16 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2575 Asegura Auditoría Superior de la Federación que deuda pública está dentro de un marco de prudencia; señala que en 2014 aumentó 1.6 por ciento por depreciación del peso

 

Palacio Legislativo, 06-04-2016 (Notilegis).- El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, aseguró que la deuda pública del país “está dentro de un marco de prudenciaâ€, coincidente con los umbrales de organismos internacionales.

 

Indicó que la deuda pública de 2014 ascendió a 41.8 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representó un incremento de 7.5 por ciento respecto a 2009.

 

El auditor acudió al Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo de la primera reunión de trabajo y análisis respecto del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014 de la Comisión de Vigilancia de la ASF.

 

Destacó que la deuda pública del país, en 2014, subió 1.6 por ciento debido a la depreciación del peso, que en ese año fue de 10 por ciento.

 

Subrayó que el aumento de la deuda también obedeció a efectos del déficit presupuestario acumulado con inversión de Pemex, de los costos de la implementación de la nueva Ley del ISSSTE y del reconocimiento de pasivos de los Proyectos de Impacto Diferido en el Registro del gasto (Pidiregas).

 

Portal Martínez sugirió al gobierno federal establecer un grupo técnico de expertos independientes, conforme a las mejores prácticas internacionales, que contribuya a la estimación de las variables y los indicadores que sirven como referente para el diseño de políticas fiscal y de deuda pública.

 

Asimismo, recomendó una revisión al programa de coberturas petroleras para determinar el número óptimo de barriles a cubrir, toda vez que dicho modelo tiene oportunidades de mejora.

 

El titular de la ASF recordó que la deuda pública de las entidades federativas y municipios al cierre de 2014 ascendió 509 mil 690 millones de pesos, mayor en un 1.9 por ciento que en 2013.

 

Precisó que la deuda de los municipios sumó 51 mil 314 millones de pesos, que representa el 10.1 por ciento de la deuda subnacional, y creció 6.4 por ciento en términos reales en comparación con 2013.

 

“En ese contexto se vuelve fundamental la implementación efectiva de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios para propiciar estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas y de la deuda pública subnacional en el mediano y largo plazosâ€, expresó el auditor.

 

HSF/DRG/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación