18 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Carlos González
rcentro
8:07  |  14 - 02 - 2014
Humberto Gutiérrez de la Garza: Controversia del Presidente no suspende el trabajo de leyes secundarias

Carlos González (CG), conductor: Advertía sobre la controversia constitucional en la aprobación de las leyes reglamentarias en la Reforma de Telecomunicaciones y agradezco al Diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones en la Cámara de Diputados. Diputado, un gusto y gracias por aceptar la llamada, buenos días.

 

Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza (HHGG), presidente de la Comisión de Comunicaciones en la Cámara de Diputados: Muy buenos días, Carlos, con el gusto de saludarte y a todo tu auditorio.

 

CG: El día de ayer dábamos cuenta aquí del mensaje que daba Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, apelando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibe controversia del Ejecutivo; para la gente que le escucha, ¿cómo traducir esto? ¿Qué es lo que viene? ¿Qué es lo que va a pasar?

 

HHGG: Bueno, mira, en primera instancia, tal como lo acabas de señalar, el Congreso de la Unión, y en especial la Cámara de Diputados, vamos a seguir trabajando en las leyes secundarias, es decir, cualquier tipo de impugnación en este momento tanto la del juez civil del Distrito Federal como la controversia presentada por el Ejecutivo Federal el día de ayer no suspenden el trabajo que tenemos que seguir haciendo en leyes secundarias, eso como premisa.

 

Segundo punto, aquí no se trata de una diferencia entre tal o cual empresa, sino que el Ejecutivo Federal, por conducto del Consejero Jurídico, interpone una controversia señalando que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene total libertad para tomar las determinaciones, en este caso por lo que corresponde a "must carry" y "must offer".

 

¿Qué es lo que busca el Ejecutivo Federal con esto? Busca proteger las atribuciones del Ifetel; que en este momento atinadamente el presidente del Ifetel, al recibir esta notificación por parte del Poder Judicial del Distrito Federal, tiene que suspender determinaciones que tenía que realizar sobre el "must carry" y "must offer".

 

Coincidimos con el Ejecutivo Federal en que la Constitución es muy clara, independientemente de lo que vamos a establecer a nivel de ley secundaria, la Constitución establece la gratuidad en la señal salvo, pero también hay una excepción que no hay que dejar a un lado, en el evento de que un agente económico preponderante recibe un beneficio de una señal gratuita a la que no tiene derecho y cuando hablamos de agente económico preponderante, no estamos hablando de una sociedad mercantil, sino de un grupo como tal, que recibe una señal de manera directa o indirecta, gratuitamente, que indebidamente debe de hacerlo, en la reforma constitucional también fue muy claro, ese agente económico preponderante debe perder la concesión, tanto él como el tercero que utilizaron para ello.

 

¿Qué es lo que en este momento, repito, hace el Ejecutivo Federal? Que sea la Suprema Corte, con carácter de urgente, la que resuelva sobre este punto en particular, eso es independiente de lo que tenemos que hacer nosotros en Cámara de Diputados y que, como bien lo señaló el señor Presidente de la República el día de la promulgación de la Reforma Político-Electoral ahí en el alcázar del Castillo de Chapultepec, estamos ya a días de recibir la propuesta del Ejecutivo tanto de leyes secundarias en Competencia Económica como en telecomunicaciones y radiodifusión.

 

CG: Ahora, para quien escucha, ¿cómo entender? ¿Cómo explicar la intervención y resolución de un juez que declara la incompetencia del Ifetel en este caso?

 

HHGG: Cuando se dan las reformas constitucionales, el decreto, hay que recordar que hay un transitorio, como sucede en cualquier otra ley, no es un transitorio especial, que todos los procedimientos iniciados con anterioridad a la vigencia de este decreto de reforma constitucional siguen el curso de la ley que en ese momento está vigente.

 

Si ustedes analizan inclusive por el propio número de expediente, el expediente de este juicio civil data del 2011, es decir, no había reforma constitucional, entonces el juez, en su interpretación, trató de señalar de acuerdo a la ley en ese momento en la materia, e insertando el concepto sobre derechos de autor.

 

Para nosotros como Congreso de la Unión y para el Ejecutivo Federal, es muy importante determinar las atribuciones que va a tener el Ifetel para que de ninguna manera se pueda pervertir la idea original del constituyente permanente, de cuando reformamos la Constitución, hacia dónde íbamos y qué mejor que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que resuelva todo este punto para evitar futuras situaciones de esta misma naturaleza en algún otro tema.

 

En este caso, tocó el turno a radiodifusión, pero bien puede tocar el turno a telecomunicación.

 

CG: Ahora, queda muy claro, el auditorio, la población no tiene por qué pagar un costo más por una señal abierta. ¿Todo esto se contamina por intereses entre particulares?

 

HHGG: Desconozco. Por vía medios de comunicación, nos hemos percatado que ahí hay diferencias entre diversas empresas y lo que sí tenemos que hacer y de lo que estoy convencido, porque me tocó coincidir en una conferencia hace muy pocos días con el presidente del Ifetel, es que tienen Instituto Federal de telecomunicaciones toda la voluntad para cumplir con las atribuciones antes del 9 de marzo, porque además tiene una fecha límite para determinar quiénes son los agentes económicos preponderantes que no van a tener ese beneficio de que no se le cobre por subir su señal.

 

El usuario, cualquiera, su servidor tenemos derecho a recibir esa señal gratuita sin ningún costo adicional. En el evento, que alguien lo tiene que pagar, lo tiene que pagar la empresa, no lo va a pagar el usuario y así quedó, además de manera muy clara en la Constitución, que no se traslade en contra del usuario.

 

CG: Muy bien. Pues estaremos dependientes de este camino.

 

Le agradezco diputado, la explicación, creo que fue muy claro. Le deseo un buen día.

 

HHGG: Igualmente, Carlos. Y en breve, yo espero que el mismo día de hoy, dado que el señor consejero jurídico de la Presidencia de la República solicitó la celeridad de este asunto, jurídicamente se puede hacer para que no se preste a malas interpretaciones, legalmente esa posibilidad, no dudemos que el día de hoy tendremos... El día de hoy, a más tardar el lunes, tendremos respuesta de la corte, por lo pronto, en la admisión de la controversia constitucional.

 

CG: Diputado, un gusto y que le vaya muy bien. Buen fin de semana.

 

HHGG: Igualmente. Buen fin de semana, Carlos.

 

CG: Gracias. Es el diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados. Duración 07’22’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación