Luis Cárdenas
MonitorMVS1025
8:27  |  17 - 10 - 2018
Mario Delgado: Consulta sobre el NAIM

 

 

Luis Cárdenas (LC), conductor: Le aprecio a Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, que nos tome esta llamada telefónica. Mario, buenos días, ¿cómo estás?

 

Mario Delgado (MD), coordinador de Morena en la Cámara de Diputados: Hola, ¿cómo estás? Buen día.

 

LC: Oye, cuéntanos al respecto del financiamiento de la consulta del aeropuerto. Platicábamos sobre el tema, y vimos cómo, primero, dijo Porfirio Muñoz Ledo que no, luego tú dijiste que sí.

 

Luego Ricardo Monreal dijo que no; luego dijo que bueno, que si se necesitaba, que siempre sí.

 

Cuéntanos, ¿siempre sí; cómo va a ser?

 

MD: No, siempre ha sido sí, lo que pasa es que yo no había hablado con Porfirio, andaba con el presidente en su gira por Colima...

 

LC: Ah, OK.

 

MD: Pero mira, por una sencilla razón, a nosotros los diputados federales nos interesa que caminen este tipo de ejercicios, este tipo de instrumentos donde se le pregunte directamente a la gente sobre los temas más relevantes para el país.

 

Es una promesa de campaña, es nuevo estilo de gobernar con un fondo muy profundo, que es la vocación democrática del presidente electo, que vayamos a consultar a la gente.

 

Acabamos de meter una iniciativa aquí, por cierto, en la Cámara de Diputados para poder tener una consulta cada año, en el caso de que haya temas que así lo ameriten. Entonces, hay que ser consecuentes con ello.

 

Ahora, ¿por qué financiar nosotros? Por una sencilla razón, porque López Obrador todavía no entra en funciones, todavía no toma posesión y no se están utilizando los recursos de la transición.

 

Entonces, pues el apoyo nuestro es solidario, es importante y va a ser voluntario para cada legislador, lo que quieran cooperar.

 

Adelante, la idea es juntar un millón y medio de pesos para que esto pueda salir adelante.

 

LC: Y cuando empieza a moverse el dinero, a veces, pasan cosas que uno no desearía que pasen. Ayer platiqué con Jesús Ramírez Cuevas y nos decía Jesús que van a abrir inclusive una cuenta y que la gente va a poder inclusive hasta donar, etcétera de septiembre...

 

MD: No, pues la autoridad dijo otra cosa.

 

LC: ¿No hay ninguna otra posibilidad?

 

Sí, ya, ahí, pero digo, ahí la cosa quedó...

 

MD: La autoridad electoral dijo...

 

 

LC: Sí, no lo suscribió en una cosa ahí muy sui géneris, una votación...

 

MD: Pues ante tanta prueba...

 

LC: ...muy muy particular...

 

MD: Se tienen las fotos.

 

 

LC: Y está bien, o sea, yo no los estoy... Claro...

 

MD: El archivo de cada persona que recibió el apoyo.

 

LC: Yo no los estoy culpando, ¿no?, yo no los estoy culpando ni los estoy señalando, lo que estoy diciendo es que sí hubo, al menos hay unos manejos curiosos y un fallo también muy curioso, yo lo dejo ahí porque sí es sui géneris, o sea, todos votaron a favor de darle carpetazo al asunto.

 

A lo que voy con este tema es, ¿no hay una bronca cuando se empieza a manejar un asunto así, cuando haces pública una cuenta, qué tal que se pasan del millón y medio?, qué tal que de repente hay un mal manejo por el asunto de transparencia peor aún es una consulta en donde uno pensaría que debería de haber un tercero imparcial que la estuviera verificando y no va a ser así, todos, pues todos son de Morena.

 

 

MD: No, no, no, claro que no.

 

 

LC: ¿No?

 

MD: Quien organiza la consulta es la Fundación Rosenblueth, que es una fundación con mucho prestigio, con años, donde han acreditado su independencia y hay que recordar, por ejemplo, esta fundación fue la que organizó aquella consulta en 93, si mal no recuerdo, que abrió la posibilidad de una reforma política en la ciudad, que nos llevó a elegir por primera vez al jefe de Gobierno...

 

LC: Cuauhtémoc Cárdenas.

 

MD: Con consecuencias... Cuauhtémoc Cárdenas, en la elección del 97.

 

LC: Así es.

 

MD: Sí, es una asociación con mucho prestigio, totalmente independiente, autónoma y va a ser, digamos, el árbitro imparcial en esta consulta.

 

Ahora, que no se nos olvide una cosa...

 

LC: Ajá.

 

MD: Esto se hace a pesar de que no somos gobierno porque revela pues la voluntad que tiene el presidente electo de que se consulte a la ciudadanía.

 

Mira, hay gente que ve todavía a la sociedad mexicana como o que no puede opinar del tema, porque no es mayor de edad o que no va a participar.

 

Para nosotros fue muy clara la lección del 1 de julio, 30 millones de mexicanos dijeron aquí estamos, somos ciudadanos informados, queremos participar, queremos ser tomados en cuenta.

 

Entonces, hay que adaptar el gobierno a esa nueva realidad política y te digo, hay quien lo entiende y hay quien no...

 

LC: Claro.

 

MD: ...lo entiende, entonces, no hay que tenerle miedo a estos ejercicios.

 

LC: El asunto de que esté financiada por un partido político, al final, ¿no lo ves un tanto parcial?

 

MD: Pues no está financiando el partido directamente, aquí la aportación que vamos a dar los legisladores es de manera personal, voluntaria y de nuestros propios ingresos.

 

LC: ¿Pero no es voluntariamente a fuerzas?

 

MD: No, claro que no.

 

LC: Hay diputados de Morena que pueden decir, ¿sabes qué?, yo no quiero donar mi lanita...

 

MD: Sí, están en su derecho, sí, no, bueno, ni siquiera, dimos el número de cuenta y además nos avisan cuánto depositan, justamente, para que no nos pase lo que tú dices de que igual y se junta más, más dinero.

 

Ahora, tampoco es un esfuerzo así tan importante para un legislador, digo, acá no es por presumir, pero sí somos 255, entonces, para juntar el millón y medio de pesos, pues bastarían menos de seis mil pesos para juntarlo.

 

LC: Si solamente fueran de Morena...

 

MD: Sí, sí.

 

 

LC: Porque hicimos nosotros la cuenta y si son del PT y del Partido Encuentro Social...

 

 

MD: No, si son del PT...

 

LC: Esto queda de tres mil 600, por ahí.

 

MD: De tres mil, es decir, sí es factible, sí es posible, ¿no?, hacer ese esfuerzo.

 

LC: De ahí que venga la pregunta, ¿los del PT y los PES le van a entrar?

 

 

MD: Pues ya los invitamos, esperemos que sí.

 

LC: ¿También voluntariamente?

 

 

MD: Sí, voluntario...

 

LC: Bueno, pues...

 

MD: No hay ningún tipo de medida para..

 

LC: Coacción.

 

MD: No, para nada, no, a ver, ¿a poco ves a un grupo?

 

LC: ¿A poco ves a alguien que realmente salga y diga "oye, no, yo noy voy a donar"?

 

MD: Sí, está bien, está, que se respete.

 

LC: No, sí, digo, se respeta, pero...

 

MD: Su derecho.

 

LC: Pero no veo yo a ningún legislador que lo haga, menos que lo haga público.

 

 

MD: No, sí es posible.

 

 

LC: Ajá.

 

MD: Mira, hay un compromiso muy grandes, hay una conciencia del momento que estamos viviendo y lo que quieren es participar.

 

Acá te pongo, por ejemplo, en el caso del sismo, pues algunos no quisieron aportar y se respetó su decisión y no pasa absolutamente nada.

 

LC: ¿En el caso del sismo hubo legisladores que no aportaron?

 

MD: Sí, hubo algunos que no, dijeron "yo no puedo por tal o X situación" y no pasa nada.

 

 

LC: OK. Bueno, pues estaremos dándole ahí seguimiento a la consulta. Te quiero preguntar también, Mario Delgado, sobre el fondo de la consulta, el aeropuerto.

 

Platicaba hace un momento con Jonathan Heath, el próximo subgobernador del Banco de México y Jonathan sí nos decía "puede haber un problema económico complicado por no decir grave si se cancela una obra de esa magnitud.

 

Tú sabes de mercados, tú sabes de estos temas, has estado en puestos clave de finanza, ¿no ves un problema si se cancela el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, no ves inversionistas nerviosos, mercados que huyen?

 

MD: Mira, hay un instrumento de mercado, son los bonos que se emitieron contra el TUA.

 

El TUA no es un impuesto, pero es lo que tú pagas al comprar un boleto de avión o al utilizar el aeropuerto. Estos ingresos se van a generar independientemente del aeropuerto donde tú tomes tu avión, si es el nuevo aeropuerto, si es el aeropuerto actual de la Ciudad de México, si es la base de Santa Lucía, en fin, no cambia se generan estos ingresos.

 

Entonces, no hay incertidumbre para los tenedores de estos bonos, ahí no veo ningún ruido que pudiera generarse y además pues no es explícita...

 

LC: Ajá.

 

MD: Pero sí se entiende por el mercado que hay una garantía federal detrás, de estos bonos, entonces, por ese lado yo no vería ningún ruido. Ahora...

 

LC: Muy distinto...

 

MD: ...también se está planteado...

 

LC: ...que sea en uno que en otro, ¿no?, o sea, porque tienes bonos en donde estás invirtiendo en lo que se había prometido era un hubo de los más grandes del planeta y lo cambias a Santa Lucía, por dar un ejemplo.

 

MD: Sí, pero la proyección de ingresos o la proyección de rendimientos de esta emisión no tiene, digo, plantea un crecimiento...

 

LC: Sí.

 

MD: De estos ingresos, pero a partir de la evolución del número de pasajeros que se espera en el valle, no necesariamente por el cambio de infraestructura.

 

Ahí incluso no es... Es explícito esta situación en las emisiones.

 

LC: OK.

 

MD: Ahora, cualquier decisión que se tome, no es nada más, por ejemplo, si no sigue Texcoco, no es que canceles Texcoco y ya, no, sino que se está decidiendo por otra opción.

 

Te estás yendo de un hubo grande, concentrados, de un aeropuerto único en el valle a un sistema aeroportuario, donde tendrías al actual aeropuerto a Toluca y a la base de Santa Lucía, sí, pero ya es un esquema tipo Londres, con tres aeropuertos o Nueva York o París, que tienen aeropuertos dentro de su área metropolitana pues alternativo de dos o tres, es un esquema distinto, posible que es lo que planteó el presidente electo.

 

Aquí estamos hablando de que no se acepta...

 

 

LC: O sea, por ejemplo...

 

 

MD: ...una camisa de fuerza, ya no se puede mover, no se puede cuestionar, hay que seguir adelante, es una obra faraónica, se pueden enojar los mercados, puede haber afectaciones para particulares, no, aquí lo que importa es el interés general y la mejor decisión para el país.

 

 

LC: Claro, digo, lo entiendo y nada está así escrito con piedra, o sea, al final lo puedes mover como quieras, pero cada movimiento tienen una consecuencia, de ahí que nos dices, a lo mejor los inversionistas del aeropuerto no se van a asustar, ¿no ves un problema con las calificadoras, por ejemplo, con todos estos análisis globales, que de repente digas, oye, lo vamos a cancelar por una consulta?, puede ser que cambie la percepción de México, máxime hoy que estamos viendo cómo caemos dos lugares en la tabla de competitividad global.

 

¿No lo ven ahí, o sea, consideras que ese riesgo quizá es infundado o quizá es una exageración de los medios, de la mafia del poder?

 

MD: No, es que lo que pasa es que sí tiene que ver mucho cómo lo planteas, por eso te digo que no es una decisión donde dices cerramos esto y se acabó.

 

No, es decir, a ver, vamos de un proyecto, de un hubo concentrador único a un sistema aeroportuario. Entonces, claro que tiene ventajas también ir a este sistema.

 

Estamos hablando de resolver el problema del aeropuerto de una zona metropolitana de 20 millones de personas, claro que cualquier proyecto va a tener ventajas y desventajas.

 

Aquí es optar ante cuál es el menor inconveniente, cuál es la mejor solución...

 

LC: Claro.

 

MD: Entonces, no es estar a favor o en contra es hacer una evaluación objetiva de las opciones que se tienen, que hay, aquí estamos en un debate de política pública, cuál es la mejor opción.

 

LC: Bueno, pues vamos a darle ahí el seguimiento al tema, esperando también pues que estas voces apocalípticas no se hagan realidad si es que se llegase a cancelar Texcoco y optar por Santa Lucía.

 

Y finalmente, quisiera aprovechar para preguntarte sobre la comparecencia de ayer de Rosario Robles, ¿qué postura tiene Morena?

 

Por ahí, a nada de que se liaran a golpes Noroña y Luis Enrique Miranda, ¿con qué te quedas de lo que pasó ayer?

 

MD: Pues mira, una comparecencia larga, difícil, dura y la secretaria pues también defendiéndose.

 

Hubo momentos complicados en el Pleno, de mucha tensión, yo no quiero justificar al diputado Noroña, pero de repente ver tanto cinismo, como que uno sí se prende, ¿no?

 

LC: O sea que uno sí se calienta.

 

MD: Pero afortunadamente... Pues sí, hombre. Pero afortunadamente no pasó a mayores, se conservó la calma.

 

LC: Ya.

 

 

MD: Y creo que sí fue dura, así no se esperaba otra cosa de esta comparecencia, pero después de todo es sano este ejercicio de rendición de cuentas que se tiene un poco a medias, pero es lo que tenemos.

 

LC: López Obrador dijo hace unas semanas, lo recuerdas bien, que Rosario era un chivo expiatorio, que todo esto era un show mediático, un cinito, ¿vendrá una investigación más allá de fondo dentro de lo que pueden hacer en el Congreso, más allá del show o del cinito de ayer?

 

MD: Pues en este caso del que estamos hablando, hay auditorías de la Auditoría Superior de la Federación porque se decía mucho que es un tema simplemente de los medios, pero no, hay investigaciones de la Auditoría superior que después quienes desarrollan este trabajo periodístico de "La Estafa Maestra", lo que hacen es acabar de desenmarañar esta trama, donde aprovechando la excepción que hay en la ley se dan contratos de manera directa a universidades y estas universidades contratan a empresas que resultan fantasma.

 

 

O sea, es un desvío no menor, de más de siete mil millones de pesos, donde es difícil pensar que no haya responsabilidad de quienes encabezaban estas secretarías, de repente no puedes desaparecer siete mil millones de pesos de tu secretaría sin que te des cuenta.

 

Entonces, el problema que tenemos en México es muy difícil todavía perseguir y castigar la corrupción, ni siquiera es considerado un delito grave la corrupción en México, son de los proyectos que tenemos aquí en la Cámara y que vamos a aprobar, que sea grave, vamos a echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción...

 

 

LC: Claro.

 

MD: Que se aprobó en la Legislatura pasada, pero pues ahí está de adorno, no funciona, no tenemos siquiera fiscal.

 

Entonces, el compromiso principal del presidente electo es erradicar la corrupción y ahí hay mucho que hacer para que este tipo de capítulos no se repitan y no tengamos escenas como las de ayer que se viene con un cinismo increíble, porque sabe, en el fondo, que es muy difícil llegar a las sanciones.

 

LC: Te agradezco la comunicación esta mañana, aquí en este espacio y estamos al habla, si nos permites.

 

MD: Claro que sí, a la orden, saludos a tu auditorio.

 

LC: Gracias.

 

MD: Y no se les olvide la consulta, pedirle a la gente que se informe, que participe, del 25 al 28 de octubre.

 

LC: OK.

 

 

MD: Es muy importante su opinión. Muchas gracias.

 

LC: Oye y la otra, bueno, ayer Jesús Ramírez nos decía que sí iban a hacer público el número de cuenta, también los manejos de la misma y que la gente iba a poder donar en a la consulta, ¿sigue eso en pie?

 

MD: Sí, claro y además vamos a... De los diputados que cooperen, ahí también lo vamos a hacer público.

 

LC: Porque ya tienes la cuenta, por lo que me decías, o sea, ya la tienen.

 

MD: Sí, ya, ya se están haciendo algunos donativos.

 

LC: ¿La van a hacer pública, el lunes, no sé?

 

MD: Yo no sé si la que tengo yo es la que se va a abrir, ¿no?

 

LC: Ah, OK, ya.

 

MD: Entonces, preferiría que Jesús les dé esa información.

 

LC: Muchas gracias, Mario Delgado, muy buenos días.

 

MD: A ti, buen día.

 

 

LC: Gracias. Duración: 16’ 32” bmj/m