ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA, TRAS LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “FIDEL ES FIDEL”, EN EL MARCO DE LA INSTALACIÓN DEL GRUPO DE AMISTAD MÉXICO-CUBA. 21 de junio de 2016
________________________________________________________________________________
PREGUNTA: Señor, preguntarle sobre estos acontecimientos en Oaxaca.
RESPUESTA: En primer lugar, nos parece a nosotros que fueron hechos muy graves, estuvimos advirtiendo desde toda la semana pasada, en el sentido de que debiera privilegiarse el acercamiento, el diálogo, abrirse una mesa de negociación, para buscar posibles acuerdos que permitieran que la reforma educativa tuviera un cauce que pusiera en el centro verdaderamente, la elevación de la educación, a través de encontrar caminos que permitan construir el nuevo modelo educativo nacional que debe estar como pilar fundamental de esta Reforma Educativa que requiere nuestro país.
Lamentablemente, las cosas fueron transitando en un sentido que derivó, finalmente, en acontecimientos violentos el fin de semana, particularmente el domingo, con saldo trágico de personas muertas.
A partir de lo cual, nosotros hemos sido muy claros y muy tajantes -no dejaré de subrayarlo- que una reforma educativa que requiere el país no se puede imponer por la vía de la fuerza, sino por la vía del convencimiento.
Por supuesto que, de ninguna manera yo justifico hechos, actitudes estrategias violentas de parte de nadie para establecer o buscar que queden plasmados sus puntos de vista en una reforma educativa que requiere el país; pero también el uso desmedido de la fuerza argumentando, el uso de la fuerza legítima por parte del Estado, el uso desmedido no es expresión o sinónimo de ejercicio de autoridad, sino más bien de autoritarismo.
Y yo creo que por eso es muy importante que, por una parte, se haga la investigación, para que se deslinden responsabilidades sobre quiénes verdaderamente fueron los causantes de que las cosas derivaran de la manera en que lo vimos con este saldo de personas muertas.
Y por otro lado, celebro que finalmente se haya llegado al establecimiento o a un acuerdo para establecer una mesa de diálogo, de búsqueda de salidas civilizadas a la situación de conflicto que se ha dado de este sector del magisterio agrupado en la CNTE y el gobierno de la República.
Desde luego que estaremos muy pendientes para que esta mesa derive en acuerdos que permitan el regreso a la tranquilidad, a la estabilidad, a que haya paz y que no se vea estrangulado particularmente el estado de Oaxaca y el sureste mismo del país (particularmente esta región de Oaxaca y Chiapas), que no se vea estrangulada por bloqueos carreteros que, como ya se ha visto también, no solamente dañan la economía por la falta de abasto suficiente de todo tipo de enseres, alimentos, combustibles, medicamentos, traslado mismo de enfermos, etcétera, sino que a nadie le conviene un escenario de violencia.
Por ello, subrayo que celebro que se haya llegado finalmente al acuerdo de establecer esta Mesa de Diálogo que comenzará a funcionar mañana, y que se puedan encontrar vías de entendimiento para que no se repitan jamás, hechos como los que vimos el fin de semana pasado.
Ojalá y el gobierno de la Republica entienda que “el horno no está para bollos”, que pueden venirse como reacción –si se sigue en esta lógica del uso de la violencia como lo vimos el fin de semana- otros hechos violentos que pueden calentar innecesariamente el escenario político nacional.
PREGUNTA: En esta Mesa de Diálogo ¿no se debe poner a discusión la Reforma Educativa? ¿O sí?
RESPUESTA: Creo que la Reforma Educativa es parte del asunto fundamental que, finalmente, se debate y se discute.
Si el asunto es para echarla atrás, para que no se haga la Reforma Educativa, yo no estaría de acuerdo, sino en cómo enriquecerla, cómo hacerla viable, cómo hacer que se ponga en el centro lo que debe ser, que es la elevación de la calidad de la educación, para que salgamos del atraso en el que ha estado nuestro Sistema Educativo Nacional.
Esto es lo que, en todo caso, debe discutirse, y pueden encontrarse, estoy seguro, mecanismos que permitan que se escuche a quienes tenga algún punto de vista sobre cómo hacer una Refirma Educativa que recoja los puntos de vista de todos los sectores del magisterio.
Esto es lo que debe tenerse presente, porque, finalmente, la Reforma Educativa con todos sus instrumentos, está contenida en la reforma que se hizo en la Constitución en 2012-2013, y en distintos ordenamientos legales.
Esto se tiene que mantener; pero, subrayo, poniéndose en el centro no la parte administrativa o de carácter laboral, sino cómo recoger las opiniones que podrían y deberían enriquecer la construcción de un nuevo modelo educativo nacional, que haga viable y posible, en las mejores condiciones y en los mejores términos, la Reforma Educativa.
PREGUNTA: ¿Considera que la Secretaría de Educación Pública se debe integrar a esta Mesa de Diálogo luego de que el secretario de Educación ha señalado su negativa a dialogar con los maestros?
RESPUESTA: Creo que lo que los propios sectores del magisterio agrupados en la CNTE plantearon, fue que se diera esto a través de la Secretaria de Gobernación y, por eso se reunirán ahí el día de mañana con el secretario de Gobernación.
Se trata de un asunto, además, de política interior, cuya responsabilidad recae en la Secretaría de Gobernación. Ya, en todo caso, el propio secretario -en acuerdo con los dirigentes de la CNTE- verán hasta dónde debiera o no incorporarse a estas mesas de negociación el secretario de Educación.
Estimo que en algún momento deberá hacerlo, pues el tema principal que se discute, después de resolver los temas que tienen que ver con los hechos violentos del pasado fin de semana –y de prácticamente toda la semana pasada-, el tema principal es el educativo, y ese está en manos del secretario de Educación.
PREGUNTA: De hecho, el secretario de Educación Pública dice que el dialogo va a ser político, y en nada se va a tratar lo de la Reforma Educativa. Esto por un lado, por el otro, sobre los grupos armados que operan en Oaxaca porque ahora, en el reparto de culpas, resulta que no fue ni la policía ni los maestros los que dispararon.
RESPUESTA: En primer lugar, el secretario de Educación Pública podrá tener una opinión ahorita en este momento, como lo ha señalado, de que el tema será político; pero ¿qué no, acaso, el tema central y de fondo es el educativo?
Me parece que allí, en todo caso, en el inicio -como yo ahorita lo decía- el tema es eminentemente político, por su puesto, porque hay que buscar que haya canales de entendimiento para la conciliación y la construcción de acuerdos de manera civilizada.
Por otro lado, justamente el hecho de que se evidencie de que el propio Estado mexicano, a través de sus cuerpos policiacos y de inteligencia, hable de que hay grupos armados que se infiltraron en el movimiento, que estuvieron actuando en días pasados, pues justamente nos habla de lo riesgoso que es el que se pretenda que, como dé lugar, así sea por métodos violentos, se quiera sacar adelante la Reforma Educativa porque vamos a correr el riesgo de que haya nuevos enfrentamientos y de que estos grupos armados, que nunca han dejado de existir, de eso estoy yo seguro, en el país y que en algunas regiones -particularmente de las más atrasadas económica y socialmente del país- han estado presentes, se seguirán haciendo cada vez más presentes y entonces esto es lo que puede escalar el conflicto si se pretende que no haya marcha atrás en el uso de medidas como las que vimos el pasado fin de semana por parte del gobierno de la República.
PREGUNTA: ¿Qué está pasando con Agustín Basave? ¿Hay alguna diferencia entre Nueva Izquierda y el actual dirigente?
RESPUESTA: Que yo lo advierta no hay una diferencia-divergencia que lleve a ninguna ruptura dentro del partido. Hay una percepción, yo creo, diferente de situaciones que se han dado porque… lamento que se esté derivando en que ahora pareciera que la responsabilidad principal de la salida de Basave el 2 de julio, sea que se haya revelado que ya se iba ¡Pues si desde que llegó a la presidencia del partido empezó a renunciar! Entonces, ya era casi una “crónica de una renuncia de múltiples veces y largamente anunciada” y que ahora simplemente, está poniendo una fecha para que se haga efectiva.
Entonces, no le veo más complicación, en verdad, a esto. La atención principal hoy en el partido deberá estar, por una parte, en atender estos problemas que se han estado dando en la vida del país y por otra parte empezar a preparar el relevo de la dirección nacional, no le veo...
PREGUNTA: ¿Ya hay nombres para este relevo diputado?
RESPUESTA: Se han mencionado ya algunos, pero…
PREGUNTA: ¿Como cuáles?
RESPUESTA: Los que se han mencionado, los que ustedes conocen. Se ha hablado de varios, el propio Agustín Basave hoy en la mañana daba a conocer algunos de ellos, pero miren ni siquiera está todavía emitida la convocatoria para la elección de la nueva dirección del partido que será, a lo mejor, hacia finales de este 2016 o principios del 2017, en su momento lo veremos.
PREGUNTA: Yo quisiera preguntarle dos cosas: Si entre los perredistas no queda un mal sabor de boca, primero, por la renuncia de Basave, y que hiciera un comentario sobre la salida de Manlio también renuncia a la dirigencia de este y, por otra parte, ¿qué esperarían ustedes de esta investigación que está realizando en el caso Oaxaca?
RESPUESTA: Miren, en el caso de la renuncia ya otra vez anunciada de Agustín Basave, he dicho que no había razón para que él renunciara; que finalmente tuvo un buen desempeño en los siete meses que ha estado en frente del partido; que los resultados electorales que tuvimos el pasado cinco de junio, si no fueron los mejores que esperábamos, tampoco fueron los peores que vaticinaban nuestros “malquerientes” y adversarios políticos.
Fue un resultado bueno “a secas”, y somos parte de triunfos que se obtuvieron en tres estados de la República en las que fuimos en coalición con el PAN y esos son méritos que deben quedar en el haber, en el lado positivo de la presidencia encabezada por Agustín Basave.
Sobre el caso de la renuncia de Manlio Fabio Beltrones a la presidencia del PRI, pues es parte de los ajustes que también el PRI ha decidido hacer, y yo allí digo: hay que ser respetuosos con las decisiones que toma cada partido, son autónomos –o espero que lo sean sus decisiones- y, en todo caso, veremos a ver qué es lo que será lo que sigue en el caso concreto del PRI para ver si es verdad que entendieron las elecciones, de lo que millones de mujeres y de hombres les expresaron en las contiendas electorales del pasado cinco de junio.
Yo aquí como Santo Tomás: “Hasta no ver, no creer”. Vamos a ver.
PREGUNTA: ¿Pero usted cree que se tardó Manlio en reconocer si fueron opacos sus gobernadores?
RESPUESTA: No me voy a meter en eso, pues ese es un asunto del PRI. Ya serán los priistas los que juzguen si se tardó o no se tardó.
Cada partido tiene sus propios mecanismos.
PREGUNTA: Sí ¿pero en reconocer a los gobernadores opacos?
RESPUESTA: Mire, yo creo que la ciudadanía ubicó más claramente, antes que el ex presidente del PRI, lo que estaba sucediendo en esos estados, y por eso fueron derrotados.
Y sobre las investigaciones, pues yo espero que haya una luz clara sobre lo que se está indagando, que no se vaya a ir ahí en los tiempos de las calendas griegas y que, como en otros casos, por allá dentro de un año estemos todavía exigiendo que se reconozca la verdad de lo que sucedió el pasado domingo ahí en las indagaciones de Nochixtlán en el estado de Oaxaca.
PREGUNTA: ¿No es una incongruencia que Basave haya renunciado después de todo lo que pasó al interior tu partido para que fuera candidato único?
RESPUESTA: Yo no he estado de acuerdo en que renuncie y la decisión es de él. Y no me voy a meter a calificarlo.
PREGUNTA: Se hablaba de que las corrientes lo estaban presionando ¿no?
RESPUESTA: Nosotros no. Para empezar, nosotros no, al contrario, nosotros siempre lo apoyamos, claramente.
PREGUNTA: ¿No es ingobernable el PRD como dicen?
RESPUESTA: Absolutamente no es ingobernable. ¿Tiene problemas de gobernabilidad? Sí; pero me parece a mí que, en todo caso, lo que hay que ver es que, lo que resulte de aquí con el nombramiento de una nueva dirección, debemos verla como la gran oportunidad para que construyamos una opción partidista de izquierda que le sirva mucho más al país, que salgamos renovados.
Yo no diría que el PRD tenga problemas que no tienen solución. Al contrario, yo les veo solución y en el cortísimo plazo.
Gracias.