30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 4838 Exige Armando Tejeda a Gobierno Federal una estrategia y política económica seria que contrarreste el impacto del Covid-19

• México registra la peor caída del empleo en los últimos 20 años; tan sólo en marzo se perdieron 130 mil 953 puestos de trabajo, y se avizora una situación aún más complicada para México, ante la falta de medidas económicas, dice
• Promueve Iván Rodríguez amparos en favor de la iniciativa privada
Palacio Legislativo, 14-04-2020 (Notilegis).- El diputado Armando Tejeda Cid (PAN) exhortó al Gobierno Federal a implementar con seriedad una estrategia y una política económica que contrarresten el impacto de la emergencia derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19), de lo contrario México se hundirá en una crisis muy difícil superar.
Aseveró que ante la falta de medidas y una política económica adecuada a la realidad en el país, tan sólo en marzo se perdieron más de 130 mil empleos, lo que representa la peor caída en los últimos 20 años, y advirtió que de continuar el mismo descenso, podrían estar en el desempleo más de medio millón de mexicanos al concluir el 2020.
En un comunicado, el también secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público apuntó que lo que se avizora para el país es el reflejo de la falta de una estrategia económica, de quitarle el presupuesto a los sectores productivos, de privilegiar las clientelas electorales por encima del crecimiento de México, porque estamos viviendo una situación aún peor que la recesión económica del 2009.
“Si perdimos más de 130 mil empleos tan sólo en un mes, cuando aún no teníamos la emergencia sanitaria, no queremos imaginar lo que va a pasar al finalizar mayo. Es momento de que el Gobierno Federal asuma su papel; si no puede, nosotros estamos para apoyar, es momento de pensar en los mexicanos y no en los colores, caprichos o ideologías de un Presidente que, como se dijo, es un peligro para México”, señaló.
Tejeda Cid refirió que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), antes de que iniciará la contingencia sanitaria por el Covid-19, de febrero a marzo, 63 mil 201 trabajadores permanentes fueron dados de baja, mientras que 67 mil 392 familias que tenían un empleo temporal se quedaron sin un sustento; números que representan la mayor crisis de ocupación en nuestro país desde el 2009.
Además, agregó, la generación de empleo en México durante el primer trimestre del 2020 registró el descenso más bajo en la última década, en comparación con el mismo período del año pasado, luego de que solamente se registraron 61 mil 500 trabajadores, de los cuales, el 45 por ciento, son eventuales.
“La generación de empleo es una pieza clave para superar la pobreza y estas cifras solamente reflejan la incapacidad de un gobierno, interesado en las becas, las despensas, pero no en que las familias logren una mejora en su condición de vida. La falta de medidas económicas para salvaguardar el ingreso de las familias mexicanas representará un alto costo para nuestro país”, indicó.
Promueve Iván Rodríguez amparos en favor de la iniciativa privada
En un comunicado por separado, el diputado Iván Rodríguez Rivera (PAN) convocó al Consejo de la Judicatura Federal a resolver, a favor de los empresarios, todos aquellos amparos que les permita revertir la actitud de odio y desprecio que hay desde el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la iniciativa privada y la generación de empleos.
Sostuvo que la resistencia de la 4T en apoyar a las Pymes ha contraído a la economía nacional y la pondrá más en riesgo.
"Hoy en día la clase trabajadora no cuenta con ingresos adicionales más que la voluntad de sus patrones que han desembolsado sus ahorros y están colapsando en sus empresas", indicó.
En este sentido, llamó a la Asociación de Bancos de México para que puedan analizar la inyección de fondos para el financiamiento de las 1.8 millones de Pymes, que han reportado recortes en su personal.
Asimismo, Rodríguez Rivera invitó a los micro empresarios del país a ingresar al portal de www.diputadospan.org.mx y hacer contacto con sus diputados para avanzar en los amparos y respaldar las solicitudes en cada gobierno, ya sea de forma estatal o municipal. **

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación