02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 0886 Debaten sobre la vigencia del texto constitucional promulgado en 1917

03-02-2016.-

En el marco del 99 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los grupos parlamentarios fijaron su posicionamiento en torno a la vigencia de su texto.

 

La diputada Soralla Bañuelos de la Torre, (Nueva Alianza) reconoció la necesidad de hacer una revisión profunda, imparcial y analítica de nuestra Carta Magna, con el fin de mantener la vigencia del orden jurídico, acorde con la realidad nacional.

 

Consideró que a 99 años de su promulgación, ha sufrido modificaciones, todas necesarias, para mejorar la organización política y social a fin de abrir mayores causas de justicia y democracia, además de propiciar los cambios que el país requiere.

 

José Clemente Castañeda Hoeflich (MC) dijo no compartir la idea de que nuestra Constitución está rebasada o que es obsoleta. Observó que las grandes deficiencias de nuestro sistema político y las profundas inequidades, son producto de arreglos institucionales, de redes de complicidad y de reglas no escritas, “perpetuadas por un régimen que ha sido esencialmente funcional a un sistema de privilegios”.

 

“La pregunta no es qué grandes reformas debemos hacerle sino cómo eliminamos de la vida pública la idea de que la clase política tiene por patrimonio personal a las instituciones nacionales”.

 

Gonzalo Guízar Valladares, de Encuentro Social, señaló que a casi 100 años de tener una Constitución precursora en derechos sociales y políticos, estamos viviendo un sentido patrimonialista de las instituciones por lo que es necesario generar reformas y un nuevo enfoque del pacto social.

 

Propuso impulsar reformas al Poder Judicial, “lo que es inaplazable”, lo mismo que fortalecer el Estado de derecho, los derechos humanos, el sistema democrático y para el desarrollo. Resulta urgente, dijo, replantear también el fuero constitucional.

 

Rodrigo Abdala Dartigues, de Morena, consideró que nuestra Constitución es producto de una revolución que costó muchos muertos y plasmó por primera vez en el mundo, garantías y compromisos sociales profundos. “Hoy lo que se aprueba de manera constante en esta Cámara de Diputados está en contra de esa historia. Estos fundamentos se han modificado sin una verdadera discusión y a espaldas de los ciudadanos”.

 

Consideró que se ha implementado una gran justificación de que nuestra Constitución y su contenido ya no son contemporáneos y afirmó que no hay nada más falso que eso. “Se ha traicionado la esencia de nuestra Constitución y hemos permitido que un régimen ajeno se instale encima de ella para cambiar leyes y establecer principios contrarios a todos nosotros”, concluyó.

 

José Refugio Sandoval Rodríguez (PVEM) mencionó que el 99 aniversario de nuestra Carta Magna será aprovechado por actores políticos para insertar la idea de que es necesaria y quizá urgente una profunda revisión del texto constitucional. “Otros sectores más radicales han planteado la posibilidad de desecharla por completo y sustituirla por una nueva”.

 

Sin embargo, añadió, nos parece que no se toma en cuenta que la Constitución Política que hoy nos rige ha tenido la virtud de ser un documento dinámico y cambiante, conforme a la realidad de nuestro México. “Nuestra Constitución tiene que dejar de ser un ideario incumplido para convertirse en un catálogo de derechos y libertades efectivo”.

 

El diputado Daniel Ordoñez Hernández (PRD) señaló que en esta conmemoración, en los momentos difíciles que enfrenta la esfera pública, cabe reflexionar la vigencia de nuestro texto constitucional. “El avance del crimen organizado, las crisis de seguridad y la corrupción que han corroído a las instituciones del Estado, son argumentos suficientes para analizar la viabilidad de una nueva Carta Magna”.

 

Añadió que una Constitución debe de ser respaldada por un régimen que combata la corrupción y a la impunidad, pero sin estructuras institucionales sólidas y bien fundamentadas, el mejor texto constitucional puede quedar simplemente en una aspiración sin sustento.

 

José Hernán Cortés Berumen, del PAN, propuso debatir sobre el modelo institucional de nuestra democracia; definir el sistema jurídico y político que necesitamos y a discutir de fondo y de manera amplia, “sin prisa, pero sin pausa”, si la Constitución que tenemos es verdaderamente a la que aspiramos.

 

En Acción Nacional, dijo, creemos que estamos en el momento histórico idóneo para reorganizar el texto constitucional. “Hagamos de la Constitución más que un símbolo de patriotismo, la renovación de nuestro proyecto de nación. Rehagamos los vínculos que nos comunican como izquierda y derecha. Enterremos el viejo régimen autoritario y centralista con renovados principios que permitan resolver el presente y el futuro de México”.

 

Georgina Zapata Lucero, del PRI, dijo que la Carta Magna de 1917 no solo continúa vigente, sino que está viva en su más profunda esencia. “Es la brújula política que nos ayuda a mantener el rumbo, a no perder los objetivos esenciales como nación”. Resaltó que mantenerla estable en sus principios fundamentales y en el permanente diseño de nación, es el deber del Constituyente Permanente.

 

Esta Constitución tan reformada y estable como pocas, agregó, “tan discutida e indiscutible como ninguna, tan nuestra, tan universal, ha sabido recoger el sentido del pueblo, creando, reconociendo y otorgando los derechos sociales que se enunciaron en el inicio del siglo XX, pero como en toda revisión seria y responsable, aún hay pendientes omisiones y rezagos”, concluyó.

 

-- ooOoo --

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación