ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, PREVIO A SU PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO CON LA ORGANIZACIÓN “MÉXICO UNIDO CONTRA LA DELINCUENCIA”, EN EL CLUB DE INDUSTRIALES, SOBRE EL TEMA DE LA MARIGUANA. 2 de marzo de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA: Inaudible
RESPUESTA: …. Ha sido un impulsor precisamente en su país, en el Reino Unido, de la política de drogas, partiendo del reconocimiento de que ha fracasado la política prohibicionista y que además Inglaterra es precisamente uno de los principales productores de derivados del opio, particularmente para uso medicinal, y queremos conocer las experiencias que al respecto se tienen: cómo funcionan los centros de rehabilitación, para la atención de las prevenciones; cómo lo está viendo la sociedad europea y particularmente la inglesa toda esta aplicación; qué políticas de salud pública están desarrollando que puedan precisamente contribuir a que se puedan atender desde una perspectiva de carácter preventivo y de atención a las adicciones; en fin.
Esto es muy importante para nosotros en vísperas prácticamente de que podamos ya tener piezas legislativas en ambas cámaras del Congreso de la Unión –de Senadores y de Diputados- después de que realizamos durante tres semanas audiencias públicas muy importantes que yo creo que arrojaron ya conclusiones muy significativas, en el sentido de reconocer que se debe utilizar de la mariguana sus derivados con uso medicinal y que debe haber también al mismo tiempo más investigación al respecto, sobre sus posibles efectos.
Y también, más allá del uso medicinal, todo lo que tiene que ver con el uso personal, de elevar la dosis, el gramaje -como se le ha dado en llamar- que puede traer un adicto particularmente a esta sustancia adictiva de la mariguana y que no debe ser procesado por ella; de reconocer que un adicto no es un delincuente por sé ni debe tratársele como tal, sino como alguien que en todo caso tiene una preferencia para un uso personal determinado o ha caído ya en una situación de enfermedad y debe ser tratado desde esa perspectiva.
Entonces, ésta es la idea con esta expectativa que venimos a este encuentro y que, bueno, yo saludo la iniciativa de la Organización México Unido Contra la Delincuencia, que comparta precisamente un enfoque de estas características.
No queremos partir de cero en la elaboración de una política mexicana de drogas y desde luego queremos aprender de las experiencias de otros países.
PREGUNTA: ¿Quién más viene, diputado a esta reunión?
RESPUESTA: Tengo entendido que viene desde luego el senador Roberto Gil, como presidente del Senado, y no sé a quién más hayan invitado los amigos de México Unido Contra la Delincuencia.
PREGUNTA: Diputado, si me permite en otro tema, si nos pudiera decir si ya hicieron la solicitud formal de juicio político contra Duarte. Ayer fue el Partido Acción Nacional, pero entiendo que también PRD lo ha hecho.
RESPUESTA: Fueron, sí, legisladores del PAN y del PRD quienes ayer presentaron una solicitud de juicio político contra Duarte casi paralelamente a la presentación de la solicitud de juicio de procedencia de la PGR contra la diputada local sinaloense.
Estos juicios o el inicio de estos juicios tendrán que esperar a que en próximos días se instalen las comisiones u órganos respectivos de la Cámara de Diputados que deben darle curso a estas solicitudes.
Ambos juicios políticos tienen que integrarse las Subcomisiones de Examen Previo, que se derivan de integrantes al mismo tiempo de las comisiones de Justicia y de Gobernación, y para la solicitud de juicio de procedencia exigido o planteado por la PGR tendrá que instalarse la Sección Instructora que se deriva con cuatro integrantes de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados.
PREGUNTA: Inaudible.
RESPUESTA: No, pues hay un compromiso de que estos órganos legislativos, que tienen tan importantes tareas, se integren en la primera quincena del mes de marzo, que ya empezó. Entonces, yo digo que a más tardar en un par de semanas deberán estar ya integradas, y más ahora, a propósito de la petición de la PGR, y veo muy difícil que se quiera sacar solamente una –la Sección Instructora- y no también, junto con ella, la Subcomisión de Examen Previo para los juicios políticos. Gracias.