17 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2603 Piden diputados a autoridades federales implementar cruzada nacional a favor de la cafeticultura nacional y darle seguimiento al combate a la enfermedad de la roya

 

Palacio Legislativo, 07-04-2016 (Notilegis).- La Cámara de Diputados exhortó a las autoridades federales a implementar una cruzada nacional a favor de la cafeticultura nacional y darle seguimiento al combate a la enfermedad de la roya, que afecta a este producto.

 

El Pleno aprobó un punto de acuerdo, como urgente y obvia resolución fue presentado por el diputado Jorge Alejandro Carvallo Delfín (PRI) y suscrito por legisladores del PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, MC y Nueva Alianza.

 

En el documento se pide que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dé seguimiento y cumplimiento al exhorto que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 1 de diciembre.

 

En esa ocasión se solicitó la declaración de emergencia al combate a la enfermedad de roya, que afecta a la cafeticultura nacional.

 

En el punto de acuerdo aprobado este jueves, los diputados también exhortan a las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con Sagarpa, para implementar una cruzada nacional interinstitucional y transversal a favor de la cafeticultura.

 

Se plantea esta cruzada a través de medidas de apoyo en las actividades a desarrollar con el Programa de Empleo Temporal, contemple las actividades de infraestructura en el mejoramiento de caminos rurales y demás actividades inherentes al control y erradicación de las enfermedades que atañen a este cultivo.

 

Tiene el fin de fomentar la actividad económica de las regiones cafetaleras, a través de las siguientes vertientes propuestas:

 

1. Impulsar la producción de planta en viveros tecnificados y certificados.

 

2. Adquisición de planta para renovación de cafetales.

 

3. Acompañamiento técnico.

 

4. Incentivos económicos: implementando programas de empleo temporal.

 

5. Impulsar incentivos adicionales a los apoyos, proyectos económicos.

 

6. Paquetes tecnológicos.

 

7. Infraestructura y equipamiento.

 

8. Generación de un padrón nacional cafetalero nuevo y un sistema integral de indicadores.

 

9. Retomar la vinculación y participación de México en organismos de cooperación técnica regional como el Promecafe.

 

Asimismo, los diputados exhortan a la Sagarpa constituya el Consejo Nacional de Políticas Públicas para el Desarrollo del Café, con el objetivo de disminuir los índices de pobreza de sus productores en los 13 estados productores.

 

También le piden a esta dependencia implementar proyectos integrales y diversificación de cultivos (con productos no tradicionales, hortalizas, plantas de ornato, especias, medicinales y nutricionales, entre otros), que incentiven el ingreso comunitario.

 

Estas acciones deben estar dirigidas sobre todo a las familias y jornaleros cafetaleros que inicien esquemas de renovación de cafetales con variedades tolerantes a la enfermedad de la roya.

 

El café es de las materias primas más importantes a las que se les da seguimiento en la economía mundial y México ha ocupado el quinto lugar como productor, sólo después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, así como el primero en producción de café orgánico.

 

Sin embargo, algunas organizaciones de productores mexicanos han manifestado que en los últimos años se han presentado caídas económicas de hasta 30 por ciento en su producción, debido al atraso en la entrega de apoyos, falta de rentabilidad para el productor y bajas cotizaciones.

 

Sostienen que algunas empresas internacionales lo han bursatilizado, lo que vuelve inestable el precio del café, “llevándonos a ser el sexto productor a nivel internacional”.

 

En México, el café se siembra en 680 mil hectáreas, participan 486 mil 339 jefes de familias, arroja una producción promedio de 4.7 millones de sacos de 60 kilogramos, genera 4.5 millones de empleos, se produce en 960 municipios de 13 estados y genera 897 millones de dólares al año por exportaciones.

 

Los estados productores son: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco y México.

 

El punto de acuerdo establece:

 

Primero. La honorable Cámara de Diputados exhorta al gobierno federal para que a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dé seguimiento y cumplimiento al exhorto de fecha 1 de diciembre del año pasado aprobado por esta soberanía, a la Declaración de Emergencia al Combate a la Enfermedad de la Roya que afecta a la cafeticultura nacional.

 

Segundo. La honorable Cámara de Diputados exhorta a las Secretarías de Desarrollo Social, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Comunicaciones y Transportes, en coordinación con la de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a implementar una cruzada nacional interinstitucional y transversal a favor de la cafeticultura en México. A través de medidas de apoyo en las actividades a desarrollar con el Programa de Empleo Temporal, para las actividades de infraestructura en el mejoramiento de caminos rurales y demás actividades inherentes al control y erradicación de las enfermedades que atañen a este cultivo, que fomenten la actividad económica de las regiones cafetaleras, a través de las siguientes vertientes propuestas 1. Impulsar la producción de planta en viveros tecnificados y certificados. 2. Adquisición de planta para renovación de cafetales. 3. Acompañamiento técnico. 4. Incentivos económicos: implementando programas de empleo temporal. 5. Impulsar incentivos adicionales a los apoyos, proyectos económicos. 6. Paquetes tecnológicos. 7. Infraestructura y equipamiento. 8. Generación de un padrón nacional cafetalero nuevo y sistema integral de indicadores. 9. Retomar la vinculación y participación de México en organismos de cooperación técnica regional como el Promecafe.

 

Tercero. La honorable Cámara de Diputados, exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a que se constituya el Consejo Nacional de Políticas Públicas para el Desarrollo del Café, con el objetivo de disminuir los índices de pobreza de sus productores, así como constituirlo en los 13 estados productores.

 

Cuarto. La honorable Cámara de Diputados, exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a implementar proyectos integrales y diversificación de cultivos (con productos no tradicionales, hortalizas, plantas de ornato, especias, medicinales y nutricionales, entre otros), que incentiven el ingreso comunitario, sobre todo entre las familias y jornaleros cafetaleros, que inicien esquemas de renovación de cafetales con variedades tolerantes a la enfermedad de la roya.

 

JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación