02 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
7:12  |  13 - 05 - 2014
Celebra Aureoles Fuerza Rural; pide a Castillo evitar infiltración del crimen

La regularización de los grupos de autodefensa en Michoacán con la creación de las llamadas Fuerzas Rurales, es un "gran paso" hacia la recuperación de la paz y la tranquilidad en ese estado, celebró el líder parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles.

 

Al refrendar que con tal decisión, la estrategia del Gobierno Federal para restablecer la legalidad en territorio michoacano comienza a dar resultados, Aureoles Conejo recalcó que el paso dado por los ciudadanos, de hacerse cargo de las tareas de seguridad pública, que por falta de capacidad dejó de cumplir la autoridad, fue fundamental.

 

De modo que al sumarse a la legalidad para asumir funciones de seguridad pública, es la ruta adecuada para restablecer el Estado de derecho en la entidad.

 

“Yo creo que es un paso importante y un nuevo, incluso, un nuevo modelo de policía, un nuevo modelo policiaco porque ahora quiénes serán los policías en Tepeque o en Buenavista Tomatlán, son vecinos de la comunidad, avalados por la comunidad, respaldados por la comunidad. Y creo que eso es una señal positiva y en el futuro puede ser garantía de que quienes hagan esta tarea tienen el respaldo de la comunidad, como policía de barrio o de cuadra”, enfatizó.

 

Consideró que la transformación de las autodefensas, permitirá evitar que en el futuro, más hombres y mujeres armados tengan que realizar la labor que corresponde a los gobiernos; y que en dicho proceso, se mezclen “los malos” con “los buenos”.

 

Pidió no olvidar que desde su aparición, las autodefensas comenzaron a “mutar” y a ser infiltradas por grupos delincuenciales, por lo que la institucionalización, es la única manera de lograr que operen en la legalidad e incluso, cumplan como cualquier otro cuerpo policíaco, con las pruebas de control necesarias.

 

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, subrayó que la garantía de certeza sobre si las autodefensas convertidas en fuerzas rurales, estarán integradas por “los buenos”, corre a cargo del Ejecutivo Federal y el Comisionado para Michoacán, Alfredo Castillo.

 

“El comisionado en particular, de asegurarse de que los que pasen a ser ahora policías o integrantes de la Fuerza Rural, como se llama, pues tengan un expediente limpio y no vayamos a poner al coyote a cuidar las gallinas, esa es una cosa fundamental, si no se va a descomponer todo en breve”, advirtió.

 

Lo anterior, tras indicar que según los propios presidentes municipales, los infiltrados del crimen en las autodefensas y que se dedicaban a la extorsión y al cobro de piso, están diciendo que ahora serán parte de “los buenos”; por ello el reto del Comisionado federal es que las fuerzas rurales no se descompongan en el corto plazo.

 

Sobre las notorias diferencias entre los grupos de autodefensa, el legislador michoacano señaló que se trata de “un mal” propio de dichas organizaciones y las debilita, pero es una realidad.

 

La conversión a fuerzas rurales es un primer paso que debe manejarse de manera correcta, apuntó, porque no todas las autodefensas han aceptado legalizarse y en Michoacán existen 113 municipios, de modo que nadie puede declarar como resuelto el problema.

 

Tras señalar que el efecto de las “fuerzas” debe ser el de reducir el nivel de enfrentamientos, de ejecuciones y levantones, aclaró que el proyecto aún debe madurar, por lo que no habrá resultados inmediatos.

 

“Es un nuevo paradigma, es decir, esto no hay, es decir hoy hay una nueva Fuerza Rural que se conforma con que sus miembros vienen de un movimiento civil que se armó y que le hizo frente a la delincuencia organizada y que ahora se convierten en los responsables de dar seguridad pública, eso todavía tiene que madurar, entonces da para mucho el tema”.

 

Respecto a la escalada de violencia en Tamaulipas, Aureoles Conejo dijo que su deseo es que primero se resolviera el caso Michoacán y no se recrudeciera la inseguridad en otros puntos del país.

 

No obstante, ante los hechos, calificó como adecuada la decisión del Gobierno Federal de enviar refuerzos federales a territorio tamaulipeco.

 

Expresó su preocupación por el resurgimiento de la ola de violencia en Tamaulipas, que durante el sexenio pasado también sufrió la embestida de los grupos del crimen organizado.

 

“El caso de Tamaulipas, y que resurja con más fuerza sí preocupa, como que en lugar de que acabe emerge con mayor potencia y con mayor grado de brutalidad, pues sí es muy preocupante. Ojalá que con esta nueva decisión del Gobierno federal de acompañar ahora con una estrategia nueva dé resultados y ojalá pronto se resuelva la situación en Tamaulipas también, digo nosotros no tenemos mucho que decir, por la situación por la que atravesamos también en el caso de Michoacán”, finalizó. ys/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación