18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 5426 Afirma Anaya Cortés que reformas estructurales, como energética, de telecomunicaciones y educativa, han trazado el rumbo del país para las próximas décadas

Palacio Legislativo, 10-01-2014 (Notilegis).- Las reformas estructurales aprobadas durante el periodo ordinario de sesiones pasado, como la energética, de telecomunicaciones y educativa, han trazado el rumbo del país para las próximas décadas, afirmó el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés (PAN).

 

“Logramos modificar nuestro marco legal, como no había ocurrido en décadas y estoy convencido que hemos ya trazado el rumbo del país también para las próximas décadas”, aseguró el legislador durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2014. “Las Reformas Estructurales”, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

 

En su participación en el seminario, el también presidente de la Cámara de Diputados explicó los beneficios de la aprobación de las reformas energética, de telecomunicaciones y educativa.

 

Destacó que la reforma energética generará de empleos bien remunerados y disminuirá del costo de la luz hasta en 40 por ciento, aunque señaló que tendrán que pasar varios años para que las consecuencias positivas de esta reforma puedan producir esos resultados.

 

Puntualizó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no tiene los recursos, la tecnología, ni diseño estructural para dedicarse, como monopolio público, a toda la cadena de hidrocarburos.

 

Anaya Cortés indicó que México importa la mitad tanto del gas como de gasolina que se consumen en el país, además del 80 por ciento de la petroquímica básica.

 

“Dentro de este diagnóstico, que nos debe alertar, hay una buena noticia y una gran oportunidad en el país” que brinda la reforma energética, dijo.

 

Subrayó que con el modelo de reforma energética recientemente aprobado, Pemex seguirá siendo una empresa 100 por ciento pública, pues el gas y petróleo del subsuelo seguirán siendo propiedad del Estado mexicano.

 

Es así que con la renta petrolera (ganancia de la extracción de hidrocarburos), se abrirá la competencia en toda la cadena, pasando por la producción, transporte, procesamiento y refinación, agregó.

 

“Pemex seguirá siendo una empresa 100 por ciento del Estado mexicano, pero tendrá que competir con otras empresas para ser mucho más eficiente, fundamentalmente para beneficio de todos los mexicanos”, aseguró.

 

En cuanto a la reforma de telecomunicaciones, comentó que México ocupa el penúltimo lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un 14 por ciento de banda ancha; además del último lugar en velocidad promedio de descarga de datos informáticos (Internet).

 

Para contar con Internet más rápido y más barato en México, se trabajará en dos premisas básicas, infraestructura y mayor competencia, para aumentar la calidad y disminuir los precios, precisó.

 

“Más infraestructura, más competencia, a partir de una serie de medidas a implementarse; la economía crece cuando hay mejor conectividad en Internet, sí hay una correlación entre crecimiento económico e Internet”, puntualizó.

 

También recordó que en diciembre de 2015 se vence el plazo legal para llevar a cabo el apagón analógico, es decir, que la televisión sólo reciba señal digital; lo cual generará mayor competencia y calidad en el servicio.

 

Finalmente, el diputado Ricardo Anaya manifestó que la columna vertebral de la reforma educativa es la evaluación para la permanencia de los docentes en aula; considerando que México ocupa el primer lugar en ausentismo, donde algunos maestros cobran sin dar clases.

 

“Si queremos cambiar nuestro sistema educativo para beneficio de los mexicanos, necesitamos evaluar”, indicó.

 

Expuso que lo anterior se llevará a cabo a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como organismo constitucional autónomo.

 

Aclaró que esta reforma está diseñada para el beneficio del país y no para afectar a ningún maestro; ya que la educación de calidad es el único camino de prosperidad para la nación.

 

LSN / OAA

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación