ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO: EL MODELO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA, ¿EN RIESGO?. 22 de febrero de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA.- Preguntarle. Este fin de semana el Grupo de Expertos Independientes nuevamente contradice las versiones de la Procuraduría (General de la República) en el caso Ayotzinapa.
RESPUESTA.- Ya parece ser un cuento de nunca acabar. Estas contradicciones que se dan entre la Procuraduría, por un lado, y el grupo independiente de expertos, por el otro lado, los propios especialistas de este Grupo han señalado y reiteraron en días pasados precisamente que, una línea de investigación que no podía dejarse de desarrollar, de ahondarse, de profundizarse, es la que tiene que ver con el asunto de la ruta del narcotráfico en esa parte del estado de Guerrero y rumbo a los Estados Unidos, y le contestan simplemente: “No, sí la estamos investigando”.
¿Y que hay entonces después ya de cuántos meses? Tenemos casi quince-diecisiete meses, un año y cinco meses que se está en esto y, entonces ¿qué ha pasado con los órganos de inteligencia del Estado Mexicano, a qué han llegado, qué dice la Seido?
Parece que, ante cada detención que hacen de algún supuesto capo del narco en el estado de Guerrero, dicen: “Aquí ya, ahora sí tenemos los datos precisos de lo que pasó”; pero no llegan a ninguna parte.
Más bien pareciera que la Procuraduría General de la República está en un lamentable juego de “engaña bobos” ante la sociedad, y el mantener al grupo expertos pareciera ser así como que: “ahí los mantenemos, ahí les damoschancita de que de vez en cuando salgan a decir algo, a criticar algo para que vean que no está enterrado el asunto, de que no nos hemos olvidado”.
Pero, la gran pregunta es: ¿Cuándo se va a llegar al fondo del asunto? ¿Cuándo vamos a llegar a saber la verdad? ¿Cuándo vamos a ver qué finalmente pasó con los 43 jóvenes de la normal de Azotzinapa? Esto es lo que sigue presente y entonces esto arroja una enorme cantidad de dudas, una sombra enorme de duda sobre la confiabilidad de las investigaciones de la PGR.
PREGUNTA.- ¿Cuál sería el llamado a las autoridades ante esta situación?
RESPUESTA.- A que ya con toda seriedad y con toda responsabilidad, incluso, se sienten junto con los expertos extranjeros, no nada más a escucharlos o que se relacionen a través de declaraciones de prensa, sino que se metan a fondo a revisar los datos que cada uno tiene en sus manos e, incluso -como se llegó a plantar en algún momento- a que hubiera coadyuvancia de facto en las líneas de investigación y que sepamos pronto ya que fue lo que verdaderamente pasó.
PREGUNTA.- A juzgar por sus palabras, ¿estaría usted advirtiendo la intención de que la investigación se diluya con el tiempo, o los hechos o el caso, por lo menos, el interés de la gente?
RESPUESTA.- Yo creo que lamentablemente hemos ido caminando en esa ruta. En la que finalmente “el polvo, el olvido” termine enterrando los hechos y que al ratito ya poco haya interés de llegar al fondo del asunto y terminemos o termine mucha gente, la mayoría diciendo: “¡Ya olvídense de eso hombre! ¡Ya ni modo! Ya quedó allí como un hecho más ahí, como una mancha en la vida del país pero ya hay que pensar en otras cosas”.
Y no hay que permitir que eso suceda porque permitir que eso suceda, es estar en la disposición de que el día menos esperado se nos vuelvan a presenten hechos de esta naturaleza.
PREGUNTA.- Diputado sobre la presencia del secretario de Hacienda, ¿sigue la resistencia del PRI a que venga?
RESPUESTA.- Yo no sé si haya una resistencia, porque entiendo que el tema lo van a abordar en la Junta de Coordinación Política. Yo tengo la esperanza, -por decirlo así, para no hablar de confianza- ojalá esto se traduzca en hechos de que podamos tener un diálogo franco, abierto con el secretario de Hacienda del país.
PREGUNTA.- El grupo parlamentario del PRI decía que citarían o estarían pensando en reunirse con Aportela, el subsecretario, ¿esto sería suficiente?
RESPUESTA.- Yo digo que no, y no es que tenga nada contra un subsecretario, les reconozco el papel que juegan; pero, pues, “no es lo mismo que lo mesmo”, dice el dicho.
Muchas gracias.