02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1267 Sector turístico ha salido a flote de la crisis de salud; se recuperan niveles de actividad de antes de la pandemia: PT
  • Eficientes, los protocolos sanitarios impulsados por Secretaría de Turismo; no restringir vuelos internacionales, vital para amortiguar caída de actividades: Leobardo Alcántara
  • Esencial, potencializar la promoción de los Pueblos Mágicos para fortalecer finanzas públicas de la Federación, entidades y municipios: Francisco Favela
  • Primordial, vigilar que recursos presupuestales lleguen a zonas turísticas; crítico, eliminar prácticas corruptas que impiden su crecimiento: Margarita García

 

Palacio Legislativo, 02-12-2021 (Notilegis).- El diputado Leobardo Alcántara Martínez (PT) sostuvo que, pese a todas las adversidades, el sector turístico de nuestra nación ha logrado salir a flote de la crisis de salud, toda vez que los indicadores muestran que, poco a poco, se han recuperado los niveles de actividad que se tenían antes de la pandemia.

 

En el marco de la comparecencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco Márques, el legislador aseveró que la labor de dicha dependencia ha sido fundamental, ya que logró conciliar el flujo de viajes a nuestro país con la implementación de protocolos sanitarios que garantizaron la salud, tanto de turistas como de prestadores de servicios.

 

En un comunicado detalló que esa acción, aunada a la política de nuestra nación de no restringir vuelos internacionales, fue vital para amortiguar la caída de actividades, misma que en otros países líderes fue del 84 por ciento, mientras que en México fue del 46 por ciento, lo que ha dado como resultado que la reactivación de este importante ramo se esté dando de manera exitosa.

 

Asimismo, celebró que la derrama de recursos por el turismo se ha dirigido a todos los sectores de la población, con lo que se pondrá fin a las grandes desigualdades; y derivado del ahorro en la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, es que se construyen grandes obras de infraestructura como el Tren Maya y el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, que detonarán nuestra economía.

 

En su oportunidad, el congresista Francisco Favela Peñuñuri, indicó que aunque la pandemia afectó considerablemente la actividad turística, nos encontramos entre los principales destinos del mundo; no obstante, es esencial potencializarla con la promoción de los Pueblos Mágicos y así fortalecer las finanzas públicas de la Federación, entidades y municipios.

 

“A nuestro país le aguardan grandes cosas en la materia con la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’. Sin embargo, no hay que olvidar los Pueblos Mágicos que son trascendentales para los ciudadanos que se podrían beneficiar de la visita de turistas”, recalcó el diputado por el Estado de México.

 

La diputada Margarita García García reiteró la importancia del turismo, ya que somos uno de los países más visitados por extranjeros que buscan tener nuevas experiencias en nuestro territorio y ante esta circunstancia es primordial vigilar que los recursos presupuestales lleguen a las zonas turísticas y no al bolsillo de unos cuantos.

 

“Esas prácticas corruptas, emanadas del periodo neoliberal han impedido que Pueblos Mágicos sean beneficiados”, concluyó la parlamentaria oaxaqueña.

 

-0-

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación