30 de junio 2024
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Junio 2024
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
MonitorMVS1025
6:54  |  20 - 04 - 2016
Postura de EPN sobre las drogas era desconocida en México: PAN

En la Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario del PAN, Marko Cortés, advirtió que las declaraciones del Presidente de la República ante la ONU, sobre la política de drogas, generan más dudas que certezas.

 

Cortés Mendoza puntualizó que al menos en el territorio nacional, el Primer Mandatario no ha hecho pronunciamientos claros al respecto y lo prudente, es que a su retorno al territorio nacional, comparta con la ciudadanía y en especial con el Legislativo, la visión que presentó ante la comunidad internacional.

 

“Nos despierta más dudas que certezas la postura del Presidente de la República. Él dice que hay avances y acuerdos en México, que tenemos consensos al respecto y bueno, pues hasta el momento, nosotros no conocemos ninguna posición formal del Gobierno Federal respecto del temaâ€, refrendó el panista.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jesús Zambrano, coincidió en que el Congreso no conoce a ciencia cierta los planteamientos del Ejecutivo sobre la política de drogas y en particular, la regulación de la mariguana.

 

Recordó que la Secretaría de Gobernación ofreció que compartiría información con los congresistas, luego de la realización de foros regionales en esa materia pero eso no ha ocurrido.

 

Coincidió con el coordinador panista en que el Gobierno Federal ha mostrado “vacilacionesâ€, cuando debería tener una visión clara sobre el uso terapéutico de la cannabis y sobre lo que se debe hacer ante los efectos colaterales de la llamada “guerra contra las drogasâ€.

 

“Hablan de un ‘viraje en la política de drogas’. Ojalá así sea. Que se concrete lo que habían venido diciendo: Que sea entendido por el gobierno que la política prohibicionista no ha tenido éxito, que la política punitiva no ha servido de nada, que ha crecido el consumo, que han crecido los niveles de violencia vinculados con el tráfico de estupefacientes, y particularmente de la mariguana, y que esto de considerar como delincuentes a los consumidores, también tiene que ser superadoâ€, apuntó.

 

Zambrano Grijalva lamentó que el tiempo para legislar en la materia prácticamente se haya agotado en el actual periodo ordinario, al que le resta poco más de una semana; ello, aunado a que Gobernación no envió “como había quedado†de compartir con los legisladores “elementos†que pudieran servir para elaborar una pieza o piezas legislativas en ese rubro.

 

Agregó que si la posición del Jefe del Ejecutivo ante la ONU, es a favor de regularizar el uso terapéutico de la mariguana, no criminalizar a los consumidores y dar pasos adelante en la reglamentación de dicha sustancia, “habrá que ver†lo que dice el Presidente a su retorno al país.

 

“En el seno del gobierno ha habido diferentes opiniones, vacilaciones, incluso, de hasta dónde llegar. Hay quienes tienen una visión mucho más de avanzada, de entrar a una regulación lo más a fondo que se pueda, sin que se admita todavía lo que la Corte le llamó el ‘uso lúdico’, con carácter ‘recreativo’, o el ‘uso personal, le llamo yo, en ejercicio de un derecho personal humano; pero hay posiciones de avanzar. Hay otros que dicen que así como estamos hay que mantenernos, porque tienen miedo de que los lleguen a excomulgar desde la Arquidiócesis Primada de Méxicoâ€, ironizó.

 

De igual modo, abundó el legislador del PRD, habrá que aguardar a que el Primer Mandatario aborde en la ONU el asunto del tráfico de armas.

 

Indicó que si este mismo jueves el Ejecutivo hará un anuncio al respecto, sería de esperar que la información fuera turnada a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, para evaluar si hay tiempo de desahogar alguna propuesta en el actual periodo ordinario, que terminará el próximo 30 de abril.

 

México debería plantear una postura “de avanzada†en materia de uso medicinal de la mariguana y en las cantidades permitidas para el “uso personalâ€, consideró el presidente del Congreso, al manifestar que solo así el Estado tendría cierto grado de control sobre la siembra, procesamiento, distribución y comercialización de dicha sustancia.

 

En cuanto a los gramos que se deberían permitir para el consumo personal de cannabis sin que ello implique un delito, Zambrano Grijalva atajó al indicar que no tiene una “bola de cristal†y tampoco ha platicado sobre el particular con el presidente Enrique Peña. ys/m.

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación