02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 2654 Entrega Cámara de Diputados reconocimiento al IPN por el 80 aniversario de su fundación y los grupos parlamentarios fijan su posición ante el Pleno

 

Palacio Legislativo 12-04-2016 (Notilegis).- La Cámara de Diputados entregó un reconocimiento al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de su director general, Enrique Fernández Fassnacht, y los grupos parlamentarios fijaron su posición ante el Pleno.

 

Poco después de iniciar la sesión de este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, José Zambrano Grijalva, dio la bienvenida al titular del IPN y señaló que esta institución “es un pilar fundamental” del sistema educativo de México.

 

A lo largo de estas ocho décadas ha formado a destacados profesionistas que han contribuido a la grandeza de esta nación, añadió.

 

Zambrano Grijalva dijo que la Cámara de Diputados otorga su reconocimiento a toda la comunidad politécnica, ya que “el México de hoy no podría entenderse sin las valiosas aportaciones de esta gran institución” que, aseguró, son resultado del compromiso y la creatividad de sus egresados.

 

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, José Bernardo Quezada Salas (NA), recordó que fue el 1 de enero de 1936, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación del IPN, firmado por el entonces presidente, Lázaro Cárdenas del Río.

 

Resaltó la formación de estudiantes de alto nivel que contribuyen en la generación del conocimiento e indicó que actualmente la matrícula es de más de 180 mil alumnos y 28 mil 400 trabajadores (docentes, investigadores y personal de apoyo), así como mil especialistas que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

 

El diputado Bernardino Antelo Esper (PRI) reconoció “el gran aporte del IPN al desarrollo educativo y científico de México, y por ello nos sentimos honrados y orgullosos por su 80 aniversario”.

 

Destacó que el IPN “tiene hoy un gran compromiso con las presentes y futuras generaciones y sin duda logrará hacer grandes contribuciones al desarrollo social y económico de México” y propuso inscribir el nombre del fundador del Politécnico, Juan de Dios Bátiz, en la tribuna de la Cámara de Diputados.

 

El diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar (PAN) aseguró que la institución ha transcendido en la historia de la nación y solicitó a su director general que haga llegar al Congreso de la Unión un proyecto específico de interés para esta institución.

 

Señaló que el Politécnico ha sido cuna de grandes investigadores, científicos, líderes y de un Presidente de la República. También destacó el trabajo del Canal Once, “que se ha distinguido por la transmisión de contenidos de alto valor social y cultural”.

 

El diputado Juan Fernando Rubio Quiroz (PRD) sostuvo que el IPN ha dado muestras de ser uno de los más grandes pilares del desarrollo tecnológico, científico y económico del país y debe seguir siéndolo en el futuro.

 

“Debemos dotar de mayor presupuesto a las instituciones de educación superior; contradecir esta premisa ,significa ir en contra del desarrollo y del crecimiento de los jóvenes mexicanos, significa poner en riesgo nuestro propio futuro”, subrayó.

 

El diputado Francisco Alberto Torres Rivas (PVEM) indicó que el IPN, desde su fundación, ha sido un actor estratégico en la construcción del México moderno, “ha cumplido con la misión impulsar la producción industrial y el desarrollo nacional, para el bienestar y el progreso de las y los mexicanos”.

 

“Entre los retos que enfrenta el IPN, ante la complejidad de los desafíos mundiales, figuran: la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el dialogo intercultural y el desarrollo de energías limpias y la salud pública. La educación tiene la responsabilidad y el compromiso de dotar a la sociedad de las herramientas necesarias para hacerles frente”, precisó.

 

La legisladora Patricia Elena Aceves Pastrana (Morena) señaló que “el IPN es uno de los grandes orgullos nacionales” y destaca por sus invaluables aportaciones “en investigación científica, en materia de salud, energética y en las ramas de la ingeniería”.

 

Los legisladores de Morena, agregó, estaremos pendientes del Congreso Nacional Politécnico para dirimir su futuro, “porque de este depende en buena medida el futuro de la educación en nuestro país”.

 

La diputada Mirza Flores Gómez (MC) señaló que, debido a que las instituciones públicas han padecido disminución de recursos, en la Comisión de Ciencia y Tecnología, de la cual es secretaria, impulsarán en el próximo presupuesto destinar 200 millones de pesos para el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.

 

“Debemos construir un ejército de mexicanos capacitados y aplicar la técnica al servicio de la patria. Haremos el máximo esfuerzo para que la juventud siga estudiando y preparándose, brindándoles las herramientas para acceder a empleos mejor remunerados y puedan sacarle mayor provecho a sus capacidades científicas y de innovación”, aseveró.

 

La diputada Ana Guadalupe Perea Santos (PES) señaló que el IPN ha sido la piedra angular del desarrollo tecnológico y científico del país, el cual surgió por la necesidad de dar seguridad educativa en materia tecnológica, de innovación y desarrollo intelectual para las mexicanas y los mexicanos.

 

Indicó que la certidumbre educativa “es uno de los grandes pendientes que México tiene con sus ciudadanos, por lo que necesitamos apoyar e impulsar a las instituciones de calidad para garantizar espacios a aquellos mexicanos que quieren cambiar su historia”

 

DRG/EGV/HSF/MVE/RZJ/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación