ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA AL TÉRMINO DE SU ASISTENCIA A LA COMIDA DE RECEPCIÓN OFRECIDA POR EL GOBIERNO MEXICANO A LA PRESIDENTA DE COREA, PARK GEUN-HYE,EN PALACIO NACIONAL.4 de abril 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA: ¿Cómo ves este asunto de las filtraciones que se han dado en Panamá, de este Panamá Papers? Hay empresarios ligados al Presidente ¡bueno! Cercanos, y empresarios de los medios de comunicación ¿tú cómo lo ves?
RESPUESTA: Alarmante la información que se da a conocer. Yo creo que es absolutamente necesario que se indague, empezando por el SAT -que ya lo anunció- para poder conocer a fondo lo que ahí se denuncia.
Algunos han salido a decir que no es verdad que estén implicados en eso; pero, de ser cierto, como pareciera que apunta lo fundamental la información que se da a conocer, de ser cierto todo esto, estaríamos ante uno de los más grandes escándalos financieros que hemos vivido y que impactan –además- el propio quehacer público, político, en México por los nexos que se tienen por varios de los empresarios, sus relaciones con el mundo de la política, con algunos de los altos funcionarios y esto, por supuesto, que abre nuevas vías para conocer cómo se evade, precisamente, al fisco nacional.
Ahora que andan queriendo hacer, por cierto, nuevos recortes para el 2017. Si verdaderamente recaudaran bien, si no tuviéramos evasiones fiscales, si no tuviéramos estos offshores como se les conoce a estos paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos, entonces estaríamos ante una mayor recaudación y no habría necesidad de estar haciendo tantos recortes que, al final de cuentas, insisto, lo único que dañan es a la inversión pública para propiciar el crecimiento del país.
PREGUNTA: ¿Se tendría que legislar para redoblar la seguridad y las restricciones para evitar, justamente, que haya una evasión fiscal?
RESPUESTA: Pues es que ya tiene la Secretaría de Hacienda instrumentos suficientes. Yo creo que lo que se requiere es una mayor eficacia, eficiencia para lograrlo. A menos que también haya por allí, líneas de contubernio, de connivencia, de complicidad.
Entonces, yo creo que Hacienda está obligada a extremar sus mecanismos, sus instrumentos de recaudación para evitar al máximo la evasión fiscal y que no caigamos en situaciones como esta que, insisto, debe investigarse a fondo y, desde luego, establecerse las penalidades que se deriven de esa investigación.
PREGUNTA: ¿Alguna comitiva en la Cámara de Diputados estaría investigando también con el SAT si fue verdad o no estos desfalcos, estos desvíos?
RESPUESTA: Creo que, por una parte, la propia Comisión de Hacienda de la Cámara, debiera tomar parte del asunto; pero también la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación debiera tomar cartas en el asunto.
PREGUNTA: No habría una nueva, serían estas.
RESPUESTA: Creo que no es necesario, es mi opinión, formar una nueva comisión.
Gracias.