30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 9722 Afirma Giorgana Jiménez que visión “proteccionista y aislacionista” del presidente Donald Trump ha “mermado” la relación de EU con México y con el resto del mundo

Palacio Legislativo 12-04-2018 (Notilegis).- El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI), afirmó que la visión “proteccionista y aislacionista” del presidente Donald Trump, ha “mermado” la relación binacional de Estados Unidos con México, así como con el resto del mundo.

Sostuvo que en un entorno internacional cambiante, en donde la agenda binacional e internacional se torna compleja y en confrontación, inclusive, en algunos de los campos, la construcción de los acuerdos se hace imprescindible.

“El proteccionismo y el aislacionismo hoy son, sin duda alguna, sellos característicos de este gobierno norteamericano que ha afectado en mucho la relación con México y con el resto del mundo”, señaló durante la inauguración del Modelo de Naciones Unidas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAMMUN 2018).

Giorgana Jiménez explicó que el mundo está en constante trasformación, pues los procesos electorales que se dan en las diferentes naciones y las sociedades, van redefiniendo a los liderazgos y las rutas de desarrollo del mismo.

“El mundo se ha venido modificando en su contexto a partir de la integración de las representaciones democráticas, en muchos casos, en los países que van teniendo elecciones, además, porque las sociedades van definiendo perfiles, liderazgos y redefiniendo rutas de desarrollo que afectan al entorno internacional”, apuntó.

A manera de ejemplo, el diputado priista expuso que la relación de México con el país vecino del norte se había caracterizado por ser estable en los últimos 25 años, pues caminaba en una ruta ascendente en generar condiciones de progreso y mejora para ambas naciones.

Sin embargo, insistió, “hoy se encuentra convulsionada a raíz de la visión de un líder que ha puesto en la llaga la persecución de un modelo distinto al que habíamos venido generando bajo los entendimientos”.

Giorgana Jiménez celebró que la Cámara de Diputados promueva ejercicios de deliberación entre los jóvenes como el ITAMMUN, en el que participan estudiantes de nivel superior en materia de relaciones internacionales, para que puedan realizar propuestas que contribuyan a resolver los desafíos globales.

“Ustedes estudiantes de relaciones internacionales están llamados a comprender el fenómeno mundial cabalmente para poder hacer aportaciones de fondo a los asuntos que aquejan al mundo”, enfatizó.

La diputada Adriana del Pilar Ortiz Lanz (PRI) resaltó la importancia de apoyar e impulsar el talento de los jóvenes, para que contribuyan a la construcción de un futuro mejor.

Refirió que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido, desde sus orígenes, que la imaginación, los ideales y la energía de los jóvenes son fundamentales para el desarrollo continuo de la sociedades.

Destacó que en la Cámara de Diputados se ha apoyado a los jóvenes con la discusión y aprobación de propuestas como el otorgar estímulos a quienes contratan a trabajadores jóvenes o prohibir el incremento de las colegiaturas durante el ciclo escolar, entre otras.

Javier Vega Camargo, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia del ITAMMUN 2018, que se llevará a cabo el 12 y 13 de abril en la Cámara de Diputados y en el cual, a través de cuatro mesas de debate se captarán las propuestas de los jóvenes.

“El día de hoy y mañana, en los cuatro comités de trabajo, en ocho sesiones, deberán prepararse para aportar lo mejor de sí mismos y poder hacer un compromiso formal en diversos tópicos de la agenda nacional e internacional”, comentó.

Vega Camargo puntualizó que el ITAMMUN 2018 busca fortalecer las habilidades y destrezas de los jóvenes estudiantes en el ejercicio de la negociación, del diálogo y, así, poder juntos, llegar a un consenso.

Explicó que las mesas de trabajo serán “El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)”, “La Oficina de Naciones Unidas contra la Drogas y el Crimen”, “El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y “La Cámara de los Comunes de la Unión Europea”.

Paulina Soriano Palomino y María Valentina Verruso Castillo, coordinadora general y jefa de Protocolo del ITAMMUN 2018, respectivamente, coincidieron en que ante el complejo entorno nacional e internacional, es primordial la participación activa de los jóvenes, pues está en sus manos recobrar lo perdido.

“En un momento en donde la multiplicidad de ideas divide al país, ITAMMUN constituye un espacio en donde no se desacreditan las opiniones ajenas, sino por el contrario, se aplaude la diferencia de perspectivas y se fomenta el diálogo”, asentó Soriano Palomino.

Verruso Castillo sostuvo que la falta de honestidad, de ética, de valores, la corrupción, la violencia que se vive actualmente, constituyen una gran oportunidad para los jóvenes, ya que son quienes tienen la clave para recuperar los valores, reconstruir las vidas perdidas y escuchar a quienes jamás han sido escuchados.

NGM/JGM

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación