en el centro de la vida pública en esta nueva etapa de la Ciudad de México.

Estimó que con esta acción se da en nuestro país, el paso más importante desde la reformas de 1996 y 1998 que dejaron atrás casi siete décadas de concentración del poder en la autoridad federal, en el Departamento del Distrito Federal y en las delegaciones.

“El Congreso de la Unión celebra esta oportunidad para que la sociedad capitalina, se exprese en un proceso fundacional que inaugure un nuevo contrato social y ello conduzca a un futuro de igualdad, justicia y democracia. Que sea para bien de México y de las y los mexicanos”, puntualizó.

En este acto, el Presidente Zambrano Grijalva saludó de igual forma, la presencia del líder nacional del PRD, Agustín Basave; del consejero jurídico de la Ciudad de México, Manuel Granados y del subsecretario de gobernación y enlace legislativo, Felipe Solís Acero. Asimismo, a los diputados Francisco Martínez Neri, coordinador de la bancada del PRD y al vicecoordinador Guadalupe Costa Naranjo, así como a las diputadas y diputados de distintas expresiones, e igualmente al licenciado Porfirio Muñoz Ledo quien fungió como Comisionado para la elaboración de la Reforma Política del Distrito Federal.