02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 3873 Aprueban que Archivo General proyecte el derecho a la memoria de la Nación
  • El Pleno turna al Senado el dictamen que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y General de Archivos

 

Palacio Legislativo, 10-12-2019 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que traslada al Archivo General de la Nación la atribución de difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, que actualmente tiene la Oficina de la Presidencia de la República.

 

El documento fue aprobado unánimemente, en lo particular y en lo general, con 453 votos, y se turnó al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

 

El proyecto de decreto –que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de Archivos– surgió de una iniciativa que presentaron diversos diputados de Morena, el pasado 29 de octubre, dictaminada por la Comisión de Gobernación y Población.

 

Actualmente, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la fracción III de su artículo 8, establece que la Oficina de la Presidencia de la República tiene la función de “difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la administración pública federal”.

 

El dictamen deroga esta fracción III, quitándole dicha función a la Oficina de la Presidencia, y el texto lo incorpora en la nueva fracción II Bis del artículo 106 de la Ley General de Archivos, de tal manera que la atribución se pasa al Archivo General de la Nación.

 

En su régimen transitorio, se establece que la Oficina de la Presidencia y el Archivo General de la Nación deberán llevar a cabo los actos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en un plazo máximo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la reforma.

 

La atribución se otorga al Archivo General de la Nación en razón de que es la entidad especializada en materia de archivos, que tiene por objeto promover la organización y administración homogénea de archivos, preservar, incrementar y difundir el patrimonio documental de la Nación, con el fin de salvaguardar la memoria nacional de corto, mediano y largo plazo; así como contribuir a la transparencia y rendición de cuentas.

 

Al fundamentar el dictamen en tribuna, la diputada Rocío Barrera Badillo (Morena) destacó que el documento es de suma importancia, pues permite promover la difusión de los archivos con el fin de salvaguardar la transparencia y rendición de cuentas.

 

Asimismo, subrayó que contar con una memoria histórica es fundamental para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos, y que los archivos ayudan a reclamar los derechos y a transparentar la rendición de cuentas.

 

Al término de la fundamentación, diputados de los diversos grupos parlamentarios hicieron uso de la tribuna para fijar la postura de sus bancadas. Participaron Raymundo García Gutiérrez (PRD), Marco Antonio Gómez Alcantar (PVEM), Eudoxio Morales Flores (PES), Martha Tagle Martínez (MC), Ana Ruth García Grande (PT), Ricardo Aguilar Castillo (PRI), Fernando Torres Graciano (PAN) y Alma Delia Navarrete Rivera (Morena).

 

Posteriormente, hablaron en pro del dictamen Dulce María Sauri Riancho (PRI), Eugenia Leticia Espinosa Rivas (PAN) y Alfonso Pérez Arroyo (Morena).

****

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación