01 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Denise Maerker
RadioFormulaCadenaRadioUno
13:09  |  12 - 02 - 2014
Fernando Belaunzarán: Iniciativa para regularizar el consumo de la marihuana en el DF

En entrevista vía telefónica con Denise Maerker en Atando Cabos, Fernando Belaunzarán, diputado del PRD, habló sobre la iniciativa para regularizar el consumo de marihuana en el Distrito Federal.

 

Señaló que se va a hacer lo más que se pueda, debido al estrecho margen que existe en la legislación federal. Indicó que esta iniciativa de algunos diputados locales como Vidal Llerenas, Esthela Damián, Manuel Granados, que la van a presentar mañana, es una política muy interesante de reducción de riesgo y daño, que busca que hayan espacios seguros para que los consumidores no tengan contacto con drogas más duras, y que tengan información necesaria para saber cuáles son los daños que pueden causar, aseguró.

 

Agregó que es una iniciativa que contempla controles a sustancias que generan problemas sociales, por ejemplo, el alcohol, los solventes e inhalables, que están al alcance de los niños en condición de calle. Pero en cuanto a la cannabis, comentó, que es básicamente una política de reducción de riesgo y daño.

 

Confesó que si alguien consume marihuana no será penalizado, mientras no exceda la posesión de lo que está establecido; por lo tanto, otra de las iniciativas que están a nivel federal es aumentar el gramaje para que pueda ser más razonable. Sin embargo, aclaró que aún no está permitido que la gente siembre marihuana en su casa, pues eso tiene que modificarse a nivel federal, al igual que el uso de ésta para fines terapéuticos.

 

Se podrá dar información, aseguro, de parte de las autoridades diciendo qué enfermedades pudieran tratarse y en qué condiciones. Pero, sería sólo para información académica, pues aún no puede haber una receta médica hasta que no cambie la legislación federal.

 

Dijo, asimismo, que su propósito en esta materia es que se reconozcan las propiedades medicinales de la marihuana en la legislación federal, con un cambio en el 245° de la Ley General de Salud. Eso abriría la puerta para que la marihuana medicinal entrara en las entidades que así lo decidieran, y que cumplieran con los requisitos que marcara la Secretaría de Salud.

 

Agregó que también se va a utilizar el principio de oportunidad que está en el artículo 21° Constitucional, para poder establecer qué delitos no son prioritarios, debido a que deben enfocarse en aquéllos de mayor daño social como el secuestro, el robo, el asesinato, el chantaje, la extorsión, etc. Es decir, retomarán un poco el esquema holandés y habrán espacios seguros de aprovisionamiento, aunque, por el momento, no aclaró quién provisionaría la marihuana a estos lugares.

 

Añadió que esto se podría arreglar con que se reconocieran las propiedades de la marihuana para que hubiera una forma legal de producirla, sabiendo de dónde viene. Sin embargo, si solamente se trata de marihuana, y en las cantidades permitidas, no van a perseguir este delito.

 

Dijo además que tienen un problema, pues la Ley General de Salud no distingue entre cinco gramos y cinco kilos. De cinco gramos a cinco kilos es narcomenudeo, y más de cinco kilos es delincuencia organizada. Por lo tanto, aseguró que es muy importante avanzar en el gramaje para que haya una frontera más creíble y razonable.

 

Aceptó que esta iniciativa no cambia las condiciones de producción de marihuana en nuestro país, ni el tema de la violencia relacionada con la producción y exportación, sino que se enfoca, solamente, en reducir el riesgo para quienes la consumen.

 

Finalizó diciendo que tienen que buscar que la federación acompañe, y que se haga una transición inteligente. Belaunzarán hizo un llamado al Gobierno Federal para que tenga visión de Estado, y agregó que quien no reconoce las propiedades medicinales de la marihuana está en el oscurantismo. Duración 9’50’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación