EMPLAZA ZAMBRANO A DISCUTIR TEMA DE SALARIOS DE LA ALTA BUROCRACIA PREVIO A LA DISCUSIÓN DEL PAQUETE ECONÓMICO 2016

  • El tema debe ser dilucidado con la urgencia que exige la situación del país, indica
  • No podemos tolerar que haya dispendio de recursos públicos que debieran destinarse a cubrir las enormes carencias de la gente, subraya
  • Necesario contar con una normatividad actualizada conforme a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de Transparencia, precisa

En víspera de la discusión del Paquete Económico 2016, el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Jesús Zambrano Grijalva convocó a discutir el tema de las cuantiosas remuneraciones de la alta burocracia ante el actual contexto nacional de crisis económica, escasez de recursos fiscales, caída del precio del petróleo y la enorme carga del endeudamiento interno y externo que, dijo, obligan a hacer un uso eficiente de los recursos disponibles destinados al gasto público.

En este contexto, el Diputado precisó que será importante que el ejercicio y control presupuestal, se haga con criterios que aseguren un aprovechamiento óptimo de los recursos públicos, y parte de ello tiene que ver con el tema de las remuneraciones de los servidores públicos, que garanticen por un lado, sus derechos laborales como también un decoroso nivel de vida en un marco de austeridad.

El legislador federal dejó en claro que “no podemos tolerar que haya dispendio de recursos públicos que, por el bien de todos, deberían destinarse a cubrir las enormes carencias de la gente. No puede ser de otra manera; por ello es que consideramos que el tema debe discutirse con la urgencia que la situación del país lo exige”.

Zambrano Grijalva recordó que desde noviembre de 2011, está pendiente de dictaminar en la Cámara de Diputados, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos enviada desde entonces por el Senado y turnada en calidad de Minuta; pero sigue pendiente –indicó- ante la falta de consensos entre las distintas bancadas. Consideró sin embargo, “imprescindible retomar esta tarea inconclusa”.

“Debemos discutir y aprobar lo más pronto posible una legislación de gran calado que cumpla con el propósito de regular de manera íntegra, el mandato constitucional que contemple los tres órdenes de gobierno, ya que de no hacerlo así, no sólo se estaría en falta, sino también tendría el efecto indirecto de preservar todos los privilegios en los otros órdenes de gobierno, cuando el texto de la Constitución determina con claridad los alcances que debe cubrir su reglamentación”, alertó.

Esto, añadió Jesús Zambrano, es inaceptable cuando todos los días se dan a conocer noticias que denuncian los excesivos ingresos de los servidores públicos, en particular, de los privilegiados de la alta burocracia tanto del Gobierno Federal como de los locales, que se asignan grandes porciones de los recursos públicos que debieran aprovecharse para fines verdaderamente legítimos, y no para sostener los privilegios de los servidores públicos que se han convertido indebidamente en una élite.

“Es necesario que nuestro sistema jurídico cuente con un instrumento normativo que asegure la congruencia entre las acciones de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestaria y transparencia; y más aún, que estén actualizados conforme a los cambios realizados para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y de Transparencia, en particular al papel central que tiene la Auditoria Superior de la Federación para ejercer sus facultades de fiscalización, realizando acciones concretas de auditoría, control, vigilancia y -en su caso- para iniciar procedimientos sancionatorios y de denuncia”, aclaró.

Zambrano expuso finalmente que es obligación y responsabilidad de la actual Legislatura, retomar el asunto dada la situación nacional y la exigencia social que demanda hacer efectiva la ley, y sancionar penal y administrativamente, las conductas de aquellos servidores públicos que incurran en el incumplimiento o la evasión de las responsabilidades en esta materia.