30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Adela Micha
Imagen
8:49  |  02 - 02 - 2016
Cecilia Romero. El caso de Lucero Sánchez

 

Adela Micha (AM), conductora: A ver, todo este asunto de la diputada Lucero Sánchez, a quien se le acusa de estar relacionada con "El Chapo" Guzmán, pues ha puesto en la mesa la discusión en el Partido Acción Nacional de... Pues de quién es responsabilidad que haya sido diputada representando al Partido Acción Nacional, quién la apoyó, quién la nombró, etcétera, etcétera.

 

Y entonces pues en ese momento Cecilia Romero Castillo era la secretaria general del CEN del PAN, junto con el presidente nacional del partido en ese momento, Gustavo Madero.

 

Ahora Cecilia Romero es diputada federal del Partido Acción Nacional y yo la tengo en la línea telefónica. ¿Cómo está, Cecilia? Buenos días.

 

Cecilia Romero (CR), diputada federal del PAN: Mucho gusto, Adela, a tus órdenes, buenos días.

 

AM: Muy buenos días. A ver, Cecilia, ¿cómo estuvo ese proceso de elección a candidatos? Porque yo leía la prensa y leía una declaración que hiciste tú en donde pues decías que la responsabilidad fue finalmente de Gustavo Madero.

 

CR: Mira, primero déjame decirte, como decimos en el Congreso, de previo y especial pronunciamiento, que sí hay una determinación del Partido Acción Nacional y del presidente Anaya de esclarecer cualquier caso de corrupción que se presente en el PAN.

 

Tan es así que se ha pedido el desafuero de la diputada y se ha apoyado su retiro de la fracción panista y se ha nombrado también al diputado Federico Döring para que él nos ayude a desentrañar esta situación de dónde se originó esta designación de la diputada.

 

Ahora, efectivamente, el proceso de designación en el partido debe seguir un procedimiento que finalmente llega al Comité Ejecutivo Nacional, que tenía en aquel entonces, ahora por el cambio de estatutos ya no, pero en aquel entonces tenía la facultad de designar a candidatos.

 

¿Qué sucedió para esta designación? Estaba convocado el Comité Nacional para una fecha, el 15 de mayo, y no se reunió el quórum estatutario, por la razón que se anuló; no recuerdo cuál ha de haber sido, no llegó el número suficiente de integrantes del Comité Nacional para tener el quórum y hay un artículo estatutario que faculta al presidente para tomar decisiones en lo personal cuando los casos lo ameritan, por la urgencia de plazos electorales que se vencen o alguna cosas así. Este fue el caso en ese momento.

 

AM: O sea, no había quórum en la Comisión de Selección de Candidatos.

 

 

CR: No, no; no había quórum en el Comité Ejecutivo Nacional.

 

AM: En el CEN del partido.

 

CR: Me quiero referir a eso para aclarar, si cabe, vamos a decir, esta situación. No había quórum, el Comité Nacional debía tomar la decisión porque se vencían los plazos para registrar candidatos.

 

AM: Ok.

 

CR: Y entonces el estatuto faculta al presidente para tomar las decisiones en lo personal y eso es... Y posteriormente ponerlas a consideración, a ratificación del Comité en su siguiente reunión y eso fue exactamente lo que hizo el presidente Madero. Él tomó la decisión, dada la urgencia del caso, porque se vencían procesos electorales, y posteriormente puso a consideración del CEN, en la siguiente reunión, la designación que él había hecho.

 

AM: Ya, pero eso ya fue como el último... Ese es el último paso en la designación de candidatos.

 

CR: Ese es el último paso.

 

AM: Ya.

 

CR: Ese es el último paso.

 

AM. O sea, la palomeó Gustavo Madero, pues.

 

CR: Vamos a decir que así fue, porque ya teníamos, en el Comité Nacional, información de la dirigencia estatal, de la propia Comisión de Selección de Candidatos, del delegado estratégico para las elecciones, el diputado Villalobos.

 

Y entonces había ya una propuesta concreta, un paquete de propuestas que el presidente hizo suyo en virtud de esta urgencia.

 

Lo que necesitamos saber, y ahí estuvo la falla y así lo hemos reconocido y por eso lo estamos investigando, es en qué momento vamos a decir que se coló una situación de este tipo en un procedimiento que es normalmente llevado a cabo por quienes conocen el ámbito local, tienen experiencia en las posibilidades de éxito de un candidato o del otro, en los aspirantes que se tengan.

 

Hay que recordar que Cosalá no es precisamente el municipio más grande del estado de Sinaloa...

 

AM: O sea, ustedes no sabían quién era Lucero Sánchez, pues. La palomearon porque ya había pasado por todos los filtros anteriores.

 

CR: Exactamente.

 

AM: Ok.

 

CR: El problema y la falla y, vamos a decir, la laguna que existe, y ya lo hemos remediado a nivel reglamentario, es que esos procedimientos son formas como el presidente del partido, el Comité Nacional se apoya para tener mayor información.

 

Evidentemente, como es el caso, no la tuvimos de manera concreta o de manera fehaciente.

 

AM: Sí, de manera veraz, pues claro. Ahora dime algo, dime algo, ¿quiénes integraban la Comisión de Selección de Candidatos?

 

CR: La selección de candidatos estaba integrada por funcionarios del Comité Nacional, son comisiones que se conforman ad hoc para cada caso, siempre acompañados de la dirigencia local.

 

En algunos casos se hacían entrevistas a nivel local y se mandaba solamente la propuesta, en algunos casos no. Lo que te quiero decir es que no es un procedimiento, en ese momento no lo era, obligatorio, estricto, que tuviera que pasar una serie de pruebas.

 

Esa discrecionalidad, vamos a decir, esa poca acuciosidad de esos procedimientos pues en cierta parte fue lo que provocó esa situación que lamentamos profundamente.

 

AM: Bueno, pero hubo quien hizo la lista de los candidatos, ¿no?

 

CR: Sí, debe haber sido hecho desde el nivel local.

 

AM: Es que tiene que haber un responsable, ¿no?

 

CR: Sí, claro y precisamente en eso estamos trabajando. Se está revisando nuevamente este expediente. Esto pasó hace casi tres años, para la elección intermedia de Sinaloa de 2013.

 

Hay que recordar que también él... Todavía para terminar el sexenio en el que nosotros tuvimos, el PAN, un gobernador, que si bien no es del partido, sí fue apoyado por el PAN; también pudo haber habido por parte de funcionarios del Gobierno del estado, que finalmente también emanó de nuestras filas, alguna sugerencia a nivel local o incluso federal.

 

AM: Ya.

 

CR: Entonces eso es precisamente lo que estamos ocupados porque tenemos la determinación de esclarecer ese punto y de que, por supuesto, quienes hayan tenido una responsabilidad directa, concreta en este caso, sean o no integrantes del PAN, reciban la sanción correspondiente.

 

AM: Dime algo, ¿Federico Döring sigue allá? Porque fue el enviado por el presidente.

 

CR: Federico Döring estuvo allá, ayer estuvo, ayer regresó a la ciudad para la sesión de apertura del Congreso; supongo que estará yendo y viniendo y que... Bueno, él está llevando a cabo una investigación, para la cual debemos darle la libertad y creo yo que también la discreción que se requiera.

 

AM: Oye, ¿y tú has hablado con él? Porque a nosotros ya no...

 

CR: Sí, somos compañeros diputados.

 

AM: No, no, pero desde que está allá fue... Está allá, ¿no?

 

CR: Estuve platicando con él, Federico...

 

AM: ¿Ya regresó?

 

CR: Estuvo allá y regresó y seguramente volverá porque no ha terminado. Este tipo de cuestiones no se esclarecen de un día para otro.

 

 

AM: O sea, ya fue y regresó, pues.

 

CR: Debe haber ido y regresado, sí, por supuesto.

 

AM: Bueno, pues si tú lo viste ayer, pues ya fue y vino.

 

CR: Ayer estuvo, sí, ayer estuvo con nosotros en la Cámara...

 

AM: En la Cámara, ¿y qué te dijo?

 

CR: Ya había estado en Sinaloa, pues que estaba entrevistando gente y está viendo y revisando expedientes y...

 

AM: ¿Hay avances?

 

CR: Aparentemente sí, aparentemente sí.

 

AM: Ya. Porque quien ha sido señalado de hacer la lista de diputados en el estado es Jorge Villalobos, es que...

 

CR: Bueno, Jorge Villalobos, en ese momento diputado y además oriundo de Sinaloa, ocupaba la posición de estratégica para elecciones en el Comité Ejecutivo Nacional, por supuesto que él sí tenía una responsabilidad en ese sentido.

 

Pero es lo que se está revisando. El propio Jorge, pues por supuesto, podrá en su momento definir cómo estuvo la situación, pero él ocupaba, sí, una posición que tenía que ver con la estrategia electoral y, por, supuesto con las alianzas. Hay que recordar también que en ese entonces nosotros contendimos en alianza con varios partidos en Sinaloa.

 

Entonces sí, estuvo también, vamos parte del trabajo para llegar a la definición.

 

 

AM: Exacto, se supone que él, siendo de ahí, le llegaba de más información, digo.

 

CR: Seguramente, seguramente así fue.

 

AM: Por ejemplo, con él, ¿tú no has hablado?

 

CR: No, fíjate que no. La verdad es que desde que él dejó de ser diputado, creo que vive en Sinaloa, no lo he vuelto a ver desde que dejó de ser diputado.

 

AM: Ya. Bueno, pues te agradezco mucho. Gracias, Cecilia, buenos días.

 

CR: Buenos días.

 

AM: Cecilia Romero es diputado federal del PAN, pero cuando ocurre todo esto era la secretaria general del Partido Acción Nacional. Duración: 10´31” bmj/m

 

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación