01 de abril 2025
entrevistas
Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2021.

Monitoreo Radio TV Abril 2025
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 

Estadísticas
Visitante No:
Contador


 
comunicaciónsocial
NOTIMEX
15:34  |  26 - 09 - 2016
Diputados plantean apoyo a pequeña infraestructura portuaria

Diputados integrantes de la Comisión Especial de Puertos y Marina Mercante plantearon apoyar a la pequeña infraestructura portuaria del país, para darle impulso comercial y que sea una fuente de progreso, competitividad y desarrollo sustentable.

 

En la primera reunión ordinaria de esta comisión especial su presidente, Salomón Fernando Rosales Reyes, reconoció que se deben discutir con otras comisiones temas relacionados con los puertos y sus beneficios en cada entidad donde se ubican.

 

Se estableció que los puertos, sobre todo los secundarios y terciarios, requieren un impulso en materia mercantil, pues necesitan ampliar muelles y crear nueva infraestructura que ayude a extender las áreas de cabotaje a otras zonas del país.

 

En esta primera reunión se dio a conocer el anteproyecto de Plan de Trabajo 2016-2017, donde se precisa la finalidad de que los puertos y sus actividades comerciales sean una fuente de progreso, competitividad y desarrollo sustentable del país.

 

El documento reconoce que México cuenta con una posición geográfica privilegiada, que obliga a ver al mar territorial y zonas económicas en un gran proyecto de oportunidad que contempla la potencialización del sector marítimo nacional.

 

Así como la modernización de su flota, el fomento a las actividades comerciales, pesqueras y turísticas, la mejora y ampliación de la infraestructura portuaria y la protección a los recursos marinos, abundó en un comunicado.

 

El objetivo es coadyuvar en la actualización y mejora continua del marco jurídico del sector marítimo nacional, que permita la generación de mejores y reales condiciones de competitividad y de empleo al sector, añade.

 

Se precisa que es urgente modernizar los procedimientos y controles del tránsito marítimo, ya que esto no es un asunto solo de seguridad nacional, pues son necesarias nuevas reglas para establecer recintos fiscalizados estratégicos y zonas de actividades logísticas.

 

Destaca la adecuación de un marco legal que promueva el comercio marítimo de cabotaje e incentivar el de altura, así como la construcción de la industria naval.

 

También dar seguimiento a las políticas, programas y acciones del Gobierno de la República enfocadas a este sector, así como su impacto y eficacia real, para lo cual se plantean reuniones con los titulares de las secretarías de Marina y de Comunicaciones y Transportes.

 

Generar foros, estudios, investigaciones, proyectos, visitas, entrevistas, audiencias e invitaciones a particulares, y participación de la inversión privada son otros proyectos.

 

Asimismo se buscará incentivar y coadyuvar a la creación de instrumentos jurídicos, que fortalezcan el sustento en la actuación de los puertos y zonas económicas en actividades y operaciones de marina mercante.

 

Además, impulsar una política vinculada al desarrollo sustentable ambiental que promueva más oportunidades económicas en mares y costas, así como contribuir en la innovación tecnológica de las telecomunicaciones y los diferentes modos de transporte, para mejorar y garantizar la conectividad del sector marítimo-portuario./gh/m

 
Histórico hasta 2013
 
años:
| 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | Histórico Monitoreo | 2014 |
 
meses del :
| 12 Diciembre | 11 Noviembre | 10 Octubre | 09 Septiembre | 08 Agosto | 07 Julio | 06 Junio | 05 Mayo | 04 Abril | 03 Marzo | 02 Febrero | 01 Enero |
 
-->
difusión
comunicación