30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Reforma
14:49  |  08 - 02 - 2016
Piden que Congreso vigile ajuste a gasto

Rolando Herrera, reportero: La Cámara de Diputados debe participar en el ajuste al gasto público que anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) para evitar que el recorte se concentre en el gasto de inversión, tal como lo ha venido realizando el Gobierno, demandó Vidal Llerenas, diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

"Si va a ver un recorte en el gasto público, pues que el Congreso sea considerado en ese recorte, que no sea un recorte de manera discrecional, si lo hace de manera discrecional el Gobierno va a seguir haciendo lo que está haciendo, recortar el gasto en inversión cuando lo que nosotros queremos es que, más bien, en todo caso, se recorte en gasto corriente y en actividades no productivas", dijo.

 

En conferencia de prensa, el legislador también consideró necesario que el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, comparezca ante los legisladores para que explique la situación que tienen las finanzas públicas.

 

"Ojalá pueda ser el Congreso un actor tanto en el tema, en todo caso, del recorte, como en el tema de cuál es la situación de las finanzas públicas porque genera dudas el informe trimestral (de Hacienda) en varios de sus rubros", dijo.

 

Este lunes, a través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda anunció que hará un ajuste al gasto público de este año y del 2017, tal y como lo sugirió recientemente el Banco de México.

 

"Creemos que es importante que la Secretaría de Hacienda venga y explique el informe trimestral, que el Gobernador del Banco de México nos diga exactamente a qué se refiere en este tema de que si no baja el gasto tendrían que subir las tasas, subir las tasas de interés pues tendría repercusiones muy graves en la economía real, en la economía de las personas", expuso Llerenas.

 

El legislador, quien fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, dijo que se debe supervisar el recorte porque el año pasado el Gobierno Federal dijo que había reducido su gasto, pero al revisar las cifras en realidad esto no ocurrió.

 

"Efectivamente no hubo un recorte del gasto público el año pasado, es decir, el Gobierno anunció que iba a recortar el gasto público pero en realidad no lo recortó, hay un aumento -depende uno cómo lo mida-, de alrededor de 150 mil millones de pesos bruto, y como 197 mil en el gasto total de sector público", aseguró. dlp/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación