17 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Carlos González
rcentro
8:45  |  18 - 02 - 2014
Silvano Aureoles: La elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral

Carlos González (CG), conductor: Hemos estado ahí pendientes de este proceso del camino de transición del Instituto Federal Electoral a lo que es el Instituto Nacional de Elecciones, y ahora viene el tema de la selección de los consejeros de esta nueva institución, nueva institución en lo que es la forma pero también debe ser el fondo, en qué va a haber una diferencia puntual con lo que era el IFE y ahora apostar a dar un paso, a subir unos escalones, en consolidar esta democracia mexicana todavía perfectible en muchísimos sentidos. Y agradecido en que nos acepte la comunicación el diputado Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Diputado, un gusto y agradecido siempre en la atención de tomar el teléfono. Silvano Aureoles (SA), presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados: Con gusto, Carlos, qué gusto saludarte. Vamos avanzando ya con la conformación del nuevo órgano electoral, yo espero que ahora sí podamos cumplir en tiempo y forma con la premura de los tiempos y las implicaciones que tiene; ayer finalmente nos pusimos de acuerdo en la justicia probó el acuerdo general para la designación de los nuevos consejeros y la convocatoria correspondiente que hoy entrará en discusión y aprobación, en su caso, en el pleno. CG: Qué bueno que menciona esto de: "A ver si ahora sí", la señal que han dado ha sido terrible de tener un instituto, un IFE, sin consejero presidente, sin los consejeros saltantes. ¿Sigue predominando el intereses político por encima de cualquier otro? SA: Pues lamentablemente luego no está exento de ello, Carlos, pero se ha hecho un esfuerzo mayor, por lo menos de nuestra parte, para cumplir con lo la reforma constitucional y lo que está vigente de las normas en materia electoral, aunque la reforma implica o incluye una serie de...la creación de algunos instrumentos, de algunas leyes nuevas y reformar otras, pero mientras esto sucede seguramente serán los siguientes días también esa discusión de la ley secundaria con lo que se ha establecido ya en la propia Constitución, en los transitorios, estamos dando el paso ya de la integración del órgano electoral porque sabrás, -tú estás enterado también- de que el órgano electoral nacional, es decir, el Consejo General del nuevo Instituto que sustituya el IFE tendrá que designar también a los consejos locales; este año que viene hay elecciones en 17 entidades de la República, nueve de ellas son gobernaturas y además la elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados. Entonces el paquete está bastante grande y sí tenemos que apresurar el paso porque puede, digamos de no hacerlo corremos riesgos mayores porque estaría en riesgo el sistema electoral nacional en ese sentido, no es algo sencillo de encausar ni de controlar; pero bueno, lo que nos toca y lo que está ahora ya listo vamos avanzando creo que en los tiempos adecuados. CG: Ahora, cómo entender de repente en un momento de un proceso de confusión, los actuales consejeros que todavía permanecen en el IFE todavía les quedan algunos años, a unos más que otros, pero vaya, les quedan años, de algo que fue designado por un mandato constitucional, vivimos su proceso de selección, ¿cómo se los cortan así como así? O sea, cuando fue esto de designado con todo responsabilidad con todo lo que implica un mandato constitucional? SA: Sí, nada más que la nueva norma en la materia, que también es una reforma constitucional, pues establecería nuevas comisiones; es decir, en los hechos ya el IFE, del que ellos forman parte o para el que fueron designados, ya no existe porque ahora hay otra cosa que se llama Instituto Nacional Electoral que tiene una nueva composición, nuevas reglas. Y, efectivamente, incluso hace unos días yo comenté, Carlos, que debería de aprovecharse la experiencia de los actuales consejeros, las consejeras y los consejeros, y que lo mejor sería que no partirán de cero en un arranque de nuevo Consejo. Sin embargo, bueno, ahí hay muchos factores que se mezclan y que no es sencillo. Lo más que logramos es que los actuales consejeros no tenga limitante o no estén vetados para participar en el siguiente proceso; es decir, que puedan volver a registrarse si es así que la consideran. He leído algunas declaraciones que dicen los consejeros, o por lo menos en voz del actual presidente, "de que no andan buscando chamba", yo creo que tienen sus razones para sentirse un poco maltratados. Yo creo que sería bueno, si ellos así lo decidieran, pues que su experiencia y sus conocimientos en la materia los pudieran aportar, pero digo, ya es una decisión personal, no hay pase automático, para ser más puntual, tendrán, si así lo desean, si así lo deciden, que registrarse como cualquier otro aspirante, y no seremos nosotros quienes lo decidan, será el Consejo Técnico de Evaluación que quedará integrado por los representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por los representantes del IFAI y por tres que vamos a designar en la Junta de Coordinación Política. CG: Dentro de eso, y coincido con usted, debería de aprovecharse la experiencia de esos consejeros que además han mostrado, primero ya pasaron por un proceso de selección. SA: Es correcto. CG: Segundo, ya han demostrado que son capaces de volar un avión sin algunos motores y lo han hecho bien, y ahora, como lo dice, diputado Silvano Aureoles, es una decisión personal pero a la distancia también se ve, por decirlo así bajito, pues una falta de respeto alguien que ha acreditado su valía que lo sometan nuevamente a concurso, yo creo que ya no tiene que demostrar ellos, ya lo han demostrado durante todos estos meses. SA: Sí, yo coincido plenamente, incluso, yo expresé una postura de manera personal, no a nombre de mi grupo ni de la Junta, sino de manera personal, de que a mi juicio había un cumulo de experiencia y capacidad que podría aprovecharse en algunos casos, no puedo generalizar. Tú recordarás que del pasado reciente tuvimos muchas diferencias con decisiones del Consejo, incluido su creciente a raíz de la elección federal y las secuelas que quedaron de este proceso. Pero bueno, la realidad es que la Constitución se reformó, hay nuevas reglas, ya no existe el órgano para el que ellos fueron designados y en consecuencia las circunstancias cambian, estoy también de acuerdo en que ellos ya pasaron un proceso de selección en el cual cumplieron los requisitos, pero ahora ante una nueva realidad con nuevas reglas así está establecido, con excepción de los que ya participaron en la convocatoria pasada. Solamente aquellos que ya entregaron sus documentos, solamente tendrían que notificar su deseo de volver a participar en el proceso, esto es para los finalistas de la convocatoria reciente para reponer los consejeros que concluyeron su periodo y un consejero que renunció, pero para los actuales que están en funciones eso es lo que establece la regla CG: Finalmente, diputado, y agradecido como siempre en la atención. ¿Estos 11 consejeros que habrán de ser designados van a garantizar una distancia sana con los partidos políticos? Porque de siempre ha habido una tentación ahí por estar muy cerca de los consejeros, de su designación, de que permee, vaya, lo político en el Instituto. SA: Pues estamos buscando que con las nuevas disposiciones internas se cumpla este propósito de que haya objetividad, de que haya imparcialidad, de que prevalezcan el profesionalismo, la experiencia y el compromiso con una tarea que es muy, muy delicada como es organizar las elecciones en una democracia como la nuestra que va avanzando poco a poco. Entonces la tarea es muy compleja, no dudo que en algunos casos haya esta tentación pero creo que las nuevas reglas generar las condiciones para que quien sea parte del órgano electoral lleguen más por sus méritos, conocimiento, experiencia, autoridad, que por sus vínculos con alguna fuerza política. Digo que no está esto desvinculado, Carlos, finalmente esto es político, lo que habría que indicar es que haya sesgos en las decisiones que tomen los integrantes de este órgano, porque eso es lo que nos ha generado conflictos, por lo menos por las tendencias que se han hecho públicas o por las expresiones de muchos actores políticos en elecciones como las del 2006 o las del 2012 y yo creo que eso es lo que hay que evitar en el futuro. CG: Pues ojalá así sea, porque este país, esta democracia, tanto que le hemos invertido en tiempo, en dinero, merece dar pasos adelante. SA: Hay que dar los pasos que sigue y hay que garantizar a las presentes y futuras generaciones que fuimos capaces de construir la democracia pues que le dé estabilidad al país. y esa es la apuesta, yo espero que alcancemos pronto ese objetivo. GC: Muy bien, diputado, un gusto y agradecido por la atención de tomar el teléfono. SA: Te agradezco mucho, Carlos, te mando un abrazo y estamos al pendiente. CG: Igualmente, muchas gracias. Es el diputado Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Duración 11´01´´, ys/m.

Carlos González (CG), conductor: Hemos estado ahí pendientes de este proceso del camino de transición del Instituto Federal Electoral a lo que es el Instituto Nacional de Elecciones, y ahora viene el tema de la selección de los consejeros de esta nueva institución, nueva institución en lo que es la forma pero también debe ser el fondo, en qué va a haber una diferencia puntual con lo que era el IFE y ahora apostar a dar un paso, a subir unos escalones, en consolidar esta democracia mexicana todavía perfectible en muchísimos sentidos.
Y agradecido en que nos acepte la comunicación el diputado Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Diputado, un gusto y agradecido siempre en la atención de tomar el teléfono.
Silvano Aureoles (SA), presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados: Con gusto, Carlos, qué gusto saludarte. Vamos avanzando ya con la conformación del nuevo órgano electoral, yo espero que ahora sí podamos cumplir en tiempo y forma con la premura de los tiempos y las implicaciones que tiene; ayer finalmente nos pusimos de acuerdo en la justicia probó el acuerdo general para la designación de los nuevos consejeros y la convocatoria correspondiente que hoy entrará en discusión y aprobación, en su caso, en el pleno.
CG: Qué bueno que menciona esto de: "A ver si ahora sí", la señal que han dado ha sido terrible de tener un instituto, un IFE, sin consejero presidente, sin los consejeros saltantes. ¿Sigue predominando el intereses político por encima de cualquier otro?
SA: Pues lamentablemente luego no está exento de ello, Carlos, pero se ha hecho un esfuerzo mayor, por lo menos de nuestra parte, para cumplir con lo la reforma constitucional y lo que está vigente de las normas en materia electoral, aunque la reforma implica o incluye una serie de...la creación de algunos instrumentos, de algunas leyes nuevas y reformar otras, pero mientras esto sucede seguramente serán los siguientes días también esa discusión de la ley secundaria con lo que se ha establecido ya en la propia Constitución, en los transitorios, estamos dando el paso ya de la integración del órgano electoral porque sabrás, -tú estás enterado también- de que el órgano electoral nacional, es decir, el Consejo General del nuevo Instituto que sustituya el IFE tendrá que designar también a los consejos locales; este año que viene hay elecciones en 17 entidades de la República, nueve de ellas son gobernaturas y además la elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados.
Entonces el paquete está bastante grande y sí tenemos que apresurar el paso porque puede, digamos de no hacerlo corremos riesgos mayores porque estaría en riesgo el sistema electoral nacional en ese sentido, no es algo sencillo de encausar ni de controlar; pero bueno, lo que nos toca y lo que está ahora ya listo vamos avanzando creo que en los tiempos adecuados.
CG: Ahora, cómo entender de repente en un momento de un proceso de confusión, los actuales consejeros que todavía permanecen en el IFE todavía les quedan algunos años, a unos más que otros, pero vaya, les quedan años, de algo que fue designado por un mandato constitucional, vivimos su proceso de selección, ¿cómo se los cortan así como así? O sea, cuando fue esto de designado con todo responsabilidad con todo lo que implica un mandato constitucional?
SA: Sí, nada más que la nueva norma en la materia, que también es una reforma constitucional, pues establecería nuevas comisiones; es decir, en los hechos ya el IFE, del que ellos forman parte o para el que fueron designados, ya no existe porque ahora hay otra cosa que se llama Instituto Nacional Electoral que tiene una nueva composición, nuevas reglas. Y, efectivamente, incluso hace unos días yo comenté, Carlos, que debería de aprovecharse la experiencia de los actuales consejeros, las consejeras y los consejeros, y que lo mejor sería que no partirán de cero en un arranque de nuevo Consejo.
Sin embargo, bueno, ahí hay muchos factores que se mezclan y que no es sencillo. Lo más que logramos es que los actuales consejeros no tenga limitante o no estén vetados para participar en el siguiente proceso; es decir, que puedan volver a registrarse si es así que la consideran. He leído algunas declaraciones que dicen los consejeros, o por lo menos en voz del actual presidente, "de que no andan buscando chamba", yo creo que tienen sus razones para sentirse un poco maltratados.
Yo creo que sería bueno, si ellos así lo decidieran, pues que su experiencia y sus conocimientos en la materia los pudieran aportar, pero digo, ya es una decisión personal, no hay pase automático, para ser más puntual, tendrán, si así lo desean, si así lo deciden, que registrarse como cualquier otro aspirante, y no seremos nosotros quienes lo decidan, será el Consejo Técnico de Evaluación que quedará integrado por los representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por los representantes del IFAI y por tres que vamos a designar en la Junta de Coordinación Política.
CG: Dentro de eso, y coincido con usted, debería de aprovecharse la experiencia de esos consejeros que además han mostrado, primero ya pasaron por un proceso de selección.
SA: Es correcto.
CG: Segundo, ya han demostrado que son capaces de volar un avión sin algunos motores y lo han hecho bien, y ahora, como lo dice, diputado Silvano Aureoles, es una decisión personal pero a la distancia también se ve, por decirlo así bajito, pues una falta de respeto alguien que ha acreditado su valía que lo sometan nuevamente a concurso, yo creo que ya no tiene que demostrar ellos, ya lo han demostrado durante todos estos meses.
SA: Sí, yo coincido plenamente, incluso, yo expresé una postura de manera personal, no a nombre de mi grupo ni de la Junta, sino de manera personal, de que a mi juicio había un cumulo de experiencia y capacidad que podría aprovecharse en algunos casos, no puedo generalizar. Tú recordarás que del pasado reciente tuvimos muchas diferencias con decisiones del Consejo, incluido su creciente a raíz de la elección federal y las secuelas que quedaron de este proceso.
Pero bueno, la realidad es que la Constitución se reformó, hay nuevas reglas, ya no existe el órgano para el que ellos fueron designados y en consecuencia las circunstancias cambian, estoy también de acuerdo en que ellos ya pasaron un proceso de selección en el cual cumplieron los requisitos, pero ahora ante una nueva realidad con nuevas reglas así está establecido, con excepción de los que ya participaron en la convocatoria pasada.
Solamente aquellos que ya entregaron sus documentos, solamente tendrían que notificar su deseo de volver a participar en el proceso, esto es para los finalistas de la convocatoria reciente para reponer los consejeros que concluyeron su periodo y un consejero que renunció, pero para los actuales que están en funciones eso es lo que establece la regla
CG: Finalmente, diputado, y agradecido como siempre en la atención. ¿Estos 11 consejeros que habrán de ser designados van a garantizar una distancia sana con los partidos políticos? Porque de siempre ha habido una tentación ahí por estar muy cerca de los consejeros, de su designación, de que permee, vaya, lo político en el Instituto.
SA: Pues estamos buscando que con las nuevas disposiciones internas se cumpla este propósito de que haya objetividad, de que haya imparcialidad, de que prevalezcan el profesionalismo, la experiencia y el compromiso con una tarea que es muy, muy delicada como es organizar las elecciones en una democracia como la nuestra que va avanzando poco a poco.
Entonces la tarea es muy compleja, no dudo que en algunos casos haya esta tentación pero creo que las nuevas reglas generar las condiciones para que quien sea parte del órgano electoral lleguen más por sus méritos, conocimiento, experiencia, autoridad, que por sus vínculos con alguna fuerza política.
Digo que no está esto desvinculado, Carlos, finalmente esto es político, lo que habría que indicar es que haya sesgos en las decisiones que tomen los integrantes de este órgano, porque eso es lo que nos ha generado conflictos, por lo menos por las tendencias que se han hecho públicas o por las expresiones de muchos actores políticos en elecciones como las del 2006 o las del 2012 y yo creo que eso es lo que hay que evitar en el futuro.
CG: Pues ojalá así sea, porque este país, esta democracia, tanto que le hemos invertido en tiempo, en dinero, merece dar pasos adelante.
SA: Hay que dar los pasos que sigue y hay que garantizar a las presentes y futuras generaciones que fuimos capaces de construir la democracia pues que le dé estabilidad al país. y esa es la apuesta, yo espero que alcancemos pronto ese objetivo.
GC: Muy bien, diputado, un gusto y agradecido por la atención de tomar el teléfono.
SA: Te agradezco mucho, Carlos, te mando un abrazo y estamos al pendiente.
CG: Igualmente, muchas gracias. Es el diputado Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados. Duración 11´01´´, ys/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación