30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
Sergio Gómez
MilenioTV
8:33  |  11 - 04 - 2016
Marko Cortés: En los centros de verificación hay altos índices de corrupción

Sergio Gómez, (SG), conductor: Y tenemos en la línea al coordinador del PAN de la Cámara de Diputados a Marko Cortés.

 

Han dicho que el partido pide una nueva estrategia el PAN para, una estrategia ambiental para la Ciudad de México, afirman, se debe mejorar el trasporte público debido a que el Hoy No Circula es ineficiente para controlar las emisiones de contaminantes, agradecemos mucho que nos tome la llamada y que nos hable más acerca de esta propuesta en tema de medio ambiente.

 

Marko Cortés, (MC), coordinador del PAN en la Cámara de Diputados: Que tal Sergio, ¿cómo estás? que gusto saludarte a ti y a todos los amigos que nos escuchan.

 

SG: Muy buen día, ¿cuáles serían los ejes de esta propuesta?

 

MC: Mira, nosotros estamos haciendo una propuesta concreta, puntual, que incluye, el que del Presupuesto de Egresos de la Federación que se aprueba y que va destinado a infraestructura, el cinco por ciento de este sea destinado a construir más líneas del metro, a ampliar su alcance, a crear un sistema de transporte público eficiente y seguro y que no contamine. Porque ahora nos estamos comenzando a cuestionar todos, si no es el trasporte público en la zona metropolitana el que más contamina, porque ya son vehículos viejos, porque son vehículos que tienen uso de combustibles como el diésel y entonces hay que hacer esa reflexión también, crear un sistema de transporte público entonces eficiente.

 

Desarrollo de ciclo vías y estacionamiento para bicicletas con una red más amplia, asignar recursos al fondo del cambio climático, que además está establecido por ley y que viene en cero y así tenemos propuestas ampliadas, porque lo que nosotros creemos es que el problema del medio ambiente es la falta de atención. Necesitamos quitar los taxis piratas que se respaldan en supuestos permisos, que las escuelas públicas tengan transporte escolar obligatorio, que los taxis con dos o más pasajeros puedan usar el carril del metrobus, así como funciona en Madrid, buscar la sincronización adecuada de los semáforos, modificar los puntos que nosotros ya denunciamos que pueden ser muy conflictivos en el nuevo Reglamento de Tránsito, para que no se haga tan lento el traslado de un punto a otro en las vialidades de flujo continuo, proteger bosques, áreas verdes. Prohibir la construcción de plazas comerciales, edificios y departamentos, en predios dónde se afecten estas áreas verdes y por lo tanto nosotros estaremos también muy pendientes de que se aplique la ley en todos sus términos en los centros de verificación porque también ahí sabemos que hay altos índices de corrupción, prohibir que las zonas metropolitanas el método de quema de áreas de cultivo y producir importar gasolinas y diésel de mejor calidad.

 

Tu sabes Sergio, que una gran cantidad de la gasolina que consumimos en el país la importamos, necesitamos importar más gasolina de mejor calidad que produzca menos contaminantes…

 

SG: ¿Y por qué no producirla aquí en México?

 

MC: No, bueno, eso sería lo ideal por eso nosotros aprobamos la Reforma Energética que el PRI en su momento nos negó, pero pues como lo dijimos Sergio, al PRI le quedaron muy grandes las reformas, no han sabido que hacer con ellas y en vez de ya producir más gasolina aquí en México, estamos importando más, de hecho, en vez de estar produciendo más petróleo en México, estamos produciendo 400 mil barriles menos diarios en México, entonces, eso sería lo ideal, coincido contigo.

 

SG: Se habla del Hoy No Circula como si el uso del automóvil fuera la panacea o fuera el gran problema de la contaminación, también están las empresas que contaminan ¿no?, respecto a eso, ¿cómo tendría que actuar las autoridades, los distintos órdenes de gobierno para regular estas empresas que emiten contaminantes, que hacen de la calidad del aire mala.

 

MC: Estas tocando un punto central Sergio, nosotros no estamos completamente convencidos de que el No Circula funcione, ha sido una medida que se ha tomado en el Distrito Federal y en la Zona Metropolitana, y que vemos que no funciona y que en días pasados cuando se aplicó el doble No Circula, no se logró reducir los niveles de contaminación, entonces a lo mejor el problema no son solo los vehículos privados, si no es el transporte público, si no son los taxis, si no son los camiones que a lo mejor están contaminando y lo hacen de manera muy importante, mucho más que los vehículos probados y por supuesto también la industria de la transformación que contamina.

 

Por lo tanto, el Gobierno Federal no puede simplemente lavarse las manos y ver las cosas desde la barrera, requiere entrarle porque también ha faltado liderazgo, capacidad del gobierno del Distrito Federal para entrar en este tema; pero yo pondría en primer lugar, revisar el transporte público de toda la zona metropolitana y en segundo, revisar la industria de la transformación para ver qué es lo que está pasando con sus índices de contaminación, pero aquí sería por partes, yo estoy ya coincidiendo con algunos analistas que dicen que el problema de la Ciudad de México es el trasporte público que contamina y contamina mucho como los camiones recolectores de basura que también son usados a través del diésel y que contaminan mucho y no solo el transporte privado, porque resulta que siempre queremos cargarle la mano a los ciudadanos, al transporte privado, cuando a lo mejor el problema está en el sector público o en los concesionarios del transporte que es responsabilidad del sector público.

 

SG: Pues ahí tenemos estas propuestas, sobre todo la regulación del transporte público en materia ambiental y también la regulación de la industria dos de los principales ejes de esta propuesta que está haciendo el Partido de Acción Nacional en materia del medio ambiente, agradecemos mucho al coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, que nos haya tomado la llamada, muchísimas gracias.

 

MC: Al contrario Sergio, con mucho gusto y nosotros refrendar nuestra propuesta de que en el Congreso de la Unión en la cámara de diputados los vehículos que se vayas a arrendar o que se tengan que comprar ya empecemos a ver que sean vehículos que sean de orden eléctrico y que buscaremos los incentivos fiscales para que bajen de precio, quitarles el IVA, quitarles los impuestos de importación para efectos de que sean más accesibles para la sociedad y poner la muestra y poner el inicio y por eso el grupo parlamentario de Acción Nacional en breve el vehículo que usa el coordinador, su servidor, dejará de ser una camioneta suburban como la que tengo asignada y será un vehículo eléctrico, haciéndonos consientes y buscando ser consistentes con las propuestas que estamos ofreciendo.

 

SG: Bueno aprovecho, ya lo estaba despidiendo, pero esto del vehículo eléctrico luego llama la atención porque es un cargo bastante alto para el erario y qué se haría también con la suburban, ¿se va a vender, se va a donar, que se va a hacer?

 

MC: A no, el vehículo va a ser a cuenta del otro y lo que te puedo garantizar es que vamos a generar un ahorro muy importante, mientras una suburban te cuesta, primero mucho más, pero cada vez que le llenas el tanque, estamos hablando de mil 200 pesos, cuando le vamos a llenar el tanque de energía a este otro vehículo, vamos a estar gastando el orden de 40 pesos por un tanque contra mil 200 pesos que se gasta de un vehículo como el que te comento y además es un vehículo que no contamina, es un vehículo mucho más pequeño de solo cuatro plazas y de esa manera es como el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, se va a estar trasladando aquí en la Ciudad de México siendo consistentes con las propuestas, qué es lo que vamos a buscar que bajen de precios estos vehículos, que no se le cobren el impuesto al IVA para que este16 por ciento sea en beneficio de quienes lo puedan adquirir. Que el Gobierno, cuando piensen comprar, piensen comprar carros eléctricos, que se den facilidades a los usuarios y no solo a la gente de gobierno, yo tuve una reunión con el director de la Comisión Federal de Electricidad y en este momento hay promoción por parte de las empresas de que quien adquiera un vehículo eléctrico en su casa le ponen un punto de carga sin costo y esto es muy atractivo porque el ahorro que se va a generar va a ser muy importante y se compensa el sobreprecio que en este momento tienen los vehículos.

 

SG: Gracias Marko, que tengas buen día.

 

MC: Sergio un gusto saludarte. Muy buen día a ti y a todo tu auditorio. Duración 9’20’’, nbsg/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación