ENTREVISTA AL DIPUTADO PRESIDENTE, JESÚS ZAMBRANO TRAS SU PARTICIPACIÓN EN CEREMONIA DE CLAUSURA DE AUDIENCIAS SOBRE MARIHUANA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA. 17 de febrero de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA: Preguntarle sobre el ajuste de 132 mil millones de pesos que está anunciando el Gobierno Federal. Tengo entendido que son 32 mil para gasto público; pero cien mil van a ser para PEMEX.
RESPUESTA: Primero vamos a esperar a tener el detalle completo que lo deberá entregar Hacienda a la Cámara de Diputados porque, incluso, un recorte tan grande, tan significativo no puede solamente ser unilateral y, mucho menos, tratándose de posibles reasignaciones o en qué va a impactar específicamente el recorte anunciado.
Es un recorte que habrá que estudiar en términos de si –efectivamente- la reducción de 30 mil millones de pesos en el gasto corriente del Gobierno Federal era lo máximo que podían hacer. Digamos que, si eso es lo significa la cifra recortable del gasto corriente del Gobierno Federal que, además, ya vimos que, efectivamente, se trataba de gastos que pueden ser sufragados además de manera personal por los funcionarios públicos y que estaban corriendo a cargo del propio gobierno.
¿Qué otras cosas más pueden ser susceptibles de recorte? Porque es preocupante que, efectivamente, 100 mil -de esos 132 mil- se estén endosando a PEMEX que, además, ¡ya tuvo una desinversión! Es decir, una falta de recursos similar a los cien mil millones de pesos, en el Presupuesto de Egresos para este 2016.
Cuando se discutió en la Cámara el tema presupuestal para el 2016, señalamos nosotros, nuestra preocupación de que a PEMEX se le estuviera dejando en la indefensión, desprotegido en un mercado energético que se estaba abriendo a la competencia.
Entonces, ahora con cien mil millones de pesos a PEMEX y 2 mil millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad ¿a qué los están, en realidad, condenando?
PREGUNTA: ¿Ves algún sesgo político? Porque…
RESPUESTA: Yo creo que esta decisión es preocupante porque pareciera que hay la convicción neoloiberal de llevar a que estas empresas productivas del Estado Mexicano quiebren en poco tiempo, que queden fuera de la posibilidad de una competencia que los iguale en condiciones frente a las empresas privadas, que si ya desmembraron a la Comisión Federal de Electricidad con las últimas reformas que se hicieron en la materia, ahora simplemente le sigan recortando para que no pueda seguir invirtiendo en el país. Y peor aún, para PEMEX.
Tenemos que ver el detalle exactamente, de la propuesta que hará el director de PEMEX al Consejo de Administración de la empresa, y que se conozca y se debata, y que termine decidiéndose por la Cámara de Diputados.
Luego ¿qué ha sucedido cuando se venden empresas públicas o propiedades en poder de la Nación a privados? Luego, al tiempo, a los pocos años, tenemos que entrar al rescate del desastre que han hecho con algunas de esas propiedades y termina pagando el país, termina pagando el conjunto de los contribuyentes -que son la mayoría de los mexicanos- los costos de malas decisiones públicas y de manejos que demuestran ser incapaces de llevarlos a bien por parte de los privados.
PREGUNTA: ¿Quieren malbaratar a PEMEX con esto?
RESPUESTA: No, yo creo que lo quieren hundir. Hay una decisión ya prácticamente de ponerlo en el camino de su quiebra técnico-financiera, y colocarlo al borde del abismo. Es riesgosísima esta decisión que ha tomado, que ha anunciado el Gobierno de la República, y hay que discutirla.
PREGUNTA: ¿El gobierno pudo apretarse más el cinturón más allá de 30 mil millones de pesos?
RESPUESTA: Eso es lo que… Las últimas cifras que se han mencionado de lo que han significado los altísimos costos del gasto corriente del gobierno de la República, hablan de que podrían haberse reducido muchísimo más y no afectar a una empresa productiva del Estado que, además, vive momentos muy difíciles en virtud del descenso brusco que han tenido los precios internacionales del petróleo.
PREGUNTA: ¿Buscarán reunirse con el Secretario de Hacienda?
RESPUESTA: Por supuesto que sí. Es necesario que se haga una reunión. Tendrá que explicarle a la Cámara de Diputados esta decisión.
PREGUNTA: Gracias diputado.
RESPUESTA: Gracias a ustedes
PREGUNTA: (Inaudible, respecto a qué consisten los ajustes al gasto corriente)
RESPUESTA: No, no, no, pues si apenas lo han anunciado, no conocemos nada, por eso digo que queremos conocer en detalle los términos de este ajuste y cómo se está planeando.
PREGUNTA: ¿Cuándo tendría que ir a la Cámara? ¿La próxima semana?
RESPUESTA: No, pues lo más pronto posible. Que nos hagan llegar… Si ya tienen todo esto armando, pues yo esperaría que entre hoy y mañana nos llegue este detalle y que, en próximos días, podamos estarlo discutiendo con el propio Secretario de Hacienda y a lo mejor con el Director de Pemex para ver en qué están pensando. Cien mil abonados de los otros cien mil que ya le impactaron para el presupuesto de este 2016, es en verdad una barbaridad.