09 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 5410 Diputados reciben minuta que crea Comité de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos

09-04-2015.- La Cámara de Diputados recibió la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la cual establece la creación del Comité de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos y de Manejo Especial.

 

Este comité dará seguimiento para que las acciones de identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de dichos residuos y manejo especial se realicen de conformidad con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y demás disposiciones.

 

Los establecimientos de salud y los de tratamiento de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), podrán hacer uso de cualquier equipo, proceso o tecnología, para su manejo integral, incluyendo anatómicos y patológicos, siempre y cuando se compruebe y garantice la esterilización, eliminación de los agentes y microorganismos patógenos infecciosos. Se mandó a la Comisión de Salud.

 

De igual forma, se recibió del Senado de la República un acuerdo para celebrar una sesión solemne el próximo miércoles 15 de abril, a las 11:00 horas, en el recinto parlamentario de Palacio Nacional, en el marco del seminario “La Constitución, análisis rumbo a su centenario”.

 

La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal respondió a dos puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, relativos a la afiliación de los partidos con registro nacional y el derecho a la protección integral y sano desarrollo de niños y adolescentes.

 

Además, dio contestación a ocho proposiciones avaladas por la Comisión Permanente sobre un predio a la Embajada de Azerbaiyán; valor ambiental de la Barranca de Tarango; trabajadores de la educación; derechos humanos; protección a los periodistas; Metrobús; jefe delegacional en Iztapalapa, y Línea 12 del Metro.

 

El gobierno del Estado de México respondió a dos puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente, referentes al personal médico y de enfermería, y el asesinato del activista Adrián Rodríguez, ocurrido en noviembre de 2014.

 

A su vez, el gobierno de Michoacán contestó a dos proposiciones avaladas por la Cámara de Diputados, relativas a cancelar definitivamente la construcción del libramiento sur de Morelia y a los programas y acciones permanentes para fomentar la gestión integral de los residuos.

 

El gobierno de Coahuila respondió a un punto de acuerdo, aprobado por la Comisión Permanente, relativo a aplicar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Por otra parte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de San Luis Potosí, contestó a una proposición avalada por la Comisión Permanente, referente a emprender programas y acciones de prevención e identificación de niños y de adolescentes víctimas potenciales del maltrato.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación