02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1269 Propondrá Susana Prieto evitar aumento de créditos en salarios mínimos y el cobro sobre saldos insolutos
  • La diputada de Morena presentará iniciativa para abrogar el artículo 44 de la Ley del Infonavit

 

Palacio Legislativo, 02-12-2021 (Notilegis).- La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) informó que el próximo martes presentará ante el Pleno una iniciativa para abrogar el artículo 44 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda los Trabajadores (Infonavit), que la faculta a generar intereses para el aumento de créditos que están en salarios mínimos y el cobro sobre saldos insolutos.

 

“Se debe legislar de manera urgente sobre esto. Si logramos pasar esta reforma, por supuesto que yo creo que todas las fracciones parlamentarias estarán interesadas en esto, independientemente de los colores, pero no creo que ningún legislador esté interesado en causar un agravio más a los y trabajadores que tienen créditos del Infonavitâ€, indicó en rueda de prensa.

 

Comentó que se ha estado trabajando de manera coordinada y urgente con el director del Infonavit, Carlos Martínez, a efecto de que dé una corrida financiera para acreditar la urgencia de emitir una iniciativa de ley para abrogar este artículo de dicha Ley.

 

“Esperamos contar con el apoyo de la bancada de Morena y poder sacar este dictamen antes de que concluya la legislatura, que sería el 15 de diciembreâ€, expresó.

 

Pidió el apoyo de los trabajadores y trabajadoras que tienen créditos de Infonavit en salarios mínimos

 

Explicó que lo anterior es a raíz del anuncio que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer en su informe en el Zócalo, de la Ciudad de México, respecto del aumento salarial del 22% a partir del 1 de enero de 2022.

 

“Por la inflación que tenemos ahorita, no por cuestiones del Presidente, sino porque hay una crisis a nivel internacional por los márgenes, por lo menos en nuestro país, del 7 por ciento, que habrá a partir del 1 de enero, un problema muy grave para aproximadamente tres millones de créditos del Infornavit que se dispararon y pagarían considerablemente entre el 7 y el 8.0 por cientoâ€, concluyó.

 

----0----

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación