18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 5593 Llama Aureoles Conejo a no construir “mayorías mecánicas” en discusión de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, política-electoral y energética

Acapulco, Gro., 29-01-2014 (Notilegis).- El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo, hizo un llamado a las otras fracciones parlamentarias a no con construir “mayorías mecánicas” durante la discusión de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, político-electoral y energética.

“En una pluralidad como la nuestra, hay mayorías que se construyen, pero, por la importancia de los temas para el país, no creo que sea lo más prudente”, dijo en conferencia de prensa previa a la inauguración de la IV reunión plenaria de su bancada, que se lleva a cabo en este puerto.

El diputado propuso a las diferentes fuerzas políticas en San Lázaro a no “atenerse solamente a las mayorías” y respetar la pluralidad de la Cámara baja, con apertura a la discusión.

“Nosotros estamos apostándole a que haya discusión y que haya apertura para ello, porque de lo contrario, sería un escenario complicado para la propia Cámara (de Diputados) intentar solamente, con una mayoría mecánica, aprobar las leyes secundarias; no le conviene al país, ni a nadie”, manifestó.

Aureoles Conejo recordó que durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza este sábado, se deben discutir al menos 100 temas, unos 50 son dictámenes rezagados, a los que ya se les dio primera lectura, e iniciativas pendientes en comisiones y otros 50 que derivan de las legislaciones secundarias de recientes reformas constitucionales.

Insistió que su grupo parlamentario no permitirá que dichos temas se legislen “al vapor o sobre las rodillas”.

Refirió que durante la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) llevada a cabo la semana pasada, se acordó sesionar tres veces a la semana durante la primera quincena de febrero, para desahogar los asuntos pendientes.

El PRD en San Lázaro buscará que las reglamentaciones secundarias de la reforma política-electoral sean de las primeras que se discutan una vez que inicie el periodo ordinario, dados los tiempos límites que establece la reforma constitucional para que pueda ser implementada antes del proceso electoral de 2015, comentó.

Subrayó la importancia de que dicha reforma entre en vigor a tiempo para los comicios de 2015, ya que, en el ámbito local muchas veces los procesos electorales funcionan como un “virreinato”, organizados por los gobernadores o el crimen organizado.

Señaló que el próximo lunes se reunirá la Jucopo de San Lázaro, para buscar que se define el orden en que se discutirán las reglamentaciones de las reformas constitucionales, dejando en segundo lugar las leyes en materia de telecomunicaciones y, en última instancia, las energéticas.

“No vamos a permitir que nos marginen, porque tan importante y legítimo es el derecho de una mayoría a discutir los temas, como igual o más es el derecho de que se escuche la voz de las minorías”, concluyó.

OAA/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación