02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Nota N°. 1649 Propone Luis Mendoza comparecencia del vocero de Presidencia e integrantes del Mecanismo de Protección para Periodistas por asesinatos de comunicadores
  • En las conferencias matutinas no se pierde oportunidad para denostar a la prensa, para estigmatizarla y ya se ha visto que diversos periodistas han sido atacados en medios digitales o físicos por hacer su trabajo y cuestionar al poder público, señala el diputado del PAN
  • Acción Nacional propondrá la creación de una comisión especial para atender los crímenes contra periodistas, adelanta

 

Palacio Legislativo, 02-02-2022 (Notilegis).- El diputado federal Luis Mendoza Acevedo (PAN) presentó un punto de acuerdo para citar a integrantes de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; y al coordinador general de comunicación social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez, para que rindan cuentas sobre acciones llevadas a cabo para la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, ya que en lo que va del año cuatro periodistas han sido asesinados.

 

“Los asesinatos en contra de periodistas representan claros atentados contra la libertad y el derecho a la información de la sociedad y dejan ver la terrible situación de vulnerabilidad que viven quienes ejercen esta profesión y defienden las causas socialesâ€, señaló en un comunicado.

 

Indicó que lamentablemente los asesinatos de Lourdes Maldonado, Margarito Esquivel, José Luis Gamboa y Roberto Toledo no son hechos aislados, pues la violencia abarca todo el país, y se requiere un plan de respuesta urgente para garantizar un entorno de seguridad y respeto para los periodistas y los defensores de derechos humanos que claramente son vulnerables por el ejercicio de su profesión.

 

Uno fue el de Lourdes Maldonado, quien hizo público en una conferencia matutina encabezada por el Ejecutivo Federal, que recibió amenazas derivadas de su actividad periodística, por lo que el presidente encomendó a Jesús Ramírez, Coordinador General de Comunicación Social para atender este caso denunciado, sin que se pudiera proteger la vida de la periodista hoy fallecida.

 

“En las conferencias matutinas no se pierde oportunidad para denostar a la prensa, para estigmatizarla, y ya se ha visto que diversos periodistas han sido atacados en medios digitales o físicos por hacer su trabajo y cuestionar al poder público. El respeto a la prensa debe garantizarse desde las más altas esferas del poder para evitar cualquier ataque, porque ninguno es menorâ€.

 

El diputado afirmó que es necesario que el Legislativo Federal se involucre en este tema para conocer la situación actual, medidas implementadas y acciones para favorecer un entorno donde se respeten y garanticen los derechos a los periodistas y defensores de derechos humanos. Esto permitirá contar con más herramientas para generar acciones que permitan el libre ejercicio de estas profesiones de manera segura y con la protección de la ley y de las autoridades.

 

Asimismo, anunció que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional propondrá la creación de una comisión especial para atender los ataques a los periodistas.

 

De aprobarse el punto de acuerdo los funcionarios sostendrán la reunión de trabajo con los integrantes de las comisiones de Radio y Televisión, y de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

 

-0-

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Mayo | Marzo | Junio | Julio | Febrero | Enero | Abril |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación