02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 4238 Respalda Villavicencio Ayala (Morena) propuesta ciudadana de elaborar una versión feminista de la Constitución
  • El colectivo Las Constituyentes CDMX Feministas realiza esta iniciativa en el marco del 103 aniversario de la Carta Magna
  • La diputada impulsará una reforma al artículo cuarto constitucional para garantizar el libre desarrollo de la personalidad de las mujeres

Palacio Legislativo, 05-02-2019 (Notilegis). – En el marco del 103 aniversario de la Carta Magna, la diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) respaldó la propuesta del colectivo Las Constituyentes CDMX Feministas de elaborar “La Constitución Violeta Nacionalâ€, una versión feminista del texto constitucional.

En conferencia de prensa junto a dicho colectivo, la diputada señaló que la sociedad civil ha trabajado de manera importante en muchas iniciativas relacionadas con la aplicación de los derechos de las mujeres, y las legisladoras asumen el compromiso de brindar un espacio para la presentación de sus propuestas.

“Estoy convencida de que las mujeres podemos generar la gran transformación que este país necesita; el movimiento de mujeres está logrando cambiar muchas concienciasâ€, aseveró.

Compartió que promoverá una reforma al artículo 4 de la Constitución, a fin de garantizar el acceso a una vida libre de violencia y el respeto al desarrollo de la personalidad de las mujeres.

El objetivo es que nadie decida sobre el cuerpo y proyecto de vida de las mujeres, porque detrás de este tema están los feminicidios. “Queremos un mundo donde la principal bandera sea la de la igualdadâ€.

También se trabajará en la elaboración de una ley general de prevención y en un presupuesto que realmente ponga en el centro la vida de niñas y mujeres, agregó.

Respecto de la propuesta que realizó el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, de eliminar el feminicidio del Código Penal Federal, la diputada reconoció la rectificación y posicionamiento que hizo el Presidente de la República de que esto no sucederá.

“Nos parece muy importante que el primer mandatario asuma una postura clara y a favor de lo que hemos peleado las mujeres durante muchos años.

“Quiero decirle claramente al Fiscal que si realmente su pretensión es cuidar a las mujeres, lo primero es que se hagan adecuadamente las investigaciones (...) Que asuma el compromiso frente a todas las mujeres de este país de que se hará una gran investigación en todos aquellos delitos que impliquen la violencia contra ellas; garantizar que estos agentes que participan en el proceso penal tengan perspectiva de género y enfoque de derechos humanosâ€, dijo.

Por su parte, integrantes del colectivo Las Constituyentes CDMX Feministas expusieron que a fin de visibilizar los derechos humanos de las mujeres e impulsar un ejercicio de construcción de ciudadanía, buscarán crear una versión feminista de la Carta Magna: “La Constitución Violeta Nacional: La Carta de Derechos de las Mujeres Mexicanasâ€.

Por lo anterior, dijeron, “convocamos a mujeres, colectivos, organizaciones de la sociedad civil enfocados a temas de género y derechos humanos, estudiantes, académicas, sindicalistas, científicas, profesoras, campesinas y activistas a participar a título personal o colectivo, en el equipo nacional de editoras constituyentes ciudadanas para la elaboración de la “Constitución Violeta Nacionalâ€.

Podrán participar todas las mujeres mayores de 15 años que habiten en territorio nacional y cumplan con lo establecido en las distintas bases de esta convocatoria.

Las interesadas deberán enviar una carta al correo constituciónvioleta@gmail.com, donde manifiesten el por qué desean participar en esta redacción. Deberá ser un texto de una cuartilla.

También tendrán que incluir una breve semblanza personal de la misma extensión; además, adjuntar un formulario de registro disponible en las redes sociales del colectivo.

***

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación