14 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1381 Cuenta Pública 2019, “valoración política†para evaluar y contrastar lo realizado por el Gobierno Federal: Carol Antonio Altamirano
  • Su aprobación no suspende el trámite de las acciones promovidas por la ASF; quienes sean presuntamente responsables de conductas individuales serán sancionados en apego a la ley, señala el diputado de Morena al fundamentar el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

 

Palacio Legislativo, 14-12-2021 (Notielgis).- El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), a nombre de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fundamentó el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2019.

 

Indicó que éste expresa “de manera fundamental y razonada una valoración política que permite a la legislatura evaluar y contrastar lo realizado por el Gobierno Federal y demás instancias ejecutoras de la hacienda pública federalâ€.

 

Recordó que el dictamen se aprobó por mayoría en la comisión el 27 de octubre pasado en tiempo y forma, en un proceso donde se expresaron los planteamientos de todos los grupos parlamentarios.

 

En esta Cuenta Pública, dijo, se realizaron mil 358 auditorías, correspondiendo 78 a funciones de gobierno, 114 a desarrollo social, 175 a desarrollo económico y 991 a gasto federalizado.

 

Los ingresos llegaron a 5 billones 384 mil 289 millones de pesos, lo que significa que se rebasó el monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación por más de 86 mil millones de pesos.

 

El balance público tuvo un déficit 14 por ciento menor al del 2018. Se contuvo la inflación en 2.8 por ciento inferior a la estimación de 3.4 por ciento. La tasa de interés fue 7.8 por ciento. El barril de petróleo se promedió en 55.6 dólares y la paridad con el dólar se mantuvo en 19.3 pesos.

 

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público correspondió a 44.8 por ciento del PIB. Es decir, se evitó su crecimiento e incluso mejoró ligeramente respecto del año anterior, cuando fue 44.9 por ciento.

 

El diputado por Oaxaca aseguró que “el dictamen precisa que se alcanzaron los objetivos fiscales propuestos, pero no obstante se presentó un dinamismo de la economía menor al deseado.

 

“En 2019 se señala un cambio en los programas prioritarios de la política social, para favorecer a los sectores de menores ingresos y los proyectos de inversión regional, acompañados de una política de control, austeridad y disciplina del gastoâ€.

 

En ese contexto, agregó, la función de desarrollo social concentró más del 64 por ciento del gasto programable.

 

“Con objetividad, hay que señalar que de los más de 5.8 billones de pesos del gasto neto total, se identificaron como recuperaciones 100 mil 914 millones de pesos. Y de éstas ya se reintegraron mil 517 millones de pesos. Por lo que restan, como recuperaciones o aclaraciones, 99 mil 396 millones de pesos. De ese monto más de la mitad, 55 mil millones de pesos, corresponden a aclaraciones que deben realizar los gobiernos de los estados y municipios al ser parte del gasto federalizado.

 

“Así, el conjunto de la administración pública federal, entes autónomos y empresas productivas únicamente les corresponde atender y solventar el 0.9 por ciento del total del presupuesto ejercido, es decir, menor al 1 por cientoâ€, precisó.

 

El parlamentario aseveró que “el dictamen también precisa que su aprobación no suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior. De manera que quienes sean presuntamente responsables de conductas individuales serán sancionados en apego a la leyâ€.

 

A las diputadas y diputados, les señaló que se tiene como reto, “primero, procesar el dictamen en una deliberación republicana. Segundo, estar atentos al proceso de solventación de lo observado por la autoridad fiscalizadora, para que no haya margen de impunidad. Y tercero, revisar las propuestas de mejora al marco normativo del país, para evitar la recurrencia de lo señaladoâ€.

 

Por último, aseguró que “el proyecto de decreto cumple con los requisitos constitucionales y legalesâ€.

 

-0-

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación