09 de enero 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Enero 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Boletín N°. 6724 La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó la Conferencia magistral “Perlas en Covid-19”
  • Fue impartida por el investigador Guillermo José Ruiz-Argüelles

  • Urge adoptar medidas eficaces que ayuden a contener la propagación de la enfermedad: diputada Solís Barrera

15-07-2021.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó, a través de plataforma digital, la conferencia magistral “Perlas en Covid-19”, impartida por el investigador Guillermo José Ruiz-Argüelles, quien dio a conocer los efectos de las variantes del virus y las medidas para contrarrestarlo.

La presidenta de la Comisión, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), afirmó que por la etapa que vive México es fundamental abordar y analizar el tema del Covid-19. “Estamos conscientes de la urgente necesidad de que las instituciones públicas adopten medidas eficaces que ayuden a contener la propagación de la enfermedad”.

En la actualidad, se han vacunado a más de 36 millones 200 mil personas, quienes representan el 40 por ciento de la población mayor de 18 años. Ahora los gobiernos nacionales tienen el compromiso de agilizar la inoculación a su población.

La función de la ciencia, tecnología e innovación ha sido determinante para apoyar y aportar soluciones a la problemática. “Tenemos la firme convicción de que la investigación científica y el desarrollo tecnológico seguirán aportando en la solución de problemas nacionales; por eso, la importancia de abrir espacios para que los especialistas den a conocer sus propuestas”, apuntó.

Destacó que se han realizado diferentes esfuerzos, como la investigación sobre el uso de plasma en pacientes convalecientes de Covid-19, desarrollada por Guillermo José Ruiz-Argüelles, a quien reconoció su aportación, visión y compromiso con la ciencia del país, sobre todo por su calidad humana, cuyo espíritu filantrópico le ha permitido desarrollar y transferir sus conocimientos en beneficio de la población.

Por ello, en el anteproyecto de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación se contempla incluir la temática de las humanidades, porque es vital tener este enfoque.

Señaló que, desde la declaración de la pandemia, las cifras de contagio han ascendido a los dos millones 600 mil casos, con más de 200 mil defunciones, de acuerdo con la Plataforma de Información Geográfica de la UNAM sobre Covid-19.

El diputado Silvestre López Cornejo (Morena), integrante de la Comisión, apuntó que los investigadores y científicos tienen un gran reto para afrontar esta terrible enfermedad que afecta en todos los aspectos.

Con la nueva normalidad nos tenemos que adaptar a los nuevos desafíos; por eso, el conocimiento que den los expertos es muy importante para saber cuál es la forma de que la sociedad pueda coadyuvar a prevenir el contagio y avanzar.

La diputada Monserrat Navarro Pérez (Morena), secretaria de la Comisión, sostuvo que nadie es inmune ante el Covid-19. “Esta enfermedad va todavía para largo por las mutaciones que se siguen investigando. No debemos bajar la guardia, nos tenemos que seguir cuidando”.

“Necesitamos avanzar en la ciencia y tecnología, porque hay países que todavía no están preparados para atacar esta pandemia, como África, que no tienen acceso a las vacunas”, sostuvo.

Confió en que los científicos y los médicos avancen y encuentren métodos más eficaces contra el virus. México ha recibido dosis y se ha avanzado, pero hay rezagos en Chiapas donde hay comunidades que por sus usos y costumbres la gente no quiere inocularse y se tienen que hacer campañas de concientización para que sepan que la vacuna es por su bien y no para dañar a su cuerpo.

La diputada Beatriz Silvia Robles Gutiérrez (Morena) refirió la relevancia de conocer el trabajo científico realizado por el doctor Guillermo José Ruiz-Argüelles sobre el uso de plasma en pacientes convalecientes, con interesantes y positivos resultados con un aumento del 50 al 77 por ciento en la supervivencia.

Además, es importante realizar una vigilancia específica del comportamiento y alta transmisión de las variantes del Coronavirus como la Delta, presente en México. Destacó “el uso de cubrebocas como una forma de prevención y avanzar en el porcentaje de población vacunada”.

“Da mucho gusto que en México se estén realizando estas investigaciones, de gran altura en el ámbito mundial, y es de admirar a los científicos mexicanos; tenemos todo aquí, grandes personas y seres humanos dedicados a la ciencia y tenemos que encontrar que se les dé todo el apoyo”, afirmó.

Conferencia magistral

Al dictar la conferencia magistral, Guillermo José Ruiz-Argüelles, director general del Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla, explicó puntos específicos del SARS-CoV-2, su origen, propagación, variantes, tratamientos farmacológicos e investigaciones mexicanas, como la realizada por él y un equipo de especialistas e instituciones, relativas al uso de plasma en pacientes convalecientes.

“La pandemia concluirá sólo cuando se logre la vacunación universal, y en México estamos lejos de lograrlo”, advirtió. Estamos por debajo de la cifra ideal de inoculación, porque sólo el 26 por ciento de las personas han recibido una sola dosis y el 16 por ciento dos. “Necesitamos vacunar más”.

“La variante Delta en México no va a ser más daño, porque menos personas están vacunadas con dos dosis”, sostuvo.

En esta tercera ola de contagio en México y para evitar que la variante Delta se convierta en un problema grave, precisó que se deben realizar estudios de secuenciación genómica para identificarla. “Seguir usando el cubrebocas, es estrictamente necesario y continuar la vacunación, que permitirá casos menos graves”.

“El confinamiento tendrá que ser necesario otra vez, probablemente menos estricto que en los primeros dos picos, pero en este tercer pico habrá que pensar en esta medida, sobre todo para las personas que no se han vacunado o no han tenido la infección”, dijo.

En este momento se calcula que alrededor del 40 por ciento de los habitantes del país tienen anticuerpos inducidos por la infección o por la vacuna, pero se está lejos alcanzar la inmunidad por rebaño, la cual se logrará hasta que el 90 por ciento de las personas en el mundo tengan anticuerpos en contra de este virus, y dada la capacidad de infección que tiene la variante Delta, preocupa la tendencia, subrayó.

Hoy en día, el 50 por ciento de los pacientes infectados en Estados Unidos son por el tipo Delta. El Alfa ya ha sido reemplazada por otras y no existen prácticamente aquellos que tengan mayor capacidad, explicó.

La variante Delta es más transmisible y forma cuadros médicos más graves, los pacientes que no han recibido la vacuna tienen más posibilidades de ir al hospital por infecciones graves, mientras que las personas inoculadas tienen una mejor respuesta a la enfermedad con menor gravedad.

Sobre la investigación del uso del plasma en pacientes convalecientes de Coronavirus, en Puebla, denominado “COPLA”, con la participación de un equipo multidisciplinario y varias instituciones públicas y privadas, dijo que fue un estudio piloto con diez personas de 27 a 72 años con formas graves del virus en terapia intensiva con alta insuficiencia respiratoria.

En abril del año pasado se firmó el convenio para llevar a cabo este estudio, donde el uso de plasma en los 10 pacientes tuvo respuestas positivas, de cinco que estaban intubados lograron dejar este mecanismo; 9 de 10 salieron de la unidad de cuidados intensivos; 8 de 10 se regresaron a su casa y dos murieron. La supervivencia fue de 77 por ciento, considerado un porcentaje bueno, porque la supervivencia global de esta enfermedad, en formas graves que requieren hospitalización, es del 50 por ciento.

Se logró bajar y desparecer la fiebre, se redujo el índice de daño pulmonar y la falla en otros órganos, y los niveles de proteína se reactivaron y otros marcadores sucedáneos de la enfermedad mejoraron y la supervivencia de los pacientes, 24 días después de aplicarles plasma.

Destacó que “vale la pena seguir haciendo estudios sobre este tratamiento, porque sí puede beneficiar a los pacientes y hay signos potencialmente útiles para decir que sí puede funcionar”.

--ooOoo—

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 |
 
meses del 2022:
| Julio | Junio | Mayo | Abril | Marzo | Febrero | Enero |
 
Histórico hasta 2013
 
-->
difusión
comunicación