30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Oscar Mario Beteta
RadioFormulaCadenaNacional
5:47  |  11 - 04 - 2016
Oscar Mario Beteta, conductor: El comentario de la licenciada Carolina Viggiano en este espacio.

Carolina Viggiano. Conmemoración del día Mundial contra la esclavitud infantil

 

 

Carolina Viggiano, colaboradora: Buenos días Oscar, Mario, muy buenos días a nuestros amigos radioescuchas.

 

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, fecha declarada por diversas organizaciones de la sociedad civil con motivo del asesinato de un niño de 12 años de edad que durante siete años fue víctima de esclavitud y, tras obtener su libertad, se convirtió en un activo luchador social contra esta práctica, que afecta en gran medida a la población infantil.

 

En la actualidad es difícil creer que la esclavitud existe, sin embargo ello se debe a que las nuevas formas de esclavitud se llevan a cabo de una forma furtiva, mediante el engaño y la violencia.

 

Además la esclavitud se ha convertido en sólo una de las formas o modalidades de un problema más amplio y complejo: la trata de personas. Se ha convertido en la nueva esclavitud.

 

Lamentablemente de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, los menores de edad constituyen un grupo particularmente vulnerable a este delito, pues se estima que cada año alrededor de 1.2 millones de menores de edad son víctimas alrededor del mundo y representan cerca del 50 por ciento de las víctimas, especialmente en su modalidad de explotación sexual, aunque los menores también son vulnerables a trabajos forzados.

 

El INEGI ha dado a conocer que en el 2013 en México había aproximadamente 2.5 millones de niños, niñas y adolescentes de cinco a 17 años que realizaban alguna actividad económica, de los cuales 67 por ciento son hombres y 33 por ciento son mujeres, y ha señalado que cada año son explotados entre 16 mil y 20 mil niños y niñas.

 

Aunque no se conoce con exactitud el número de víctimas de trata de personas en nuestro país, se ha estimado que al menos el 30 por ciento de las víctimas totales son menores de edad.

 

Por tal motivo es importante poner atención en este fenómeno, no con el solo objeto de castigar estas conductas, lo cual es necesario, sino también para brindar la atención necesaria a ella.

 

Los menores de edad que son víctimas de la trata de personas pasan por procesos psicológicos muy negativos que deben ser atendidos con especialistas para que puedan superarlos, ya que en muchas ocasiones generan cierta dependencia hacia sus tratantes o bien, sufren miedo y depresión.

 

Muchas gracias. Soy su amiga Carolina Viggiano y, como siempre, le deseo a usted y a su familia una excelente semana. Duración: 02’ 38” bmj/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación